Publicado el

La isla de los dragos: Socotra

s-eden[1].jpgSocotra es una isla del Océano Indico, al sur de Yemen, a cuyo estado pertenece, y está considerada la Galápagos del Indico, por su rareza biológica y porque tiene 800 especies vegetales endémicas. Una de ellas es una especie de drago, del que desde la época de los egipcios y de Alejandro Magno se extraía la savia roja para hacer tintes y para las pinturas, pues en el Renacimiento algunos rojos se conseguían con sangre de drago. Me pregunto si el drago que aparece en el cuadro de El Bosco El Jardín de las Delicias es canario o es en realidad uno de los dragos de Socotra, muy conocida desde la antigüedad.
drago.JPG
El árbol de la izquierda es un drago de Socotra y el de la derecha el muy conocido drago canario de Icod de los Vinos. Comparen. ¿No es la misma especie?

Publicado el

Reclamo los mil euros anuales que me tocan

Tengo entendido que Ángeles González Sinde es la nueva ministra de Cultura, aunque por sus manifestaciones y por sus primeros movimientos en su flamante despacho da la impresión de que sólo es ministra de cine. Y la pregunta es ¿de qué cine? Ah sí de ese cine español que está en la ruina porque los internautas se lo bajan de Internet.
billetes.JPGCreo que Zapatero debiera nombrar unos cuantos ministros más, para que se ocupen con el mismo ahínco de la literatura, la danza, el flamenco, la pintura, el patrimonio arquitectónico, los yacimientos prehistóricos, el teatro, la música clásica, el circo, la música pop, el gregoriano…
A veces me pregunto si los políticos creen que somos tontos. Porque echar la culpa al desastre del cine a los internautas no se mantiene lo mires por donde lo mires. Y ya me gustaría saber a mí a dónde demonios va a parar el dinero del cánon que se cobra cuando compras CDs, cámaras, ordenadores…
Porque yo soy socio de la SGAE y todavía no me han dado mi parte, que en buena ley debe ser la misma que le corresponde a Serrat, a Trueba y a Ramoncín, porque el canon se basa en que es imposible saber qué es lo que se graba, y como nadie puede saber qué van a graban en esos CDs, lo justo es repartir lo 600 millones (o más) entre los 60.000 asociados. Es decir, me tocan al menos mil euros, señora ministra… Cada año, y ya van tres.

Publicado el

El miedo a un día oscuro

El Viernes Santo siempre ha sido un día oscuro, porque es como la exaltación de la muerte. Aunque sea un día luminoso, en la memoria de todos está esa tarde del Santo Entierro, que es silencioso, lúgubre y a veces terrorífico. Recuerdo que de niño no entraba solo en la iglesia de mi pueblo porque hay un Santo Sepulcro de Luján Pérez que es tan realista que parece que en verdad hay un cadáver en aquella urna de cristal.
yacente].jpgEn la iglesia de Guía de Gran Canaria hay otro Cristo Yacente de Luján, que es en verdad impresionante, aún más que el de mi pueblo, porque es como la representación escultórica de la muerte. Y es este culto a lo tétrico lo que no comparto de la puesta en escena de la Semana Santa, que se supone es una celebración nada más y nada menos que de la salvación del género humano. Pero nos lo pintan negro, triste, de tal manera que uno siempre se imagina el Viernes Santo nublado y espectral.
Por eso no me gusta el Viernes Santo, y por el contrario me encanta el 1 de enero, porque aunque llueva, en mi memoria siempre es un día soleado y alegre. Y sentimos con la memoria.