Publicado el

Rafael-José Díaz, tan raro que es poeta

La presencia de Rafael-José Díaz (RJD) en el espacio literario se ha ido imponiendo sin estridencias desde que en la arrancadilla del siglo XX comenzó a publicar. Poeta por definición, no ha vuelto la cara a otros géneros, siempre con el cuidado casi obsesivo de cada palabra. Está en lo que los clásicos llamaban la edad del esplendor, esa que no medían en años, sino por la evidencia de que alguien está en el momento en el que la fuerza vital y la experiencia se juntan para generar el gran momento de un artista, que puede prolongarse tanto como alcance la vida y el talento. En el caso de RJD el segundo ya está más que certificado, la primera como en todos, es un arcano.

unsudario9.JPGDespués de un camino de poemas, relatos, memorias, una novela y hasta una antología, nos entrega un nuevo libro de poemas, que intitula Un sudario, creo que con deliberada provocación, porque aunque la palabra remite a la mortaja, también es el lienzo con que se limpia el sudor. Cierto es que en el poema que da nombre al libro juega a hacernos creer que se da por muerto, o que lo finge o lo imagina, pero está «oyendo los lamentos de unos pájaros / en el alegre balanceo de estas ramas», y esa no parece una ocupación habitual de los difuntos.
Continuar leyendo «Rafael-José Díaz, tan raro que es poeta»

Publicado el

En mi escritorio: tres maneras de contar

Van llegando libros a mi mesa, que acojo con un respeto reverencial porque sé el esfuerzo que hay detrás de cada uno de ellos. No quiero ejercer de crítico literario porque finalmente es el tiempo el que sentencia sobre cualquier obra de arte, pero entiendo que, para que el tiempo dictamine, es necesario que quede constancia pública de la existencia de un libro en el momento de nacer. El futuro siempre buscará referencias y eso es lo que hago, referencias, impresiones, noticias; la crítica es un campo que eludo deliberadamente porque, al pertenecer también al mundo de la escritura, seguramente corro el riesgo de ser juez y parte.
El primer libro que anuncio es la cuarta novela según mis números del también narrador de cuentos Miguel Ángel Sosa Machín, Los pies del cielo. Se trata de un autor muy comprometido con asuntos que vienen del dolor de un tiempo en el que la injusticia era la norma. Continuar leyendo «En mi escritorio: tres maneras de contar»

Publicado el

Fernando del Paso o el México desmitificado

El tardío charro Vicente Fernández hizo en 1980 muy popular una canción en la que afirmaba que como México no hay dos, hasta el punto de que aseguraba que la Virgen María vivía en México mejor que con Dios. Y desgranaba un rosario de tópicos: tequila, mariachis, un sol incomparable y parranda sin fin. Y ese México es un mito, un invento de aquellas películas de los años cuarenta, porque realmente nunca existió. En realidad, como ese México no hay dos, porque lo cierto es que ni siquiera hubo ni hay uno. Hay otros Méxicos, alguno muy sangriento y doloroso que es el que hoy llena una y otra vez de violencia el suelo mexicano y los espacios mediáticos. También la literatura.

Fernando paso.JPG Continuar leyendo «Fernando del Paso o el México desmitificado»