Publicado el

¿Qué pasa con los jueves?

Siempre me hizo gracia esa pregunta que solían hacer en las entrevistas supuestamente profundas (Julia Otero, Jesús Quintero, Pedro Ruiz, Juan Ramón Lucas…) sobre qué día de la semana es el preferido o el aborrecido por el entrevistado. El día que menos me ha gustado siempre es el domingo por la tarde, porque, al ser profesor, siempre me entra una opresión en el estómago porque mañana hay que volver al colegio; hay estudios que dicen que ese es un síndrome muy frecuente entre el profesorado, y se justifica porque el profesor es el único profesional que empieza a ir al colegio de muy niño y no deja de hacerlo nunca hasta su jubilación. Se repite ese reflejo condicionado que se adquirió en la infancia.
2012_tormenta solar[1].jpgAparte del sábado, que debe su nombre a la religión judía, y el domingo, a la cristiana, los otros cinco días reciben nombre de astros: Luna, Marte, Mercurio, Júpiter y Venus, con sus respectivas deidades romanas, por lo que el martes es un día guerrero, el miércoles el de las buenas noticias y el viernes el del amor y la sensualidad. No recuerdo personalmente martes violentos ni viernes en que ligara más que otros días (cero por cero, cero), aunque sí es posible que algún miércoles me diesen alguna buena nueva. El jueves es el día de Júpiter, el más poderoso de los dioses romanos, pero últimamente parece que se relaciona con los peligros del espacio sideral. El jueves pasado se nos podía caer encima un satélite artificial y para hoy nos anuncian unas llamaradas solares que pueden bloquear el magnetismo de nuestra atmósfera (satélites de comunicaciones, por ejemplo) y supongo que los dermatólogos recomendarán exponerse lo menos posible al Sol y llevar gafas oscuras.
¿Qué va a ser lo del jueves que viene? ¿Un meteorito? ¿La atracción de un agujero negro? ¿Un guardia municipal plantándole una multa por mal aparcamiento a Matías Prats o Pedro Piqueras en mitad de un telediario? ¿Emilio Aragón diciendo palabrotas? Si es que los jueves hasta ahora eran unos días tranquilos, pero ahora también hay fútbol. Debe ser que Júpiter se ha cabreado con nosotros.

Publicado el

Parecidos razonables

El Canarias7 contaba hace unos días la historia de una fotografía de 1870, hecha en Tennesse, en la que aparece un tipo que es muy parecido al actor Nicholas Cage. Yo no le veo la rareza, porque durante tantos años de historia seguramente habrá habido muchas personas que se han parecido, sin ser familia ni compartir siquiera territorio. Es muy socorrido comentar en tono de chanza el parecido físico que tienen el cardenal Rouco Varela con Paco Clavel, y es muy frecuente ver modelos o actrices que guardan un parecido a veces indiferenciable con guapas consagradas como Angelina Jolie, Megan Fox o Rachel Weiz. Incluso las hay famosas que son muy parecidas, y en determinadas fotos se confunden, como es el caso de Beyoncé y Jessica Alba.
zp3 cagecage.JPGAparte de que los cirujanos plásticos acaban construyendo casi el mismo rostro para todas las chicas Play-boy, la naturaleza debe tener un cupo determinado de caras y las repite, y así vemos que Mourihno es clavado a algunos retratos de Felipe II o que la estructura de la cara del futbolista Raúl es similar a la de Bin Laden. Mi padrino de bautizo, desparecido hace años, tenía un rostro exactamente igual al de Charlton Heston, y se hacían bromas con él cuando se proyectaba la película Ben-Hur (has dejado la cuádriga mal aparcada). Por eso no es extraño que un tipo del siglo XIX sea clavado a Nicholas Cage; seguramente habrá muchos que se parezcan a otros tantos famosos o no famosos de hoy. Y como curiosidad, vean algunos parecidos asombrosos entre personajes conocidos, el más cercano, y por eso va el primero, el novelista canario Víctor Álamo de la Rosa, que casi es el hermano gemelo del tenista Rafa Nadal.
zp5 nadal.JPG
El humorista Berto Romero y novelista Gonzalo Torrente Ballester de joven:
zp2 torrente-berto.JPG
El anterior Secretario General de la ONU Kofi Annan y el actor Morgan Freeman:
zp4 freman.JPG
Orson Welles, caracterizado como Ciudadano Kane, y el Risitas:
zp1kane-risitas.JPG
¡MÁS DIFÍCIL TODAVÍA! ¡NINGUNA DE LAS DOS ES ANGELINA JOLIE!
zzxx982f.JPG

