Publicado el

DOMINGOS IM-POSIBLES (V)

Lilith-Lolita (1)
Cuando Adán, después de haber pedido compañía al Creador, despierta de un profundo sueño y encuentra a su lado a Eva, dice: «Esto sí que es carne de mi carne». ¿Por qué dice Adán, «Esto sí»? ¿Es que había tenido otras opciones que le llevaron a decir no? Pues sí que las tuvo, al menos una: Lilith. Cuenta la tradición cristiana de los primeros siglos de nuestra era que Dios creó a todos los animales y al hombre en parejas de ambos sexos. El varón era Adán, la mujer Lilith. Pero resultó que Lilith no se conformó con ser la sumisa compañera de Adán, sino que se comportó de manera igualitaria. Adán no estuvo de acuerdo, se quejó al Creador y éste expulsó a Lilith del Paraíso. Adán quedó solo y reclamó compañía adecuada a sus conveniencias, esto es, Eva. El resto de la historia ya es bien conocida, y tal vez por eso Adán pronuncia la frase que, como hemos visto, se refería a hechos anteriores.
lilith.JPG¿Qué fue de Lilith? Según tradiciones muy desarrolladas en algunas zonas del Medio Oriente y en las culturas eslava y germánica, Lilith pasó a ser un incordio, una especie de encarnación maligna rabiosamente feminista. Según la tradición judía, Lilith fue la primera mujer de Adán. Se negó a yacer en la posición dominante del varón, es decir, debajo del macho, y por algo tan leve y al mismo tiempo tan simbólico fue desterrada del Paraíso, es de suponer que previa petición de Adán al Creador. Lilith, ya fuera del Paraíso, expulsada de un idílico lugar como lo había sido Luzbel, se convirtió por definición en una diablesa que se casó con el rey de los demonios. Este es un punto muy paradójico, pues se habla de matrimonio entre dos fuerzas del mal, creadas por Dios. O sea, que el mal también es obra de Dios si seguimos este razonamiento. Unos relatos dicen que era un ser alado que asesinaba recién nacidos, y otros que era un súcubo que se dedicaba a robar el semen a los hombres durante el sueño. Ese es otro de los terrores adolescentes que infundían a los púberes varones cuando tenían sus primeras poluciones nocturnas.
En este sentido, Lilith, la mujer libre, es condenada y sin duda es la base del mito de la mujer fatal, devoradora de hombres, que utiliza el sexo para dominar la virilidad, desposeyendo al macho de su esperma, su dignidad y, por supuesto, de su tarjeta de crédido. Lilith está casi desterrada del mundo cristiano, aunque existe una mención a su figura en la Biblia (Isaías, 34:14), en la que se la sitúa en el desierto, rodeada de hienas y otras alimañas. Curiosamente, el personaje también es nombrado en el milenario, épico y mesopotámico Poema de Gilgamesh, en el que aparece viviendo en un árbol custodiado por un dragón. Cuando el héroe mata al monstruo, Lilith huye al desierto.
Pero todo esto ha permanecido oculto durante siglos para docenas de generaciones de seres humanos, porque desvelarlo habría sido funesto para una civilización que basa su poder en el falo, que es precisamente donde la vengativa y justiciera Lilith socava su fortaleza. Este ha sido el secreto mejor guardado de la historia de la Humanidad, pero el siglo XX se encargó de quitar ese velo, y el tirón final lo dio una niña-mujer, reencarnación de Lilith, y se llama Lolita porque Nabokov era eslavo y sabía de lo que hablaba (Lilith-Lolita).
***
(La parte gráfica se corresponde con la llamada «Placa de Burney», que procede el ámbito paleobabilónico y que se conserva en el Mueso Británico).

Publicado el

Calderón y el Real Madrid

Ya sabemos que el Real Madrid es el equipo con más trofeos de todo el mundo y que siempre es centro de atención general. Sin embargo, lo sucedido esta semana me ha dejado perplejo. Cierto es que se han descubierto irregularidades en la trayectoria de Calderón como presidente, pero eso no debiera ser motivo de debate nacional. Si se hubiese hundido el estadio Bernabéu no se habría armado tanto ruido. Porque finalmente, por mucho Real Madrid que sea, se trata simplemente de un equipo de fútbol.
rm.JPG
Y es que lo que sucede en los últimos años con el fútbol da la medida de los que estamos viviendo: jóvenes veinteañeros que se hacen multimillonarios de la noche a la mañana, entrenadores que se comportan como prima donas, intermediarios que hacen su agosto, directivos que buscan nombre y otras cosas peculiares que ni siquiera esbozo porque tengo alergia a los juzgados. Puestas así las cosas, lo único inocente en el fútbol es el balón.
Y es lo de siempre, cuando hay tanto dinero de por medio. Pero no debería extrañarme de que estas cosas sucedan alrededor de algo que no deja de ser un espectáculo (lo de deporte, mejor lo dejamos) cuando estamos en un país en el que un don nadie se forra porque participa en un reality o porque se le vio de la mano con otra de su tenor. Y el fútbol es un gran negocio.
Y que conste que a mí me gusta el fútbol; fíjense si me gusta, que a veces veo incluso partidos de la UD Las Palmas, que también es eso, un equipo de fútbol, y no le busquen simbolismos ni matracas.

Publicado el

Mujeres de cine

Pues se han cumplido los pronósticos y Penélope Cruz es candidata al Oscar de reparto, con la buena noticia de que no han nominado para esta categoría a Kate Winslet, como sucedió en los Globos de Oro. Por cierto, qué cartelón tienen las nominaciones a mejor actriz protagonista, categoría en la que Meryl Streep vuelve a batir su propio récord de ser la más nominada de la historia.
penelope1.JPGOtra curiosidad es que en el matrimonio Pitt-Jolie hay dos nominaciones, aunque por distintas películas. Le veo más posibilidades a ella, porque estar en una película de Clint Eastwood es siempre un aval, pero debería guardarme mis capacidades proféticas cuando andan en liza la Streep, que siempre cuenta, y la Winslet, que este parece ser su año. Al final, lo mismo gana una de las otras dos, que en principio tienen menos posibilidades. Hollywood es así.
Lo que sigue sorprendiéndome es la inquina, casi odio, que se tiene en España a Penélope Cruz. La verdad es que no lo entiendo. Basta echar una mirada no sólo a los críticos españoles -sobre todo a los que merodean la prensa rosa-, sino también a los comentarios de la gente en los fosos abiertos en los medios digitales. No me lo explico, la verdad.