Publicado el

Caballeros negros y seres traslúcidos

Javier Marías llama caballeros negros (también hay damas negras) a aquellas personas que culpabilizan a los demás de todo lo que sucede, incluso de sus propios errores. Tiene visos de que todo esto procede de una cultura fuertemente impregnada de religión por los siglos de los siglos, y quien tiene aunque solo sea un milímetro más de poder, notoriedad o ascendencia se siente libre de culpa y con la capacidad de acusar continuamente. Suelen abundar más en el ámbito conservador, aunque tampoco faltan en todos los puntos cardinales de la sociedad. Si algo me sucede es culpa mía, y si le ocurre a uno de estos seres también será culpa mía. Lo vemos cada día en la política, desde donde se intenta crear la idea de que lo verdaderamente grave es que haya fiscales, jueces y guardias civiles que pierdan el tiempo en investigar corrupciones. Hasta ahí podríamos llegar. Pero no solo existen estas entidades en lo público, también en la vida cotidiana siempre hay alguien que culpabiliza a los demás incluso cuando el que falla es él.

celajes 2222.JPG Continuar leyendo «Caballeros negros y seres traslúcidos»

Publicado el

Delayed

Veinte años después, les cuento una experiencia… una experiencia:

morocco.JPG
«En el panel de Barajas, junto al vuelo a Gran Canaria, pone Delayed y Demorado. Le digo a Tato Gonçalves que se demora el vuelo a Delayed, una ciudad de Morocco o así. Dos horas después, ya en el avión, Gonçalves vela, yo sueño con Delayed. Viene la azafata: ¿qué toma? Nada. Cierro los ojos… ¿Cena? No. Sueño otra vez, estoy en un cabaret de Delayed, viene hacia mí Marlenne Dietricht, más cerca, más… ¿toma café? Que no, que no tomo café, ni ceno, ni nada, ¿vale? Tranquilízate, me dice Tato. Continuar leyendo «Delayed»

Publicado el

La dictadura de las estadísticas

teleurna.JPGHace unos años, las audiencias televisivas se medían con audímetros instalados en televisores (unos 3.000), repartidos por toda España y escogidos de manera que fueran representativos del total de los televidentes españoles. En la actualidad, seguramente se hace de forma parecida, aunque digitalizada. Supongo que esas muestras debieran ser tomadas con conocimiento de los afectados, aunque con tanta tecnología ya no podemos estar seguros. Nunca me he fiado de los estudios estadísticos que toman una parte del todo en función del todo. La demostración de que fallan las tenemos cada vez que hay elecciones. Continuar leyendo «La dictadura de las estadísticas»