Publicado el

8 de Marzo: Día de la Mujer

Decía Saramago que los negros, los asiáticos, los homosexuales, los inmigrantes y todas las minorías injustamente tratadas no son iguales. Son diferentes, y es esa diferencia la que hay que respetar por encima de todo.
Por otra parte, es irrenunciable la igualdad jurídica, social y doméstica de mujeres y hombres. Es decir, respeto y justicia. Hay que seguir, queda mucho camino.

z8marzom].jpg

¡Felicidades a todas la mujeres!
Publicado el

Cinco que escriben (mala gente)

zz8888y.JPGEste final de invierno y anuncio de la primavera se presenta literario y narrativo en mi entorno, puesto que cinco excelentes novelistas y sin embargo amigos publican sus más recientes creaciones, que desde luego recomiendo. Si un poco más lejos nos quedan las más recientes publicaciones de Santiago Gil y Carlos Álvarez, hace menos vio la luz La piel de lefaa, una novela muy curiosa de Juan Ramón Tramunt, en la que lo detectivesco, lo político, lo humano y lo etnográfico se entremezclan en una narración que no se deja soltar una vez se entra en ella, en un recorrido que nace en Canarias y se mueve por Europa y el Magreb tan querido por el autor. Muy pronto volverá a ser presentada en el mismo lougar en el que tuve el privilegio de hacer de pregonero de otra novela, la de mi otro amigo José Luis Correa, que nos hace su sexta entrega del entrañable y a veces irritante detective Ricardo Blanco; me refiero a Blue Christmas, una novela que comparte título con una memorable canción de Elvis Presley, pero que respira en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, con un desparpajo encomiable y sin complejos universalistas (lo que la universaliza). Hace poco que Alexis Ravelo -otro amigo, qué quieren, soy de muy malas compañías- nos dio la última entrega de su detective Eladio Monroy en Morir despacio, y casi sin dejarnos respirar acaba de caer en mis manos su más reciente relato, La estrategia del pequinés, una novela negra-negrísima con la tinta aun fresca; en ella da descanso a su hasta ahora detective-bandera y nos lanza por un tobogán trepidante que no sé de momento cómo acaba porque escribo esto a mitad de su lectura, pero sigue siendo nuestro Alexis, el que nos gusta. Así que, no es una leyenda urbana que en Canarias hay buenos novelistas, es una realidad aunque muchos quieran seguir ingnorándolo.

Publicado el

El nuevo fundamentalismo

zzzxxDSCN4022.JPGLo que está sucediendo en este país no es preocupante, es alarmante. La única diferencia con la ola de fundamentalismo que arrasa Irán, Irak, Africa Occidental, Arabia Saudí o Estados Unidos es que aquí todavía queda un resquicio para denunciarlo, aunque al paso que vamos no sé por cuanto tiempo. De repente, las fuerzas conservadoras (es una tibieza llamarlas así, mejor sería decir reaccionarias) se han echado la camisa por fuera y atacan en tromba, como los equipos de fútbol que intentan impedir que el otro arme juego, y lo hacen de forma marrullera, dando leña, tirando en fuera de juego y con el árbitro a favor. No voy a describir con detalle (nos salta a la cara) el panorama social, laboral, educativo, cultural y de toda índole que se ha ido generando paso a paso en los últimos años. Pero es desolador, y el que no quiera verlo es porque está ciego o enganchado a la teta dominante, porque gobiernan poderes que nadie ha elegido, con la connivencia de aquellos a los que hemos votado para que defiendan el interés general. La precaria democracia que armamos hace treinta años se ha ido diluyendo y todos los avances que habíamos ido arañando se han volatilizado. Vivimos bajo el fundamentalismo del dinero y las grandes corporaciones. Esta es la única verdad y lo demás es verborrea interesada.