Publicado el

DOMINGOS IM-POSIBLES (XII)

DSCN2010.JPG
Acaba de clausurarse el Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria. Como cada año, durante los días que dura el festival he publicado un relato por entregas en el suplemento que el periódico Canarias7 dedica al festival.
Es posible que haya personas interesadas en tener todos los relatos reunidos en una sola entrega, y eso es lo que he hecho este domingo, ponerlos a disposición de quien así lo quiera. Sólo tiene que pinchar en el siguiente enlace y estará en su ordenador.
LA ETERNIDAD NO DURA SIEMPRE (Relato en ocho capítulos).doc
Gracias por su atención, espero que les guste.

Publicado el

Paren el Mundo que yo me bajo

Por lo visto nadie aprende del esfuerzo y la capacidad de emprender de los norteamericanos, ni de su potencia integradora de culturas, ni del pensamiento de sus grandes figuras. Lo que aprendemos de los norteamericanos es lo malo, la guerra de bandas urbanas y los tiroteos en las escuelas. Lo positivo se ignora porque necesita esfuerzo, trabajo, dedicación.
Esa costumbre demencial de entrar en una escuela con un rifle y emprenderla a tiros contra profesores y alumnos se produce secuencialmente en Estados Unidos, pero ya ha empezado a suceder con repetición en Finlandia y ahora salta a Alemania. Por mucho resentimiento que se guarde al profesor o la profesora que un día hizo o dejó de hacer algo que a juicio del pistolero era reprobable, nunca merece la muerte.
papapapa.JPGY lo que es más inexplicable, la muerte de niños que nada tiene que ver con sus demonios mentales. Es más, seguramente nunca encuentran en el punto de mira a esa bestia negra profesoral.
Matan a cualquiera, y si ya es complicado ser profesor ahora se está convirtiendo en una profesión de riesgo. También lo es la condición de alumno. Los colegios empiezan a no ser lugares de cultura, formación y convivencia para tornarse campos de tiro al blanco, y el blanco es cualquier persona que ande por allí.
Hace tiempo que casi nada tiene lógica en nuestro ámbito, y esta es una moda que ya empieza a preocuparnos, porque si hace unos días hubo un tirador sin motivo en nuestra ciudad, ayer atacaron un centro de salud en Murcia y mañana quién sabe. Los políticos lo resuelven siempre diciendo que es un caso aislado, mientras degradan por sistema y parlamentariamente la educación, y ahora encima viene la UE y remata el asunto en el nivel universitario con lo de Bolonia.
Definitivamente, nos hemos vuelto locos, o tontos, o las dos cosas.

Publicado el

¿Qué va a ser lo siguiente?

Desde que, en noviembre, fue presentada en España la exposición «Bodies», he tenido intención de escribir sobre el asunto, pero siempre se ha cruzado otra cosa y al final no lo hice. Pero lo hago ahora, que ha estallado la polémica por la oposición que ha despertado en Polonia, donde será exhibida el próximo verano.
especta_515[1].jpgPara quien no lo sepa, esta exposición consiste en mostrar en una sala de arte cuerpo humanos tratados químicamente; es decir, cadáveres embalsamados de alguna manera. En Polonia hay una memoria terrible porque en los campos de exterminio nazis los dirigentes se hacían lámparas con piel humana, y lo que en otros lugares ha sido polémica en Varsovia es hurgar en una herida que no acaba de cerrarse.
Aunque aseguran que esta actividad tiene todos los respaldos jurídicos (y debe tenerlos porque de lo contrario no habría sido expuesta en medio mundo), una cosa son los papeles y otra muy distinta la ética. No todo lo legal es legítimo, y este es para mí un caso claro. Se dice que es arte, pero el arte no justifica que se expongan cuerpos humanos, porque finalmente no hay más mensaje que el del morbo y las personas a las que pertenecieron estos cuerpos merecen respeto.
No todo vale en el arte ni en nada. Se me dirá que la ciencia también se vale de cadáveres, o que la arqueología manipula restos humanos de otros tiempo. Es distinto, se trata de ciencia y no es un espectáculo. Es más, muchas veces, al investigar sobre estos restos se les devuelve la dignidad. Aquí no. Si consentimos estas cosas, ¿cuál va a ser la siguiente?