Publicado el

¿Otra vez el espíritu de la perra Chona?

En los años cincuenta, como los veranos eran muy largos y no había noticias que llevar a las páginas de los periódicos, estallaban las llamadas serpientes de verano, que si Kubala se iba al real Madrid, que si el Barcelona iba a ficar a Pelé, que si Bahamontes abandonaba el ciclismo. Todo mentira, pero había que vender periódicos y por lo tanto inventarse las noticias.
perrro.JPGEn Las Palmas, Juan Rodríguez Doreste y el pintor Juan Ismael se sacaron de la manga una de estas serpientes veraniegas, que consistía en decir que por la zona de San Lorenzo y Almatriche una perra (que respondía por Chona) había desenterrado huesos humanos. Como todavía estaba reciente la brutalidad de la guerra civil y sus desapariciones, muchos cogieron miedo, no fueran a aparecer los restos de sus salvajadas.
El caso es que el asunto llegó hasta el Gobierno Civil, que tuvo que desmentir la noticia e incluso publicar una foto en la que la policía metía a una perra en un furgón, con lo que daba verosimilitud al bulo inventado por Rodríguez Doreste y dibujado ambiguamente por Juan Ismael. Todo era mentira, pero hasta no hace muchos años había quien aseguraba haber visto a la perra Chona con un fémur humano entre los dientes. Y es así como nacen las leyendas urbanas, y sin duda esta de la perra Chona es la de mayor calado que hay por aquí.
Por eso, como en estos días aparecen huesos humanos en el sur de la isla y también en la zona batida por Chona, uno no sabe si finalmente aquello, que nació como chanza, por esos avatares del destino vaya ahora a convertirse en verdad documental. Cosas más difíciles se han visto.
***
En un pasaje de mi novela Hotel Madrid aparece este episodio novelado, que les enlazo aquí:
Hotel Madrid.doc

Publicado el

Hoy es día de la patrona de Utiaca

En el centro de la isla, el valle de Utiaca tiene como patrona a Santa Mónica, aquella abnegada madre africana de San Agustín, de la que nos contaban sus sacrificios para que su hijo dejase las herejías y se hiciera cristano.
1196278223355_utiaca6[1].jpgPor lo visto funcionaron los ruegos de esta santa y su hijo no sólo se hizo cristiano, sino que llegó a ser obispo de la ciudad de Hipona y uno de los doctores de la Iglesia. En el calendario romano han puesto otra fecha para celebrar a Santa Mónica, pero en Utiaca persisten en lo que se estableció antaño, que el día de la santa es el 4 de mayo y su fiesta el domingo siguiente, salga el sol por donde salga.
utiaca[1].jpgAquella parroquia fue primero una delegación de San Mateo, donde entonces era párroco el legendario sacerdote don José Molina, y luego, cuando ya Utiaca fue parroquia, ocupó el cargo de párroco don Manuel de la Coba y cura no menos legendario y que está en la memoria cariñosa de todos los habitantes de Utiaca que lo trataron. Hace unos días Utiaca estuvo en las noticias por un hecho violento, pero siempre es cosa que siempre viene de fuera porque sus habitantes son gente de paz.
Y como hoy es día de Santa Mónica, si no por el calendario romano sí por la costumbre de Utiaca, es importante recordar este hermoso valle cumbrero, por donde discurre el Guiniguada a plena luz, como uno de los arroyos permanentes de Gran Canaria. Luego el agua entra en canalizaciones, pero en Utiaca es un río legítimo, un Guadiana particular que riega saos, juncos, tederas y recuerdos.

Publicado el

La isla de los dragos: Socotra

s-eden[1].jpgSocotra es una isla del Océano Indico, al sur de Yemen, a cuyo estado pertenece, y está considerada la Galápagos del Indico, por su rareza biológica y porque tiene 800 especies vegetales endémicas. Una de ellas es una especie de drago, del que desde la época de los egipcios y de Alejandro Magno se extraía la savia roja para hacer tintes y para las pinturas, pues en el Renacimiento algunos rojos se conseguían con sangre de drago. Me pregunto si el drago que aparece en el cuadro de El Bosco El Jardín de las Delicias es canario o es en realidad uno de los dragos de Socotra, muy conocida desde la antigüedad.
drago.JPG
El árbol de la izquierda es un drago de Socotra y el de la derecha el muy conocido drago canario de Icod de los Vinos. Comparen. ¿No es la misma especie?