Día de la Música

La música es de las bellas artes la que va directamente al centro de la sensibilidad. Hay muchos tipos de música, y todas logran llegar al corazón, aunque para otros, como Napoleón, sea simplemente ruido. Y hoy la música es tan abierta que no podemos entender nuestra sociedad sin ella.


roquenublo.jpgSe suele decir que hoy, solsticio de verano, es el día más largo del año. No es cierto, tiene 24 horas como todos, lo que pasa es que tiene más horas de sol en el hemisferio Norte. Y coincide con el Día de la Música, como si en Canarias fuese necesario señalar un día para celebrar algo que forma parte de nuestra manera de ser. Siempre hemos ido por delante en la música, fuera en la creación de sociedades musicales o en los primeros grupos de rock de España, cuando en La Península andaban todavía por La vaca lechera.
En algunas ciudades este día se celebra a lo grande, pero aquí estamos todo el año, y ahora mismo tenemos el Arrecife de las Músicas, Aguaviva… Y se nos vienen encima dos figuras mundiales como Elvis Costelo y Marc Anthony. Y como el instrumento musical más perfecto es la voz humana, también tenemos un primer espada en nuestro acervo cultural, el gran Alfredo Kraus, que es el paradigma de este modesto homenaje a la música de toda clase.
(Pintura de Antonio Miguel Pérez)

Un comentario en “Día de la Música”

  1. Yo añadiría una rara avis: la semana que viene empieza la segunda edición de Fimucité en Tenerife (http://fimucite.com/), un evento dedicado a la música de cine en el que se darán cuatro conciertos a precios bastante asequibles y habrá multitud de conferencias y actos paralelos (¡y gratis!). Vienen compositores de Hollywood (no primerísimas filas, pero sí gente tan interesante como Christopher Young o Joel McNelly), y también representantes españoles (Fernando Velazques, de «El orfanato») y europeos. En ese evento se presentará un libro sobre la música en el cine de Kubrick, y uno de los conciertos dedicará parte sde su programa a la partitura que compuso Alex North para 2001 y que finalmente fue rechazada en favor de la música clásica que parece en el film. ¿A que suena bien?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.