Publicado el

El rabogato luchando con la retama blanca

Rabogato (Cenchrus cetaceus, nuevo nombre científico), es la especie invasora más dañina que conocemos. Acaba con la flora canaria. Ya sabíamos que neutraliza y mata a los tajinastes, tabiabas, verodes, salvias… Sin embargo, lo que vi en el cauce del Guiniguada, fue sorprendente. En la foto lo pueden comprobar. El rabo de gato quema y mata a una retama blanca.

Gran plasticidad que le permite colonizar nuevos ambientes

La distribución del rabo de gato: “Especie de origen africano, se distribuye por el Norte de África donde según Quezel (1965) forma una asociación con Myrtus nivelli que coloniza los pedregales húmedos de todo el Sáhara central entre los 1.500 y 2.300 m s. m. Esta asociación también está presente en numerosas localidades del Hoggar, Tefdest y en algunas del Tibesti, (García Gallo et al. 1999).

Continuar leyendo «El rabogato luchando con la retama blanca»

Publicado el

A la sombra de las palmeras canarias

El Ayuntamiento de la Villa de Santa Brígida tiene la oportunidad de establecer una ruta a pie, circular. Comenzaría en el mismo centro urbano, descubrirá el barranco de Los Olivos, y al llegar a su confluencia con el Guiniguada, regresa al centro subiendo por el camino de La Angostura.

Fue iniciativa del equipo del gobierno anterior. Eduardo Martín, el primer concejal de Urbanismo y Medio Ambiente del partido Ando Sataute, lo puso en marcha. Ahora se presentan los trabajos técnicos para hacer del circuito una ruta insular de las más novedosas.

Palmerales junto a viejos olivos.

Los/las aventureros irán descubriendo tras los recodos del barranco, un mundo verde y exuberante. Continuar leyendo «A la sombra de las palmeras canarias»

Publicado el

REDEXOS: especies invasoras

La semana pasada la Fecam, nos invitó a conocer el proyecto “RED DE DETECCIÓN E INTERVENCIÓN DE ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS EN CANARIAS”.

árbol de la seda.

PROYECTO REDEXOS DE ALERTA TEMPRANA EN ESPECIES DE FAUNA Y FLORA. JARDINERÍA Y ESPECIES INVASORAS EN GRAN CANARIA.

Las invasiones biológicas, junto con la destrucción del hábitat, son las principales causas de la pérdida de biodiversidad en el mundo. El movimiento continuo de bienes y personas, entre diferentes regiones geográficas, facilita la dispersión de especies de flora y fauna. En ciertas ocasiones, las especies exóticas se convierten en especies invasoras. Continuar leyendo «REDEXOS: especies invasoras»