Publicado el

Siglo XX cambalache, siglo XXI…

DSCN4359.JPGAl abrir un periódico o escuchar un noticiario, se me viene encima toda la historia del siglo XX. Estamos ya bien entrados en el siglo XXI y no nos cansamos de repetir que el novecento fue una grosería, una exhibición de canibalismo físico, psíquico, intelectual, social y de toda índole. Y mira que fueron crueles los pueblos caldeos, salvajes los vándalos, sanguinarios los mongoles y vengativos casi todos, pero frente a la exquisita, tecnificada, culta y refinada última centuria se quedaron cortos, pues nunca el ser humano fue capaz de generar tanta belleza e inteligencia, y al mismo tiempo de tanto abuso, miseria, horror y desigualdad. Continuar leyendo «Siglo XX cambalache, siglo XXI…»

Publicado el

La Europa de toda la vida

Mientras decido mi voto en la jornada de reflexión (que ya les vale la coherencia ideológica y los sentidos común y práctico a quienes deciden su voto en las últimas 24 horas), pensando- pensando me he dado cuenta de que vamos camino de recuperar la Europa de toda la vida, esa que hemos estado a punto de superar por el empeño de quienes aun siguen tratando de crear un estado supranacional, fuerte, solidario, referente Foto0328yyu.JPGde los derechos y libertades. Ya decía Zitarrosa que un traidor puede con mil valientes, y hacerle el juego al caprichito de un partido que tiene ¡un solo diputado en la Cámara de los Comunes! ha conducido a todo el pueblo británico al Brexit. Eso es una carga de profundidad al proyecto europeo de Monet, Adenauer, Delors y toda esa gente que empezó como el Plan Schuman y la Comunidad del Carbón y el Acero, siguió con el Tratado de Roma, el Mercado Común, y ha llegado a lo que hoy es (o era) la Unión Europea. Continuar leyendo «La Europa de toda la vida»

Publicado el

Newton, la anestesia y la castaña homérica

Creo que la sociedad española está en medio de un síndrome de inconsciencia porque no percibe el peligro; es como si caminara con los ojos cerrados por el pretil de una altísima azotea, pero no siente que puede caer al asfalto en cualquier momento. Al decir sociedad me refiero a todos sus estamentos, niveles y sectores. Hay una crisis económica de magnitudes homéricas (homenaje el personaje del cochero irlandés de la película Un hombre tranquilo), combinada con el general descrédito institucional, una poco tranquilizadora situación europea y mundial que nos afecta y, en fin, un mapa social y político en el que nadie está en su sitio y no hay brújula que lo aclare. Pero no pasa nada, está ardiendo la mecha y todos miran pero nadie se molesta en tratar de apagarla. Se ha llegado a un estado de sedación colectiva en el que por lo visto se espera continuar el recorrido por el filo de la azotea, intuyendo tal vez que se produzca el milagro o el prodigio de que deje de funcionar la ley de la gravedad; o peor, sin que parezca importar caer al vacío.

Foto0t893.JPG Continuar leyendo «Newton, la anestesia y la castaña homérica»