Qué tiempos más raros
Durante toda la vida, un cree que hay determinadas cosas que son inmutables, que siempre han sido así y siempre lo serán. Y no es que lo piense, es que lo da por hecho como que el sol sale por el este o que nunca llueve hacia arriba. Pero resulta que en los útimos años todo se ha puesto patas arriba, unas cosas para bien, otras para mal y otras ni se sabe, porque desconocemos hacia dónde nos conducirán. Hace tan solo un par de décadas dábamos inconscientemente por imposible que en Estados Unidos hubiese un presidente afroamericano, que España ganase un Mundial o que se hablara tranquilamente y sin tapujos en los medios de comunicación de las amigas íntimas del rey. Que ETA dejase de matar era solo un horizonte lejanísimo y, desde luego, que fuerzas conservadoras como CIU planteasen a las claras la separación de Cataluña era impensable. Nos habríamos partido de risa si el amiguete gracioso de la reunión soltase un chiste hablando de la dimisión del Papa. Y resulta que todo eso ya es una realidad, y seguramente el problema que tenemos es que no sabemos cómo administrar estas nuevas situaciones, porque incluso el tiempo meteorológico hace cosas que antes no hacía. En definitiva, vivimos tiempos raros, y cuando todo se asuma como normal y nuevamente inmutable, la gente volverá a creer que siempre será así, hasta que vuelva a cambiar.