Rizar el rizo

Entiendo que hay que hacer muchas tesis doctorales, que hay que indagar en la Historia del Arte y a menudo buscar la enésima cabriola para conseguir notoriedad, pero hay cosas que llaman la atención, porque se aventuran teorías que causan perplejidad, porque es como buscarle el punto y la coma al manuscrito de La Regenta.
800px-Venus_and_Mars[1].jpgAhora, unos investigadores han llegado a la conclusión de que los personajes de Venus y Marte del cuadro del mismo título pintado por Botticelli en el siglo XV estaban drogados. Hombre, la verdad es que aparecen un poco idos, como Greta Garbo en La Dama de las Camelias, pero ellos se basan en que en una parte del cuadro aparece una planta que tiene efectos narcóticos. Plantas hay en el cuadro, pero muy ambiguas, y seguramente los investigadores tienen razón, pero incluso aunque se pudiera documentar que es esa planta nada indica en el cuadro que Marte y Venus se la hubieran fumado. Ella aparece bien despierta y el duerme, vaya usted a saber si rendido después de una batalla (hay muchas clases de batallas).
alanzas.JPGAh, ya, la simbología. Puestos a buscar símbolos, podríamos decir que los personajes del cuadro de Van Eyck El matrimonio Arnolfini están a punto de divorciarse porque los zuecos que aparecen en el inferior del cuadro no están alineados correctamente, o que los personajes centrales de La Rendición de Breda, de Velázquez, son claramente homosexuales porque están camino de besarse y porque las lanzas repetidas del fondo son un símbolo fálico de primer orden. ¿No se han preguntado los críticos que tal vez el pintor sólo quiso pintar lo que aparece en el cuadro? Y si hay símbologías, tampoco hay que rebuscar tanto.

Un comentario en “Rizar el rizo”

  1. Todas las obras de Arte tienen un fondo que va más allá del estilo, época, y carácterísticas propias de ella, incluso se puede estudiar el Arte basándose en ellas.
    Por ejemplo el Grito de Munch. Siempre en la explocación de lo que puede representar esa obra se dice que es el grito degarrador por la Guerra que se avecina, muerte y sangre lo reflejan sus colores.
    Sin embargo, hay otras tesis, Muncho tiene una enfermedad metal y en el momento de cruzar el puente está sufriendo una ataque de pánico, se tapa los oídos porque oye voces. Y yo creo eso más que la otra explicación.
    Como Van Gogh que se corta la oreja por no oir las voces que le hablan, y esos cuadros en movimiento, son cuando vive la crisis de su esqizofrenia. Puestos así parece que todos los artistas están locos, pero no, es cierto que muchos pintaban bajo el efecto de algún alucinógeno y entonces era habitual, siempre lo fue, ese cuadro que expones de estar como en trance muy bien puede ser que los pintara así, y otros ejemplos, hay tantos, podemos ver en el extásis de Santa Teresa, como es atravesada por una flecha que porta un ángel, en ese momento sufrió un infarto que vieron cuando ya muerta hicieron esa necrofilia de cortar su cadaver en pedazos, además ella murió de cáncer de Matriz y para calmar los dolores le daban beyadona, y eso hace tener alucinaciones.
    Se me ocuren muchos más porque empecé «para mi cosecha» a buscar esas explicaciones, y de ahi es posible que en la rendición de Breda igual quieran besarse, es un mundo masculino, pues es posible.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.