Durruti

El 20 de noviembre de 1936 murió en Madrid Buenaventura Durruti, una de las referencias del anarquismo español durante los años veinte y treinta del siglo pasado. Leonés de nacimiento, se le asocia a Cataluña porque desde 1920 se trasladó a Barcelona y allí fue donde creció su figura, hasta el punto de ser un líder destacado cuando se produjo la rebelión militar del 18 de julio. El fue uno de los dirigentes que capitaneó el fracaso inicial de los franquistas en Cataluña.
z1durruti[1].JPGSe creó la famosa columna Durruti que comenzó a luchar en Cataluña y Aragón, aunque siempre se le miraba con suspicacia por sus ideas radicales. A comienzos del otoño de 1936 se trasladó a Madrid para defender la capital, y fue herido de muerte el 19 de noviembre. Murió en la madrugada del 20. Aunque se dijo en principio que lo mató una bala fascista, desde el bando nacional se pregonaba que su muerte fue cosa de los comunistas, sus supuestos aliados. Nunca se ha aclarado su muerte, que sigue siendo motivo de controversia, porque como es sabido, en ninguno de los dos bando contendientes en la Guerra Civil había ideas homogéneas. Al final, se imponían unas sobre otras, y es posible que Durruti fuese víctima de esa lucha interna.
El caso es que murió, y lo extraño es que, a pesar de su gran popularidad durante la II República y el comienzo de la guerra, se ha ido desvaneciendo, no sé si por intereses o por el propio ciclo de la historia. Su muerte es un misterio, como lo fueron otras en el bando nacional, pues cuando un país se desangra en una guerra civil puede ocurrir cualquier cosa. En todo caso, Durruti fue todo un personaje, de esos que llevan sus ideas hasta sus últimas consecuencias.
***
Recuerdo aquí a Aminetou Haidar y al actor Guillermo Toledo porque, además de con palabras, predica con hechos. Somos muchos los que sentimos como él y tenemos su entusiasmo, pero no su salud. Gracias Willy por tu coherencia.

Un comentario en “Durruti”

  1. En tanto Durruti fue uno de los que se apuró a hacer la revolución dentro y contra la República al ver la insurrección fascista, fue también uno de quienes la destrozaron. Las cosas son así. Su prematura muerte lo convirtió en un mito, pero no es para tanto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.