Publicado el

Sr. D. Alfredo Pérez Rubalcaba:

Hace unos días, me dirigí por este mismo medio al Sr. Rajoy, su máximo oponente en las próximas elecciones, avisándole de lo efímero que es el poder y de cómo los aduladores de hoy serán mañana las ratas que abandonen el barco cuando este empieze a zozobrar. Porque los barcos acaban hundiéndose, los proyectos se agotan y la dura realidad finiquita todas las ilusiones. Esa parte la está viviendo usted ahora mismo, cuando muchos de los grandes nombres de su partido, que encabezaron listas y ocuparon cargos imporantes, se dan a la fuga. Esa es la primera fase, porque cuando estén fuera del todo empezarán a soltar inconveniencias. Pero la vida es así, y la naturaleza humana es como es, frágil, temerosa y egoísta.
Con su demostrada inteligencia usted mejor que nadie sabe que las posibilidades del PSOE en las urnas no van más allá de sus seis o siete millones de votantes fijos que lo apoyarán contra viento y marea. Después vienen los números, y dependiendo de cuánto pase el PP de los diez millones la derrota será mayor o menor. Le honra que haya tomado la bandera de su regimiento cuando la batalla parece claramente perdida (nunca se sabe, las urnas las carga el diablo), porque supongo que lo que trata de hacer no es ganar las elecciones (lo dice porque tiene que decirlo) sino evitar que se produzca un derrumbe mayor que el del año 2000, que tampoco sería bueno para el PP y para la democracia, puesto que es necesario que el PSOE se mantenga en unas cifras discretas para sumar una mayoría cualificada que será necesaria para saltar algunos charcos (abismos en algunos casos) en los próximos años. Si se hunde el PSOE hasta números catastróficos, no será bueno para España. El PP también lo sabe y tengo la impresión que en las últimas semanas la cúpula del partido, que ha hecho una oposición durísima, (Cospedal, Sáez de Santamaría, González Pons, Montoro, el mismo Rajoy) ha levantado el pie del acelerador porque teme que un cataclismo del PSOE no signifique exactamente un aumento desmesurado del PP, sino la pesca en río revuelto de los partidos nacionalistas.
zzoiuttnhgf.JPGLe toca reconstruir su partido y entregarlo en condiciones de crecer a quien lo sustituya, y me malicio que el paso atrás que en su momento dio Carme Chacón no es otra cosa que una reserva para el 2º tiempo, porque con la tendencia a que los ganadores aguanten al menos dos legislaturas, cuando llegue de nuevo la hora del PSOE a usted se le habrá pasado el arroz. Para entonces, Carmen Chacón tendrá 48-52 años, una edad perfecta para abordar la Presidencia del Gobierno, aunque tiene el hándicap que es catalana, y eso nunca funcionó bien por prejuicios. Si es así, usted le habrá hecho un gran servicio a su partido y al Estado, aunque ya le digo que a tan largo plazo es difícil hacer previsiones, porque unas cuentas echa el borracho y otras el bodeguero. Por lo tanto, le deseo suerte, la misma que a Rajoy, puesto que no hay otra cera que la que arde y en ello nos va el futuro a todos. Y ya que no vislumbramos por ninguna parte figuras de la talla de Adenauer, Churchill o el mismo Felipe González, tenemos que fiarnos de la buena fe y el sentido de Estado de quienes ahora asumen una enorme responsabilidad.
Atentamente.