Amor y dolor en el teatro de Pedro Lezcano

Pedro Lezcano es un nombre de nuestra literatura mil veces repetido, con todo merecimiento porque es un referente literario del siglo XX en Canarias, pero no reconocido en todas sus dimensiones. Tiene una etiqueta, la de poeta -que lo es- y creo que toca ensanchar el campo visual sobre su obra literaria. Pero Lezcano es, en efecto, un gran poeta, pero su creatividad tiene muchas caras, dentro y fuera de la literatura. Una de ellas es el teatro, en el que fue actor, director y motor de un grupo de entusiastas aficionados que se lanzaron en los años cincuenta a hacer teatro con vocación profesional, para llenar el vacío que había en los escenarios isleños.

Ruleta.JPGTambién fue autor. No se prodigó mucho en esta faceta, pero sí que escribió trabajos muy interesantes. Las generaciones más jóvenes pudieron verlo en todo su esplendor cuando interpretaba (que no recitaba) La maleta, pieza que él concibió como un monólogo. En ese momento, Pedro Lezcano era autor, intérprete y director de sí mismo, y quienes lo vieron aunque solo fuese una vez recitar este monólogo no necesitan mirar un vídeo para volver a verlo y escucharlo con ese dominio tan certero que tenía de su voz en un escenario. Ya lo tenemos grabado a fuego.
Por ello es motivo de alegría que el Cabildo de Gran Canaria se haya puesto manos a la obra para mostrarnos ese Pedro Lezcano menos conocido pero no menos importante. En unos meses saldrán sus textos en prosa -gran narrador, por cierto-, y ahora mismo se ha publicado La ruleta del sur, el texto de la obra teatral, acompañado de un trabajo magnífico del profesor Felipe García Landín, gran conocedor de la persona y la obra de Lezcano. Esta edición no podía haber caído en mejores manos, porque García Landín rescata cada matiz, cada momento, y señala una ruta de lectura magistral. La ruleta del sur tiene un planteamiento muy original del amor y el dolor, es teatro arriesgado en todas las acepciones de la palabra, como argumento dramático y por el peligro que suponía en la dictadura escribir sobre temas sociales.

Ruleta1.JPGParece una juego de muñecas rusas criticar la labor del crítico, por eso evito entrar en detalles, pero aconsejo este libro, tanto por la vuelta a las librerías de esta obra escénica de Pedro Lezcano como por el delicado trabajo realizado por el profesor García Landín, que también prepara la próxima edición de la obra narrativa de Lezcano. Y es que debe conocerse de forma general que hay otro gran Pedro Lezcano fuera de sus versos, que no de su poesía, porque él nunca podía separarse de ella ni cuando escribía manuales para aprender a jugar a ajedrez (otra de sus vertientes).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.