Publicado el

José Luis Correa sigue ahí

No voy a descubrir a estas alturas al novelista José Luis Correa. En los complicados tiempos editoriales que corren, son muy pocos los nombres que mantienen libros de hace muchos años vivos en el mercado, sobre todo si se trata de un novelista que da a la imprenta nuevas obras cada uno o dos años. Correa es uno de ellos, y la respuesta tiene dos vertientes: por una parte está una buena política editorial; por otra, que esas novelas anteriores siguen teniendo lectores, y forman parte del imaginario personal de muchas personas. También tiene mucho que ver la creación del despistado detective Ricardo Blanco, que en principio tiene apariencia de astroso y descuidado, pero que arrastra una humanidad que acaba por seducir al lector.

correa 7779.JPG
Hace unos meses ha visto la luz el noveno título con el peculiar Blanco como protagonista, El detective nostálgico,aunque creo que uno de los secretos de la serie radica precisamente en que el protagonista se esconde hasta diluirse; y lo hace adrede, con lo que su presencia es más un cauce que una historia, aunque poco a poco nos hemos ido familiarizando con su vida, su destartalada sala de estar, sus indecisos amoríos y, desde luego, su inteligencia y su capacidad para desentrañar los comportamientos humanos. Continuar leyendo «José Luis Correa sigue ahí»

Publicado el

Los cien años de Agustín Millares Sall

imgy052tt.jpgQuerido Agustín:
Cien años es un suspiro en la historia de la Humanidad. Y es en esa brizna de tiempo, en esa pequeñez, donde reside la grandeza humana. Eso se siente de golpe al recorrer tus versos, donde queda patente que cada persona es solo un eslabón de la vida. Por eso hay que cuidarla y fortalecerla con perpetua lucha por mantenerla incólume, porque esa cadena no es de ningún metal, se construye y conserva con generosidad, justicia y solidaridad, que juntas conforma la inagotable aleación del amor.
Hoy hace cien años de aquel luminoso sábado 17 de junio de 1917, en que tu voz de paz llegó a un espacio que entonces estaba sumido en una guerra que asolaba Europa. Continuar leyendo «Los cien años de Agustín Millares Sall»

Publicado el

Cincuenta años de Macondo

Para entender la fuerza con la que irrumpió la novela Cien años de soledad en la literatura, la cultura y la sociedad, situémonos en la primavera del año 1967, cuando un inquieto periodista colombiano, Gabriel García Márquez (Gabo, rebautizado en la redacción del diario El Espectador de Bogotá), con cuarenta años recién cumplidos, autor anterior de algunos relatos y unas pocas novelas cortas de cierto éxito, logró que Editorial Sudamericana de Buenos Aires publicase un texto que ya había sido devuelto por otras editoriales. Se cuenta que el escritor argentino Miguel Mujica Láinez, entonces la estrella de la editorial por el éxito de Bomarzo y otras novelas, creyó en el libro y presionó para que viese la luz. Lo que ni los más optimistas esperaban es que los 8.000 ejemplares de la primera edición de una novela de autor desconocido en Argentina se agotaran en una semana.
Unos meses después, en el verano decembrino de Buenos Aires, Gabo, novato en el papel de estrella, fue invitado con su esposa Mercedes Barcha a un palco para ver una representación de ópera en el Teatro Colón. Continuar leyendo «Cincuenta años de Macondo»