Publicado el

Lo que ellos digan


zoooDSCN4283.JPGLos ingleses decidieron hace muchas décadas que Canarias era una tierra propicia para cultivar los tomates que ellos necesitaban para sus ensaladas, más a mano que las lejanas bayas de ultramar, a dos días de Liverpool y con un dominio total de la producción y el mercado. Ahora es Bruselas la que decide sobre nuestras cosechas; el caso es que nunca hemos gobernado nuestras fuentes de riqueza, fuera caña de azúcar, viño, cochinilla, plátanos, tomates o turismo. Siempre son otros los que, desde muy lejos, dicen cuándo y cuánto hay que producir. Y se nota, sobre todo en las proximidades de citas electorales, en el discurso tomatero de nuestros políticos. El caso es que seguimos pendientes de lo que los europeos quieran comer y lo que quieran pagarnos por nuestros productos. Y nadie se esconde para decirnos que hasta eventos como el Festival de Música o los Carnavales tienen la mirada puesta en lo que la señora Europa desee. Quinientos años de soledad, que diría un amigo mío que es coronel.
***
Nada tiene que ver con mi post, pero pongo este enlace con el blog de Alexis Ravelo, y así me ahorro escribirlo.

Publicado el

¿Desidia o estrategia?

zzzjjjjFoto0533.JPGNadie quiere entrar a saco, pero la violencia latente y expresa en nuestra sociedad está tomando tintes preocupantes. Esta violencia se huele cuando salimos a la calle, se ve apenas alguna cosa no salga como estaba prevista y es moneda corriente en algunos espacios ciudadanos. Hay grupos de jóvenes que han hecho de la calle su hogar, y cuando pasas junto a ellos procuras no mirarlos a los ojos, porque si lo haces reaccionan como los perros de combate, se te lanzan al cuello simplemente porque eso les divierte. Hubo un tiempo, hasta hace no demasiados años, hablábamos de la droga como causante de la violencia, porque un toxicómano con el síndrome de abstinencia no conoce a nadie y es capaz de cualquier cosa. Ahora ya no sólo es la droga, es una forma de conducta. En los patios de recreo de los colegios abunda la violencia y el acoso; es una quimera hablar de autoridad en el sentido más noble de la palabra. En muchos centros educativos funcionan verdaderas mafias, donde impera la ley de la fuerza, y muchos docentes pueden certificar que hay niños que traen de su casa el bocadillo a uno de estos matones de doce años, porque si no se la juegan. No estoy siendo alarmista, y al que piense así le sugiero que dé una vuelta por los colegios y pregunte al profesorado, que se ve impotente para combatir este tipo de extorsión, que sobrepasa el terreno docente para adentrarse en el policial. Mientras tanto, algunos poderes públicos, siguen socavando el prestigio del profesorado haciendo circular supuestas informaciones sobre los conocimientos de los profesores que se examinan de oposiciones, y que son directamente mentira porque esos no son los contenidos de las pruebas y, además, si lo fueran no se podría realizar esa estadística puesto que hablamos de docenas de tribunales que funcionan de manera independiente. Y así están fabricando una bomba social de espoleta retardada. Si fuera desidia ya sería muy grave, pero da la impresión de que responde a una estrategia, y ya para eso no tengo palabras. Qué pena.

Publicado el

Un cruce de la Historia

zzxxxFoto0576.JPGSiempre se ha dicho que la Historia es cíclica, y que funciona a sobresaltos. Hay períodos en los que se mantiene un status quo (el latín está ahora de moda) y, de repente, lo que no ha sucedido en décadas ocurre en semanas, a veces en días. Creo que estamos viviendo una época en que ese vértigo se hace visible, y el problema que tienen los medios de comunicación es determinar qué acontecimiento de los muchos que suceden va a ser destacado sobre otros. Me contaba un viejo periodista que, cuando fue elegido Juan XXIII (1958), al periódico llegó un escueto télex que decía más o menos: «El cónclave reunido en Roma ha elegido como nuevo Papa al cardenal Roncalli, que llevará el nombre de Juan XXIII». En ese momento había que confeccionar el periódico del día siguiente, ir a los archivos a ver qué se sabía del tal Roncalli, encontrar (con mucha suerte) una foto suya, encargar a un sacerdote amigo una semblanza del nuevo pontífice y tratar de conseguir algunas declaraciones del obispado o de algún cargo eclesiástico de la diócesis. Era una proeza llenar un par de páginas. Ahora hay tanta información que resulta difícil escoger, y finalmente casi todos los medios se encomiendan a las agencias y vienen a decir casi lo mismo. Y es tal el vértigo de nuevas noticias, que hay días en los que uno desea que no pase nada. Pero ese día no llega porque estamos en un cruce de la Historia. ¿El nuevo papa? Hombre, siguiendo la línea de Gardel, Evita y Maradona, es una tentación humorística inestimable para parodiar hasta el infinito el tópico del argentino con ser superior. Habrá que preguntar a Valdano (¿lo ven? ya he caído).