Publicado el

De konejen me risken len perren

No seré yo el que diga que acertó con la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales norteamericanas. Pensaba que era una manifestación más del fracaso de la política de toda la vida, que se muestra de distintas maneras más allá de los tradicionales conceptos de derecha e izquierda y que al final ganaría Hillary. A toro pasado, parece claro que era muy probable que ganase Trump, deberíamos haber aprendido la lección del Brexit. Pero aquí hay una diferencia inquietante. La propaganda a favor del Brexit estaba en todas partes, equiparada a la idea contraria; en este caso, la mayor parte de las cadenas de televisión americanas y periódicos más importantes no solo estaban contra Trump, es que lo ridiculizaban a todas horas, en portadas, en artículos y hasta en programas de entretenimiento. Quienes hablan de Trump como fenómeno mediático se equivocan, pues los medios no lo apoyaron. Pero ganó. Llaman populismo a todo lo que no está controlado por la política de siempre, y si es así, me temo que vamos a tener muchos ejemplos.

konejen.JPG Continuar leyendo «De konejen me risken len perren»

Publicado el

El primer martes después del primer lunes

Pues ya estamos en el primer martes después del primer lunes de noviembre de un año bisiesto, ese que tiene 366 días y también es año de Juegos Olímpicos y Eurocopas de fútbol. Y ese día tan peculiar de cada cuatro años se elige a la persona que va a ocupar durante el cuatrienio siguiente la presidencia de Estados Unidos. La razón por la que, desde mitad del siglo XIX, las votaciones son en noviembre tiene que ver con el clima, ni mucho frío ni mucho calor que obstaculicen los largos desplazamientos hasta los centros de votación que había que hacer y con los medios lentísimos de entonces, y es un martes, para que el viaje se iniciara en lunes y así el domingo se pudiera cumplir con los ritos religiosos. Lo de que el martes sea el que sigue al primer lunes es para evitar que caiga el 1 de noviembre, no solo por la festividad de Todos los Santos, sino también por razones económicas y administrativas difíciles de entender en el siglo XXI, pero que entonces eran vitales. Continuar leyendo «El primer martes después del primer lunes»

Publicado el

Las cruces grandes y chicas de Rajoy

Hay nuevo gobierno. Repiten casi todos sus componentes, y más o menos del perfil de una ministra que ha hecho una reforma laboral esclavista o un ministro que ha vaciado la caja de las pensiones y demuestra con hechos que odia la cultura. Para sustituir a otro ministro que hizo la ley Mordaza Rajoy nombra a un prenda que fue alcalde y multaba a quienes buscaban comida en la basura. No esperaba otra cosa porque ya lo dice el Libro de la sabiduría:

Y abrió el pozo del abismo, y subió humo del pozo como humo de un gran horno; y se oscureció el sol y el aire por el humo del pozo.
Y del humo salieron langostas sobre la tierra; y se les dio poder, como tienen poder los escorpiones de la tierra (Apocalipsis 9:2/9:3).
salineroo.JPGEn España hay 15.000 nuevos millonarios desde que comenzó la crisis. Es el país de la abundancia, hay más de todo, porque el nivel de personas en riesgo de pobreza alcanza el 28,6%. Se sigue estrictamente al FMI, a la Troika, al Banco Mundial y a los grandes foros cuando se trata de recortar, pero se mira para otro lado cuando estos mismos organismos avisan de que los salarios en España deben subir para que la economía se dinamice. Continuar leyendo «Las cruces grandes y chicas de Rajoy»