Publicado el

El año de la cabra (majorera, por supuesto)


imagencabra.JPGLos chinos están en el comienzo del año de la cabra, que se relaciona con la sensibilidad, la generosidad y la honradez. En las culturas occidentales la cabra en siglos recientes ha gozado de poco respeto, pues se la acusa de inconstante, dispersa y poco organizada, y cuando alguien no da pie con bola se suele decir que está como una cabra. Por lo tanto, si cogemos el rábano por las hojas podemos decir que claramente este será en España el año de la cabra con todas sus consecuencias, año de locura, dispersión y desorden. Si al final acaba siéndolo, no será culpa de la cabra, que tiene un lugar de honor en muchas mitologías, desde la leyenda griega de la cabra Amaltea a las cabras que tiran del carro de Thor en la mitología escandinava. Ese respeto ganado por este animal gracias a su curiosidad, su inteligencia y su deseo de libertad (al contrario de las gregarias ovejas) se ha ido volviendo al revés tal vez por el desconocimiento debido a que desde que nacieron las ciudades las certezas sobre la Naturaleza se han ido volviendo estereotipos a menudo falsos. Así, cuando había que ofrecer un sacrificio para aplacar a una deidad furiosa se inmolaba un «chivo expiatorio» (el macho de la cabra). Pero en la mitología los faunos eran mitad cabra mitad hombre y a menudo son confundidos con los sátiros, que son el símbolo de todas las perversiones sexuales, pero no son cabras, sino carneros, los machos de las dóciles ovejas. Así que, ojalá este sea de verdad el año de la cabra, porque brillarán la inteligencia, la sensibilidad, la honestidad y, según el catón, seremos más curiosos, libres y generosos. Así que no echemos a la cabra las culpas de nuestras torpeza.
***
(La foto pertenece al grupo escultórico dedicado a la cabra majorera en Puerto del Rosario, Fuerteventura).

Publicado el

Ya es primavera

Hoy es el Día Mundial Síndrome de Down.
Y mañana también.
Y pasado mañana.
Y el otro…
zzzzzzzzzzzzzzzzzzzwerty.JPG¿Llegará un momento en el que no haya que dedicar días a minorías,
enfermedades, diferencias, actividades o situaciones injustas?
Ya es primavera.
Publicado el

Cervantes desenterrado

No sé qué cara poner al ver la rueda de prensa en la que se viene a decir que en la fosa común de la cripta del convento de las Trinitarias están los resto de Miguel de Cervantes, cosa que se ha sabido desde siempre, aunque sin determinar cuál de los 17 cuerpos allí enterrados es el suyo. Ahora tampoco lo saben con seguridad, y adelantan expresiones como «es muy problable», «nada hay que indique lo contrario», «parece concordar con los documentos»; es decir, que después de todo el follón que han montado, saben lo mismo que sabían. Dicen que por la boca muere el pez y uno de los argumentos que se enarbolan es que se quiere dar una sepultura digna a Cervantes. ¿Es que la cripta de la Trinitarias no lo es? ¿Es que no merecen la misma dignidad las otras 16 personas allí enterradas? Mucho ruido que se me antoja un intento de justificar los logros de una legislatura, después de haber hecho lo posible y lo imposible por desmantelar la cultura.

***

imagencervantes.JPGY ya que estamos con Cervantes, tal vez se atisbe alguna respuesta en los paralelismos o las contradicciones con esta realidad que salen de la boca de don Alonso Quijano, esto es, de la pluma de don Miguel de Cervantes:
* «Me moriré de viejo y no acabaré de comprender al animal bípedo que llaman hombre, cada individuo es una variedad de su especie».
* «No puede haber gracia donde no hay discreción».
* «Siempre los ricos que dan en liberales hallan quien canonice sus desafueros y califique por buenos sus malos gustos».
* «La falsedad tiene alas y vuela, y la verdad la sigue arrastrándose, de modo que cuando las gentes se dan cuenta del engaño ya es demasiado tarde».

Con cuatro citas basta. Tranquilo, mi señor don Miguel, son solo unos que creen que Vuesa Merced permanece en una oscura cripta y no en sus luminosos libros.