Publicado el

La vida reducida al absurdo

Banderas que, según los colores y dependiendo de quién las mire, significan maquiavélica manipulación o soberana libertad de expresión. Cenas discretas de dirigentes que niegan la ocultación y empresarios que proclaman su neutralidad. Verdades a medias que se transforman en laberintos y que generan nuevas medias verdades que no cuadran con la primera fuente. Informaciones que son ciertas pero que se muestran cojas y automáticamente se vuelven mentiras. Medios de comunicación que cuentan versiones distintas sobre hechos que a veces ni siquiera han ocurrido. Cataratas de ocurrencias con pretensión de ideas en debates, editoriales, declaraciones, comentarios y silencios que solo sirven para confundir. Cuando van contando queda olvidado que antes del tres está el dos, y antes el uno. Preguntas retóricas con respuestas obvias que sin embargo esconden una falsedad.

absurdoo.JPG
Continuar leyendo «La vida reducida al absurdo»

Publicado el

Las acacias de las Ramblas

las ramblas1.JPG

Danza de la Muerte

Por el diverso azar
de nuestro tiempo, la lluvia
sutil ha de juntarnos.
En la noche que escucha
arderán lentos cirios,
cera rebelde, ejército
desazonado por el lejano
orden de las serenas
patrias de luz, de los nobles
portadores del silencio.
Salvador Espriu.

Continuar leyendo «Las acacias de las Ramblas»

Publicado el

No confundir Maluma con Verdi

 

Contando, más que escribiendo, porque no tengo con qué escribir y,
de todos modos, escribir está prohibido.
(Margaret Atwood).

Confieso que la zapatiesta que se ha formado alrededor de las canciones con letras machistas me ha dejado aturdido. Desde luego, el reguetón no es precisamente el tipo de música que más me llega; alguna vez he comentado que me chirrían sus letras. Muchos podrían decir que esa hipersexualización de sus bailes escandaliza; pero ese no es el asunto. También estoy en contra de que, desde canciones, libros, programas de radio o televisión o películas se haga proselitismo, o peor, apología, de costumbres negativas, entre ellas el machismo. Otra cosa es que, con estos mismos medios, se expongan situaciones como reflejo de una sociedad y su consiguiente denuncia. Y ahí está el problema, que como ahora primero se dispara y después se pregunta, no me extañaría que este rasero fuera utilizado sin mirar más allá, y eso sería muy peligroso. Continuar leyendo «No confundir Maluma con Verdi»