Socotra es una isla del Océano Indico, al sur de Yemen, a cuyo estado pertenece, y está considerada la Galápagos del Indico, por su rareza biológica y porque tiene 800 especies vegetales endémicas. Una de ellas es una especie de drago, del que desde la época de los egipcios y de Alejandro Magno se extraía la savia roja para hacer tintes y para las pinturas, pues en el Renacimiento algunos rojos se conseguían con sangre de drago. Me pregunto si el drago que aparece en el cuadro de El Bosco El Jardín de las Delicias es canario o es en realidad uno de los dragos de Socotra, muy conocida desde la antigüedad.
El árbol de la izquierda es un drago de Socotra y el de la derecha el muy conocido drago canario de Icod de los Vinos. Comparen. ¿No es la misma especie?
2 opiniones en “La isla de los dragos: Socotra”
Deja un comentario
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.
Muy Buena explicación acerca del arbol de Drago, su orígen y sus usos en el arte.
Pues no señor: Son dos especies diferentes. Uno, el de la izquierda, es el Dracaena cinnabari (El Drago de la Isla de Socotora) y el otro es el Dracaena draco (El Drago Macaronésico).
Saludos cordiales.