¿Qué pasa con Siria?


En Libia está pasando lo peor que podía ocurrir, que el conflicto se enquistara, con lo que no sirve de referente a los dictadores que siguen aplicando la fuerza en el mundo árabe. Si Gadafi aguanta (no hace falta que gane), zzzzzzz87.JPGlos demás emplearán la misma receta, y de hecho es lo que está sucediendo en Yemen y en Siria, y seguramente es lo que piensan hacer los demás sátrapas de la zona. Europa ha vuelto a fallar, puesto que Estados Unidos no ha querido involucarse decididamente en el asunto de Libia. No me parece que ir por ahí bombardeando países sea la solución de nada, pero ya que se hizo lo de Libia, y que Sarkozy se presuró a liderar el ataque en plan gallito, había que hacerlo bien y rápido. Pero la cosa empezó mal porque empezó tarde, y las disputas internas en la OTAN fortalecen al régimen libio. Y ahora, en Siria se dispara a discreción contra población civil desarmada, y no pasa nada, porque el dictador de Damasco ve que Gadafi aguanta. El asunto amenaza con enquistarse en varios países d ela zona, y me pregunto si no es eso lo que prefieren los fabricantes de armas, para así seguir vendiendo armas a unos y a otro. Ah, sí, que hay bloqueos y embargos. Ya, ya, y yo me lo creo.

2 opiniones en “¿Qué pasa con Siria?”

  1. El Cairo. Miles de sirios salieron ayer a las calles para enterrar a los fallecidos en las protestas políticas del viernes pasado en las que hubo más de 100 muertos, en medio de nuevos brotes de violencia que se cobraron otras 12 vidas.
    El mayor número de víctimas, según activistas de derechos humanos, se registró a las afueras de la localidad sureña de Izraa cuando la comitiva de un entierro fue atacada a tiros en una carretera.
    En ese ataque perecieron cinco personas.
    Un periodista de la cadena catarí Al Yazira, que fue testigo de ese tiroteo, dijo que las personas que participaban en el funeral fueron atacadas cuando se encontraban en el paso elevado de una carretera.
    Activistas de la oposición acusaron con anterioridad a las fuerzas policiales y militares, así como a agentes de civil y partidarios del régimen de ser los responsables de la mayoría de las víctimas durante las protestas políticas.
    Además de los fallecidos en Izraa, Qurabi señaló que otras cuatro personas murieron ayer en la localidad de Douma, en la periferia de Damasco, que en fechas previas ha sido también escenario de sangrientos choques entre manifestantes y fuerzas policiales.
    La cadena Al Yazira informó de la muerte de cuatro personas más en Barza, también en la periferia de Damasco, entre ellas una niña de siete años que recibió un disparo cuando estaba en la cocina de su casa.
    A pesar de que Siria vivió el viernes la jornada más sangrienta desde que empezaron las protestas políticas a mediados de marzo, hasta primeras horas de anoche no había habido comentarios públicos de funcionarios del régimen de Bachar al Asad.
    La agencia oficial Sana se ha limitado a informar de incidentes dispersos el viernes y a recoger una reacción oficial a los comentarios hechos ayer por el presidente estadounidense, Barack Obama, refiriéndose a la ola de violencia. Obama acusó a las autoridades de Damasco de “reprimir a los ciudadanos sirios con las mismas tácticas brutales que han empleado sus aliados iraníes”.
    La misma fuente añadió, sobre el posible papel de Irán, que la “insistencia de Estados Unidos en repetir esas acusaciones” muestra “una falta de responsabilidad y representa parte de la incitación que está poniendo a los sirios en riesgo”.
    Pero activistas de derechos humanos consideran que esas medidas no pueden tomarse en serio si al día siguiente el régimen respondió reprimiendo a sangre y fuego las protestas.
    En un comunicado, seis organizaciones de derechos humanos condenaron ayer la matanza del viernes y denunciaron las detenciones “arbitrarias” de activistas y otros ciudadanos.

  2. Buenos dias. Es un lastima que en esta epoca que nos encontramos no podamos usar la cabeza para algo bueno en lugar de matarse los unos a los otros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.