Publicado el

El Sol nos señala el futuro

Y hoy es la Noche de San Juan, metida en nuestra tradición con la pólvora levantina y las hogueras celtas, porque aquí somos un poco de todo, incluso atlánticos, que es tan obvio como decir que la palmera es un vegetal, aunque esa condición nos venga desde Platón, si es que el griego pensaba que estas islas son los restos de La Atlántida, cosa nada rara si el autor de El banquete era aficionado a ver el canal del National Geografic, donde nos dicen por activa y por pasiva que América estaba unida a Eurasia y Africa y se fue desmembrando.
este.JPGVivo en una ciudad que está en todos los mapas de navegación del mundo, porque durante siglos ha sido parada y fonda de muchas rutas. He dicho muchas veces que para tener notoriedad histórica en Canarias hay que entrar por el puerto, estar unas horas y largarse. Pasarse la vida trabajando por esta tierra no sirve de nada, porque nuestra historia está hecha con transeúntes: Colón, Vespucio, Nelson, Carusso, Agatha Christie, Ignacio Aldecoa, John Huston… Si eres canario y quieres figurar en el libro de la memoria has de irte: Agustín de Bethencourt, Clavijo y Fajardo, Alfredo Kraus, Luis Molwny, Carmen Laforet, Manolo Millares…
Y como es verano oficial desde hoy (el meteorológica empezó hace dos días), conviene salir esta noche a compartir la alegría de un solsticio que en esta ciudad, por las razones que sean, celebramos a lo grande porque el Sol está arriba y nos indica el futuro.

Publicado el

Dale al burro hasta que hable inglés

El aprendizaje de los idiomas es uno de los baremos por los que se suele medir la modernidad de una nación. Desde que el imperio es el que es, la lengua planetaria es el inglés, pero en otros tiempos fue el español, el francés, el latín, el griego… Depende de quien lleve la batuta.
idi.JPGSiempre se ha dicho que los españoles somos negados para los idiomas, y la muestra más clara son los presidentes de gobierno. Suárez sólo hablaba español, Calvo Sotelo chapurreaba un francés terrible, dicen que Felipe González hablaba francés pero nunca lo escuché hablarlo en público y Zapatero se dirigió en la lengua de Moliére a la Asamblea francesa y dio tanta pena como risa. Aznar ha sido el más atrevido, pues lo hemos escucha hablar italiano de aquella manera, inglés con acento tejano y dicen que incluso habla catalán en la intimidad.
Dicen que la lengua crea tipos de cerebro y por eso la mayor parte de los filósofos modernos son de lengua alemana, y eso abonaría la idea de que la estructura mental que crea el tener el castellano como primera lengua dificulta el aprendizaje de otros idiomas. Pero esto último se contradice con los caribeños que, teniendo el español como lengua materna hablan también inglés con facilidad. Esto de los idiomas es un asunto complejo, porque en España llevamos treinta años dando inglés y quince con una segunda lengua desde primaria y no hay manera. Sin embargo, los taxista de las zonas turísticas se entienden con ingleses , alemanes o suecos, y los que transitan el puerto se defienden perfectamente en japonés, ruso y coreano. O es que los taxistas tienen otra estructura cerebral o lo que sucede es que definitivamente sólo se aprende lo que interesa.

Publicado el

Un santo con derecho a hoguera

La tradición de la noche de San Juan está muy arraigada en la cultura mediterránea y tiene su espejo en la celta, con noche de brujas druidas y aquelarres. Que haya hogueras el 23 de junio es una tradición en medio mundo y por lo tanto no es raro que también las haya en Canarias. Por ejemplo, en Gran Canaria, San Juan es el patrono de las dos ciudades más cercanas a la capital, Telde y Arucas, y encima Las Palmas de Gran Canaria celebra ese día su fundación.
stanthony[1].jpgPero hay dos santos más que, al menos en Gran Canaria, tienen derecho a hoguera. Las vísperas de San Antonio y San Pedro también tienen el rito del fuego, el primero preparatorio, el segundo recordatorio de la gran noche sanjuanera. Y es mucho tener derecho a hoguera, todo un rango, porque no hay más santos a los que el pueblo se lo haya concedido, y es que lo de San Antonio y San Pedro no es importado, es propio, y ni siquiera San Miguel llega a ese nivel, porque tienen otro tipo de fuego, pero no hoguera, que es lo máximo.
En el mundo rural grancanario se iba reuniendo material que había que quemar y se dividía en tres partes una para cada hoguera de las vísperas de San Antonio, San Juan y San Pedro. A San Pablo, que se celebra el mismo día que San Pedro, ni se le nombra. Hay que decir que el acopio más grandes de materiales combustibles era para el Sanjuanito.
Hoy es día de San Antonio, que no vayan ustedes a creer que es un santo cualquiera. No señor, es nada más y nada menos que un santo con derecho a hoguera, ahí es nada, algo así como Capitán General. Yo creo que eso ocurre porque es el santo de la mayor parte de mi árbol genealógico paterno. Felicito a los Antonios con derecho a hoguera y especialmente, entre todos, a mi padre, que muchas hogueras nobles de San Antonio atizó y sigue y seguirá atizando.