Publicado el

Humo y tigres que parecen gatos


zzgatoDSCN3664.JPGQuienes mandan (ya no estoy seguro de que sean los gobiernos) alientan siempre los braseros de donde sale el humo que no deja ver lo importante. Ultimamente ha habido cortinas de humo a mansalva, desde los pasos del relevo en el Vaticano, seguidos al minuto por todos los medios, hasta el empeño en crear un clima futbolístico en los recientes partidos entre el Madrid y el Barça. Esta semana, aparte de insistir en los actos papales por ser los primeros del nuevo pontificado (Procesión de palmas y olivos, Vía Crucis romano, lavatorio de pies, Misa de Resurrección…), intentarán recrear el espíritu futbolero del Mundial con los partidos de clasificación de España contra Finlandia y Francia. Hace unos días hubo un aperitivo con la visita del comité olímpico que evalúa la eterna candidatura de Madrid (yo creo que le darán los juegos antes del siglo XXII), y mientras tanto los consejos de ministros siguen tomando medidas que dejan desnuda a nuestra sociedad frente al futuro. Todo es un gran circo mediático (disculpen el lugar común), y me temo que las piruetas inofensivas de los funambulistas nos distraen e impiden que nos demos cuenta de que las fieras se han escapado de la jaula. Mientras los tigres -aparentando ser gatos- husmean por debajo del graderío, la gente se ríe con los payasos sin percatarse del peligro que acecha. Y así van a seguir.

Publicado el

LA PREMISA

Para España, y a fin de adecuar las leyes a la realidad, se propone que se redacte una nueva constitución, que responderá al espíritu de los siguientes conceptos:
a.- El estado español es una entidad económicas regida por la banca y las grandes corporaciones de la energía, las comunicaciones y el comercio, y todas las actuaciones irán encaminadas a proteger a estas corporaciones por encima de cualquier otra consideración. A este concepto se le llamará PREMISA.
b.- Los habitantes de España serán considerados ciudadanía de clase 1, clase 2 y clase 3, según su capacidad adquisitiva, zzzzFoto0327.JPGy quedarán sin efectos todos los derechos adquiridos en el campo social, laboral, educativo, sanitario o de cualquier otra índole, siempre que estos afecten negativamente a la cuenta de resultados de las entidades mencionadas en LA PREMISA.
c.- Se establecerá un sistema participativo en elecciones periódicas, para elegir a las personas que deban administrar el estado, y en su toma de posesión jurarán fidelidad abosoluta a lo establecido en LA PREMISA. A estas elecciones concurrirán solamente ciudadanos de la clase 1, que son los que han tenido acceso a formación superior.
d.- Habrá un sistema judicial renovado que se encargará vía decreto de que la mencionada PREMISA sea aplicado en cualquier circunstancia, fuere cual fuere el daño colateral que pudiere ocasionar a la ciudadanía, con excepción de la de clase 1, que queda por encima de la ley, con rigor cuando se trate de la clase 2 y sin compasión cuando sea de la clase 3. Como es evidente, desaparecerán las facultades de derecho y los colegios de abogados, puesto que en el nuevo sistema carecerán de función.
e.- Quedarán abolidos conceptos como igualdad ante la ley, derechos humanos, justicia social y otros que pudieran hacer peligrar LA PREMISA.
Disposición final.- Esta nueva constitución y su aplicación se hará siempre por la patria y pensando en la grandeza de la democracia.

Publicado el

El Papa

zzzbarca pedro.JPGYa se fue Ratzinger (?), ya eligieron un nuevo pontífice (hacedor de puentes) y se han sucedido las secuencias propias del evento: anuncio sorpresivo, muestras de la campechanidad del nuevo sucesor de Pedro, que no solo no lleva sandalias, sino que calza zapatos negros (el papa siempre los llevó rojos), y todavía sigue usando los muy raídos que traía de Buenos Aires y no ha estrenado los que le regalaron sus allegados en Argentina para que acudiera al cónclave vestidido de limpio. Su anillo es de plata y sus palabras de amigo. Es cercano, es hablador, es argentino y parece una mezcla de Juan Pablo I, todo sonrisas, y la humanidad cercana al pobre que dicen tenía Juan XXIII. Ya está, elección, ruedas de prensa, misa de inauguración y se acabó la fiesta; ahora viene el trabajo, donde el papa Francisco tiene que dar la medida de sus intenciones no con gestos (que desde luego son importantes) sino con hechos. Puede ser que haya un gran cambio, por otra parte poco probable con el lastre de la curia, o por el contrario es posible que todos esos gestos sean mera imagen y que finalmente nada se mueva. Francisco tiene ante sí la oportunidad de marcar un antes y un después o de diluirse en una gran decepción. Será conservador y seguramente inflexible en los dogmas, pero eso es La Iglesia, si cambiara mucho sería otra cosa. Lo verdaderamente importante es que sea Jefe de una comunidad religiosa, y deje el ordenamiento de las vidas ciudadanas para las leyes civiles, sobre todo si provienen de poderes democráticos. Si fuese así, sería un gran papa.