Publicado el

¿Quién quiso y no pudo y quien pudo y no quiso?

Esta legislatura breve y languideciente a la fuerza ya no admite más comentarios: se comenta por sí misma, y deja en evidencia la ineptitud de quienes se dicen representantes de la soberanía popular. Se supone que la política no es una profesión y que las personas que acceden a ella son elegidas por sus conciudadanos porque son idóneas para desempeñar una función necesaria para la colectividad. Pero resulta que no, que el sistema de partidos políticos, fortalecido adrede por la Constitución de1978, ha originado nuevos centros de poder, IMG_1037.jpgque se mantienen por el sistema de listas cerradas, y de esta manera se convierten en profesionales de la política. No están en un cargo circunstancialmente como un paréntesis de su vida para aportar su talento a la sociedad, sino que acaban olvidando cuál es su función y de dónde proviene su mandato. Continuar leyendo «¿Quién quiso y no pudo y quien pudo y no quiso?»

Publicado el

Otra ronda de gatopardismo

Los acontecimientos de los últimos tiempos, que parecen haber soltado su fanfarria en la última semana, han hecho que muchos se rasguen las vestiduras escandalizados. Seamos serios, no teníamos datos concretos, pero es obvio que el mecanismo funcionaba así. No es una justificación, porque las sociedades tienen que avanzar en la transparencia y en la necesidad de que quienes están al frente deben ser ejemplares. La corrupción en el corazón del sistema no es nueva. Existió en la antigua Roma de los patricios, en el Medievo de los señores, en el barroco de los nobles y siempre entre familias que heredaban el dinero y el poder, que se comunican en dos direcciones hasta ser en la práctica un círculo vicioso en el que uno vale para conseguir el otro y viceversa. Durante siglos, en cada sociedad, un grupo concreto y reducido de familias han decidido por todos, siempre a su conveniencia. De vez en cuando hay cambios muy sonoros, o dejan entrar en el círculo a alguien sin blasones pero con dinero o con armas para que ese grupo siga conservando su status. Cuando se calman las aguas, todo sigue igual; esa es la norma del gatopardismo que en esencia funciona desde mucho antes de que Lampedusa lo retratase. Continuar leyendo «Otra ronda de gatopardismo»

Publicado el

Y la culpa de todo es de…

Noriaaaaass.JPGLa culpa de la actual situación política es del PP porque Mariano Rajoy practica el inmovilismo, si es que no es del PSOE y Pedro Sánchez porque sigue empeñado en un gobierno de cambio tratando de mezclar el agua y el aceite (hay que dar un premio a su psicólogo por fortalecer su autoestima). O tal vez la culpa sea de Ciudadanos, que quiere un gran pacto a tres a toda costa, en caso de que no sea de Podemos, que hace propuestas inasumibles, o de Alberto Garzón, siempre enredando con sus dos diputados. Continuar leyendo «Y la culpa de todo es de…»