Publicado el

La paz del camino

Esta figura se recoge en la Edad Media aunque hay datos históricos que permiten afirmar que era una práctica anterior aún a esta época.
senderismo chen.jpg
En la misma, se considera un verdadero derecho del camino ya que, «el camino es, como la ciudad, como el mercado, un centro de vida jurídica» que necesita ser especialmente protegido.
En el siglo XVIII se construyen y conservan gran cantidad de caminos, además, se inicia una tarea de organización y ordenación.
La Ley de Travesías y la Ley de Caminos Vecinales de 1849 se consideran como una de las primeras leyes formales en materia de caminos.

Continuar leyendo «La paz del camino»

Publicado el

Gran Canaria: Paisajes del Atlántico

En la Casa de la Cultura de Arucas se inauguró la Exposición fotográfica de JAVIER GIL LEÓNexposicion fotografica
La muestra recoge, en 16 paneles, aproximadamente un centenar de imágenes que hacen un recorrido fotográfico por las señas de identidad natural y humanas que describen y caracterizan a la isla de Gran Canaria, la más densamente poblada del archipiélago canario.
Esta exposición acompaña al libro de idéntico título, editado por ANROART Ediciones, y en ella se muestra un trabajo fotográfico de gran belleza, que aporta una nueva visión del territorio insular. Las fotografías, su elección, su tratamiento y su disposición expresan demasiada sensibilidad para ser un simple portfolio para turistas, al tiempo que la ausencia de palabra y explicación lo alejan intencionadamente de los concienzudos manuales de geografía regional.
Las fotografías de Javier Gil León, ilustran una publicación de la que el mismo Javier Gil y los profesores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Claudio Moreno Medina, Agustín Naranjo Cigala y Pedro Sosa Henríquez son autores.
«Gran Canaria: Paisajes del Atlántico» es un compendio de preciosas estampas de paisaje, cálidos retratos naturales y escases de postales tópicas. Una labor de muchas horas de vuelo y muchos ratos de edición fotográfica. Un trabajo cuidado, actual, moderno, brillante.
Esta exposición se realiza dentro del programa de actos del Día Mundial del Medio Ambiente en Arucas 2014, organizado conjuntamente por la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Arucas y LA VINCA Ecologistas en Acción (con motivo de su 30 Aniversario).
La muestra se podrá visitar hasta el 6 de junio, en la Casa de la Cultura de Arucas, en los siguientes horarios: de 9.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas (de lunes a viernes).

Publicado el

Los caminos dentro del Paisaje (PTE-5)

Aunque es poco, pero por algo se empieza y, sobre todo, lo más importante, el articulado vincula los caminos y senderos con el planeamiento urbanístico, cuestión que llevo varios años reclamando.señales tejeda copy.jpg
La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Política Territorial, del Gobierno de Canarias, acaba de publicar la ORDEN de 2 de abril de 2014, por la que se aprueba definitivamente el Plan Territorial Especial de Ordenación del Paisaje de Gran Canaria, PTE-5, promovido por el Cabildo Insular de Gran Canaria, BOC nº 96 de 20 de mayo de 2014.
No es muy extenso el artículo 22, pero merece la pena reproducirlo íntegramente para general conocimiento. Dice así:
«Artículo 22. Reactivación, potenciación y desarrollo de la red peatonal (caminos reales, senderos, etc.). (R)
1.- El planeamiento urbanístico procurará reactivar, potenciar y desarrollar una red peatonal de acuerdo con los siguientes criterios de actuación:
a) Potenciar y mejorar la conectividad peatonal en todo el territorio insular, acondicionando y mejorando la red insular de caminos y sendas.
b) Establecer condiciones para la rehabilitación de los firmes, los empedrados, compactaciones, etc.
También se procurará concretar la clase de puentes, pasarelas, reductos y miradores que sean idóneos para el mejor uso de los circuitos de senderismo. Asimismo, se podrá estudiar el grado de accesibilidad de las edificaciones dispersas con objeto de establecer la correcta disposición de los acceso a las mismas, procurando corregir los actuales impactos negativos producidos por vertidos y acumulaciones de residuos en los caminos existentes, así como establecer condiciones paisajísticas para la correcta inserción de los caminos que se creen nuevos.»