Publicado el

Multitudinaria suelta de Pardelas

SUELTA DE PARDELAS EN LA COSTA DE ARUCAS

En la jornada del viernes 1 de noviembre de 2019, más de medio centenar de voluntarios/as, socios/as y simpatizantes de los colectivos Amigos de las Pardelas, La Vinca Ecologistas en Acción y Ascan, así como un grupo de vecinos/as de Bañaderos, acudieron a la costa de Arucas, en las inmediaciones de las Salinas del Bufadero, para llevar a cabo una suelta de Pardelas, actividad incluida en la Campaña Popular de Protección de la Pardela Cenicienta.

Los treinta y cinco ejemplares soltados fueron recogidos durante la noche anterior en la costa norte de la isla, al caer al suelo tras ser deslumbrados, entre otros, por el alumbrado de las calles, Puerto de Las Nieves (Agaete) e instalaciones deportivas. Continuar leyendo «Multitudinaria suelta de Pardelas»

Publicado el

La Fiscalía participa en el Cambio Climático.

Como todos los años en muy interesante leer la Memoria de Medio Ambiente y Urbanismo, que detalla las actividades e iniciativas desarrolladas por la Unidad de Medio Ambiente y Urbanismo de la Fiscalía General del Estado.

Me han llegado los trabajos desarrollados a lo largo del año 2018, siguiendo la misma línea fijada en las memorias precedentes. Varias cosas a destacar.

Fiscales integrantes de las Secciones Delegadas de Medio Ambiente y Urbanismo en las Fiscalías Españolas.

En relación a los Fiscales que se dedican a esta materia, hay que señalar que su número ha ido constantemente en ascenso desde la creación de la especialidad.

En 2018 están adscritos a la especialidad un total de 184 fiscales, de los que 50 son Delegados y 138 especialistas. Dentro de esta cifra se recogen 14 Fiscales de Enlace, el Fiscal de Sala y los 3 Fiscales Adscritos al mismo.

Fiscalía y urbanismo.

En el caso de Las Palmas, el Fiscal Delegado subraya el incremento de las denuncias de construcciones ilegales -en la modalidad de la autoconstrucción- que en los años 2012 y 2013 estuvieron estancadas. Emerge nuevamente el fenómeno del particular que sin título habilitante y en clara contravención con el planeamiento urbanístico, realiza la construcción, en terreno rústico, de una vivienda ilegal.

La memoria de Las Palmas subraya que, en todas las sentencias condenatorias dictadas por delitos contra la ordenación del territorio, se condenó al acusado de conformidad con lo dispuesto en el artículo 319.3 CP, y a petición del Fiscal, a la demolición de lo ilegalmente construido y a la reposición física del terreno a su estado originario.

Desde el cangrejo azul hasta los grafiteros. Continuar leyendo «La Fiscalía participa en el Cambio Climático.»

Publicado el

250 años de Humboldt

Alexander von Humboldt está considerado por algunos como el último científico universal.

Sus viajes de exploración y sus estudios son tan extensos como internacionales. Friedrich Wilhelm Heinrich Alexander von Humboldt, nació en 1769, cerca de Berlín. Biólogo, humanista, geógrafo y astrónomo, este científico prusiano realizó un gran viaje de exploración por América que reveló las dimensiones desconocidas del continente.

Humboldt pasó por Canarias y se quedó maravillado de su paisaje y su biodiversidad.

Visitó cuatro Islas: Tenerife, Gran Canaria, La Palma y Lanzarote, y es el primero de los naturalistas europeos que realiza un estudio general de las tres últimas. Perfecciona la clasificación humboldtiana de los cinco pisos vegetales. Nos dejó preciosos relatos y  descripciones de Canarias. Realizó innumerables valoraciones sobre temas de gran trascendencia científica como el vulcanismo o la geografía vegetal. Especial interés tiene sus referencias a la población aborigen y la sociedad canaria de finales de siglo.

Aunque la prensa de Tenerife ha recordado el aniversario de Humboldt, yo quiero dejar constancia también de ello en este pequeño espacio de Canarias-7.

Humoldt descubrió, divulgó e investigó Canarias, una tierra que fascina a propios y extraños.