Publicado el

El viaje definitivo: atravesar la Antártida.

En 1914, el aventurero inglés Frank Wild, junto al célebre explorador polar Ernest Shackleton y otros 26 hombres, zarparon hacia «el viaje definitivo»: atravesar la Antártida. Pero su barco, el Endurance, quedó atrapado en la banquisa antes de que hubieran alcanzado el punto del que iba a partir la expedición.

Derivaron hacia el norte durante nueve meses hasta que su casco no pudo soportar la presión del hielo. En tres botes salvavidas, lograron alcanzar una minúscula isla en la que jamás les hubieran podido encontrar, pues ni siquiera los balleneros conocían el lugar. Todo esto mientras Europa estaba sumida en la Primera Guerra Mundial.

Cuando Shackleton, junto a otros cinco miembros de la expedición, partió en busca de ayuda en uno de los botes, Frank Wild se quedó en la isla a cargo de los 21 hombres restantes, bajo una oscuridad permanente y un frío atroz. Fueron el carácter y la inteligencia emocional de Wild las que lograron mantener íntegra la confianza de aquellos hombres en que serían rescatados, tras sobrevivir todo un invierno antártico.

Ahora, el alpinista y escritor, Reinhold Messner, nos quiera contar ¿Qué es lo que hace aflorar nuestra capacidad de supervivencia?

Como nos cuenta “sigo sin poder explicarme el arte de supervivencia de Frank Wild. Por eso quiero contar la historia de su vida.”.

El nuevo libro promete. Esto son los datos técnicos del nuevo ejemplar de Messner. Continuar leyendo «El viaje definitivo: atravesar la Antártida.»

Publicado el

El cambio climático reto para Turismo

La Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias, pone a disposición de la sociedad la propuesta del Plan de Canarias para el Turismo 2025. En la misma figura una serie de retos (5): el primero el Cambio Climático.

El Plan de Acción, el Resumen Ejecutivo, los anexos y el análisis de contexto podrán ser consultados y descargados en www.gobiernodecanarias.org/turismo

El documento plantea retos como el abordaje del cambio climático, los límites ambientales, la formación, la influencia de las nuevas tecnologías y la irrupción de los turistas digitales, o la renovación de las plazas turísticas.

La Consejería de Turismo, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias en funciones, a través de la Viceconsejería de Turismo, pone a disposición de toda la sociedad y, organismos públicos y privados interesados, el trabajo realizado para la elaboración del Plan de Canarias para el Turismo 2025 que podrán ser consultados y descargados a partir de hoy a través de www.gobiernodecanarias.org/turismo.

Se trata de cuatro documentos en los que se recoge el Plan de Acción, el Resumen Ejecutivo, los anexos y el análisis de contexto realizado para la elaboración de este exhaustivo trabajo que se ha llevado a cabo durante más de dos años con el objetivo de implicar a todos los agentes del sector para la elaboración de la estrategia que definirá el modelo turístico de las Islas para los próximos 20 años.

En el contexto internacional, el PECT 2025 identifica 5 grandes retos:

  1. El cambio climático: mantener el aumento de la temperatura mundial muy por debajo de los 2 °C sobre los niveles  preindustriales.
  2. Inestabilidad global geopolítica: La inestabilidad global se prevé produzca una tercera recesión que afectará a la demanda del turismo.
  3. El aumento de la clase media global: el 30% de peso de la clase media de la población global pasará al 60% en el año  2030.
  4. Nueva revolución industrial: definida por tres tecnologías principales: la biomédica, la verde o eco-eficiente, y la digital.
  5. Nuevo paradigma social: ha cambiado el paradigma clásico de definición de mercado, por uno multidimensional de generación de  demanda.
Publicado el

A la sombra de las palmeras canarias

El Ayuntamiento de la Villa de Santa Brígida tiene la oportunidad de establecer una ruta a pie, circular. Comenzaría en el mismo centro urbano, descubrirá el barranco de Los Olivos, y al llegar a su confluencia con el Guiniguada, regresa al centro subiendo por el camino de La Angostura.

Fue iniciativa del equipo del gobierno anterior. Eduardo Martín, el primer concejal de Urbanismo y Medio Ambiente del partido Ando Sataute, lo puso en marcha. Ahora se presentan los trabajos técnicos para hacer del circuito una ruta insular de las más novedosas.

Palmerales junto a viejos olivos.

Los/las aventureros irán descubriendo tras los recodos del barranco, un mundo verde y exuberante. Continuar leyendo «A la sombra de las palmeras canarias»