Publicado el

Hablemos, pues, de religión

Ya que estamos en una semana históricamente enclavada en asuntos religiosos, hablemos de religión. La clave de las creencias religiosas es la fe, pero ese es un sentimiento personal. Strictu sensu, hay varias definiciones del concepto «religión». Una de ellas re refiere al culto a la divinidad, los ritos y la veneración; otra dice taxativamente que es una obligación de conciencia. Una es la que exhibe signos externos, la otra guía las conductas. No son excluyentes, pero generalmente se da mucha importancia a la primera y poco se valora la segunda. Para no meternos en latinajos, etimológicamente significa «acción y efecto de atarse fuertemente con Dios». Si nos ceñimos a nuestro espacio, son judeocristianos hasta los ateos de nuestro ámbito histórico y cultural. Hubo un tiempo -casi toda la Historia- en que las religiones eran la única ley, y el poder se convertía en teocracia directa o indirectamente, y como el poder lo acomoda todo a su conveniencia, las interpretaciones religiosas a veces tienen poco que ver con el origen. Continuar leyendo «Hablemos, pues, de religión»

Publicado el

¿Quo vadis, Europa?

Andamos en España ensimismados en nuestro propio ombligo. En Canarias seguimos empeñados en arrasar nuestro leve espacio, sin otro proyecto que no sea el endeble monocultivo del turismo; hay que ver con qué celeridad se ponen de acuerdo las fuerzas políticas, sean del gobierno o de la oposición, para proteger el quiosco con leyes como la canaria del Suelo o la reforma del artículo 135 de la Constitución, y qué lentos para afrontar los problemas de la gente con menos recursos. Nos metieron en la UE como la gran panacea, y ahora no podemos quedarnos al margen. IMG_2474.jpgViendo la respuesta europea a la crisis de los refugiados, el renacimiento de la escalofriante idea de la supremacía blanca, cómo los neonazis crecen como champiñones, cómo se humilla a una mujeres rumanas en Madrid por parte de unos gañanes descerebrados que se supone eran solo viajeros del fútbol, cómo surgen bandas para atacar al diferente, siento escalofríos. No hay liderazgo, no hay inteligencia, no hay política, no hay humanidad.
Europa vuelve a ser el reflejo de los boers supremacistas holandeses que en Sudáfrica dieron lugar a los afrikáners (padres del Apharteid), los neonazis derrotan a un partido tan conservador como el de Angela Merkel, y solo hay paños calientes, diciendo que son hechos puntuales, que esto es una gran democracia indestructible. Continuar leyendo «¿Quo vadis, Europa?»

Publicado el

La dictadura de las estadísticas

teleurna.JPGHace unos años, las audiencias televisivas se medían con audímetros instalados en televisores (unos 3.000), repartidos por toda España y escogidos de manera que fueran representativos del total de los televidentes españoles. En la actualidad, seguramente se hace de forma parecida, aunque digitalizada. Supongo que esas muestras debieran ser tomadas con conocimiento de los afectados, aunque con tanta tecnología ya no podemos estar seguros. Nunca me he fiado de los estudios estadísticos que toman una parte del todo en función del todo. La demostración de que fallan las tenemos cada vez que hay elecciones. Continuar leyendo «La dictadura de las estadísticas»