Publicado el

DOMINGOS IM-POSIBLES (X)

Newman.jpgMiradas de cine
El cine es para mirar, pero hay otra mirada que es la que procede de la pantalla, y que transmite a veces mucho más que las palabras. Para mí, nadie ha expresado más con una sola mirada que Jack Lemmon en la escena de Missing, cuando le comunican sin que se oiga que su hijo ha muerto. En realidad, creo que Lemmon es probablemente el mejor actor que dado el cine en toda su historia, aunque no sea un mito como Brando y otros tantos.
*
En los años treinta y cuarenta del siglo pasado, se llevaban los galanes duros con mirada triste, que van desde el demoledor Gary Cooper hasta el impasible Robert Mitchum, aunque también los había menos duros aunque igual de tristes, como Cary Grant o James Stewart. Luego llegó el método, pero a pesar de ello el cine logró algunas miradas tan limpias como la de Paul Newman…
Y ahí creo que se llegó al tope.
*
mirada1.JPGPero, desde mi mirada masculina, son las miradas femeninas las que más me han llegado, y para mí el erotismo está en los ojos, en la forma de mirar, mucho más que en cuerpos sensuales que a veces no saben moverse, que rompen la sensualidad y convierten en zafia una escena magnífica.
*
Cómo olvidar la mirada de Ava Gardner, que siempre era triste aunque sonriera; la de Claudia Cardinale que siempre era alegre aunque llorase; la de Jane Fonda, mostrando inseguridad desde la pretendida fuerza; la de Greta Garbo, indefinible y lánguida; la de Ingrid Bergman, que es para mí la equivalente en mujer a Jack Lemmon, tremenda, inalcanzable, superior; la de Grace Kelly, aristocrática y distante; La insinuante y destructiva de Marlenne Dietricht; la de Irene Jacob cuando es moldeada por el talento de un sabio como Kieslowski; la Marylin Monroe, tan inocente, tan atormentada mientras aparentaba intranscendencia; la de Sofía Loren, llena de rabia y dulzura a la vez…
*
No, claro que no, ¿cómo iba a olvidarme de la mirada infinita de Julie Christie interpretando a Lara en Doctor Zhivago?
*
Eso es el cine, porque un actor que no sabe mirar debería dedicarse a otra cosa. Y a todas estas y a pesar de la envidiosa rabieta nacional porque le han dado un Oscar, creo que Penélope Cruz está empezando a aprender a mirar.
***
(Sé que faltan miradas inolvidables por su ternura, su dureza, du singularidad: Audrey Hepburn, Klaus Kinski, Silvana Mangano, Orson Welles, Alida Walli, Humphrey Bogart… Vaaaleeee, Audrey Hepburn),
pic[2].jpg

Publicado el

¡Claro que hay Festival de Cine!

Yo creía que los conspiradores reunidos en un lugar oculto alrededor de una mesa para hacerse con el control del poder era cosa de cómics, el malo Lex Luthor escondido en una cueva en la que tiene tecnología punta almacenada para volar el planeta. Ahora me doy cuenta de que los cómics se limitan a reflejar la realidad, y hay Jockers agazapados en todas partes.
6649s[1].jpgTambién creía que, cuando se organiza un evento de la envergadura del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria estaban atados todos los cabos, y el primero es el presupuesto para sacar adelante un programa, que de otra cosa sería pura fantasía. Y he visto que no, que hasta el último momento la cosa ha estado en el aire. Así no se puede trabajar.
El problema no es que un año se suspenda el Festival por falta de dinero, eso puede ocurrir y ha pasado en las mejores familias. Lo que no puede hacerse es tener colgando de una tela de araña todo un programa, que si se viniera abajo dejaría a la altura del betún la consideración de seriedad que debe tener un festival de cine. Y el de Las Palmas es serio.

Publicado el

La envidia

Como ya estamos del tejerazo del 23-F de 1981 hasta arriba, mejor pasar de largo esta fecha, que ya se encargarán durante el día de darnos la murga con el tema. Escribo al filo de la madrugada, esperando a ver si por fin le dan el Oscar a Penélope …. Pues mira, sí, acaban de dárselo. Ya tenemos un 23-F razonable para la historia (aunqye en Los Angeles sea 22).
oscar2a1[1].jpgYa no me asombra que la envidia se manifieste una vez más como el estandarte de este país. En todos los foros donde participa el público, incluyendo el de este periódico, los comunicantes se despachan en su mayoría con saña contra Penélope Cruz. Es asombroso cómo, sobre todo las mujeres, arremeten contra ella, y es algo que no entiendo. Si cuando hizo Jamón, jamón, era guapísima, y cuando rodó La niña de tus ojos resultaba ser una gran actriz, no entiendo cómo desde que se fue a Estados Unidos y su nombre empezó a sonar internacionalmente, se vuelto fea y una actríz malísima.
Sin embargo, siguen considerando maravillosas a Aitana Sánchez-Gijón, Victoria Abril, Elena Anaya y Belén Rueda, que han hecho alguna incursión en Hollywood. El paso de estas y otras actrices por América no ha tenido el eco que seguramente merecían, pero si alguna de ellas hubiese sido candidata estoy seguro que se le tirarían a la yugular, como a Penélope. Ahora que es ganadora, esto va a ser un portón de vecinos, ya verán.