Publicado el

Poder e imagen

Con la generalización de la televisión, la imagen se ha ha convertido en un atributo más importante para la política que el talento que pueda acreditar una persona.
kennedy.jpgDa igual su preparación y su capacidad, si tiene buena imagen, si sabe interpretar su papel de líder ante las cámaras, ese es el candidato elegido, y luego será esclavo del poder y de quienes lo han empujado hasta él. Ejemplos tenemos a docenas en cualquier nivel de la política. Todo empezó cuando John Kennedy se convirtió en Presidente de Estados Unidos hace casi medio siglo. Su presencia de alumno aplicado, guapo, con una sonrisa permanente, era la imagen del seductor, un galán de cine. En este caso, aseguran que era un hombre de una inteligencia excepcional, pero habría dado lo mismo si hubiera sido menos inteligente, siempre que tuviese al lado el glamour de Jackie y una aureola creada por su gabinete de imagen. Eso quiere imitarlo ahora Sarkozy.
Hoy, grandes políticos como Gladstone, Pitt, Cánovas del Castillo, Churchill o De Gaulle no habrían sido tenidos en cuenta por sus partidos para encabezar una lista electoral, Lo de Jordi Pujol es la gran excepción que confirma la regla, porque hoy la democracia se vende también en los medios de comunicación, y ahí la imagen es determinante.

Publicado el

Prohibiciones hipócritas

mmmmm.jpgAlgunos estudios de cine norteamericano se plantean la prohibición de fumar en las películas, e incluso quitar por medios informáticos escenas de fumadores en el cine clásico.
Mientras las escenas de extrema violencia siguen apareciendo sin problemas, quieren quitar de la memoria colectiva obras maestras que no lo serían sin el humo del tabaco: ¿Sería lo mismo Desayuno en Tíffanys sin Audrey Hepburn fumando en boquilla? Y así muchos casos, hasta el punto de que iconos del cine como Humphrey Bogart y Marlenne Dietrich no serán lo mismo sin sus cigarrillos? Y el Estado es hipócrita porque bien que se nutre de los impuestos del tabaco.
Ese es el cinismo de la sociedad en que vivimos, y por supuesto no defiendo el tabaco, que es evidente que daña, defiendo el arte y la libertad de expresión, que cada día es más cortita en aras de lo políticamente correcto.

Publicado el

Gobierno de concentración

Hay ocasiones en las que las personas que se dedican a la política dan más que nunca la vitola de su valía. Es en esas circunstancias cuando un político demuestra su compromiso con la sociedad, o por el contrario se ve claramente que no da la talla.
8.JPGEn Canarias vivimos una época complicada, pues si hay una situación preocupante en todo el mundo aquí se refleja porque nuestra base económica es el turismo. Hay incertidumbre, un continente vecino que emerge, es una gran oportunidad y a la vez crea dificultades, y un paro muy superior a la me dia estatal. Para afrontar esta situación habría que hacer una piña, es decir, un plan en el que participen todas las fuerzas políticas, o lo que es lo mismo, un gobierno de concentración.
Pero no veo yo a los políticos canarios en esa tesitura. Unos se atribuyen éxitos y siguen con orejeras, otros andan liados con problemas de su partido, otros poniendo cara de unidad cuando hay división, y no se ve ninguna señal de que el interés general esté por encima de cualquier otra consideración. Y sobre todo, hay que decir la verdad y actuar en consecuencia. Ha de ser así si no queremos hundirnos, y todavía no pierdo la esperanza.