Publicado el

Newton, la anestesia y la castaña homérica

Creo que la sociedad española está en medio de un síndrome de inconsciencia porque no percibe el peligro; es como si caminara con los ojos cerrados por el pretil de una altísima azotea, pero no siente que puede caer al asfalto en cualquier momento. Al decir sociedad me refiero a todos sus estamentos, niveles y sectores. Hay una crisis económica de magnitudes homéricas (homenaje el personaje del cochero irlandés de la película Un hombre tranquilo), combinada con el general descrédito institucional, una poco tranquilizadora situación europea y mundial que nos afecta y, en fin, un mapa social y político en el que nadie está en su sitio y no hay brújula que lo aclare. Pero no pasa nada, está ardiendo la mecha y todos miran pero nadie se molesta en tratar de apagarla. Se ha llegado a un estado de sedación colectiva en el que por lo visto se espera continuar el recorrido por el filo de la azotea, intuyendo tal vez que se produzca el milagro o el prodigio de que deje de funcionar la ley de la gravedad; o peor, sin que parezca importar caer al vacío.

Foto0t893.JPG Continuar leyendo «Newton, la anestesia y la castaña homérica»

Publicado el

Vida y muerte colgados del mar

Peces, caminos, sal, memoria, el mar.
Playas de Lampedusa, Lesbos, Tarifa, Maspalomas.
Luz y abrazos que acogen a fugitivos del odio y el hambre.
En Nigeria, Somalia, Siria, Libia, Darfur, Mali, Pakistán llueve muerte.
Largos caminos que hace siglos fueron rutas de la seda,
la sal, el oro y las especias
son hoy cementerios itinerantes con una muralla de olas.
La muerte y la miseria nacen en espacios asépticos,
en los talleres de tallado de diamantes de Amberes,
en los glamurosos escaparates de Tiffany’s,
en la acristalada City de Londres,
en la voracidad de los nuevos ricos de Rusia y China.
liaasdddd777.JPG Continuar leyendo «Vida y muerte colgados del mar»
Publicado el

Día de Canarias, ¿sancocho de bacalao?

Suelo leer la prensa, escuchar la radio y ver al menos un informativo diario de televisión, y aparte de ese diferendo entre Rivero y Clavijo sobre la Ley del Suelo y los intentos reiterados del PP por entrar en el Gobierno de Canarias, constato que en estos días habrá primeras comuniones por coincidir con el Corpus, y por el Día de Canarias un sancocho por aquí, un asadero de sardinas por allá y reivindicaciones campesinas en medio del nuevo debate de si se trata de vestirse o disfrazarse de canarios. Se habla en esa ojeada/audiencia del superávit de la UD Las Palmas gracias a los millones por derechos televisivos, que no sé por dónde pillarlo porque hace poquito estaba casi en bancarrota, y de las complacientes declaraciones de responsables de Comercio y Turismo porque parece ser que están dándose números que significan más de todo, pero que no repercuten en salarios, empleo y condiciones de trabajo. En general, hay titulares que le amargan el sancocho/asadero multitudinario a cualquiera:

IMG-20150424-WA0006rr.JPG Continuar leyendo «Día de Canarias, ¿sancocho de bacalao?»