Publicado el

Estanflación

La crisis económica que a todas luces estamos sufriendo estaba larvada desde la década anterior, por mucho que los grandes medios, siempre bien motivados a golpe de subvención, intenten disimularlo con Putin o el cambio climático.  Ya en 2018 los innumerables indicios de desaceleración económica resultaban evidentes, por mucho que ahora intenten vendernos la moto de que es algo que acaba de aparecer, algo fortuito, que nada tiene que ver con la ausencia de cordura de unos gobiernos totalitarios obsesionados con su agenda 2030.

Pese a que en EE.UU ya habían adoptado, desde hace meses, medidas similares, en la zona euro la autoridad monetaria responde con dureza ante el empeoramiento de la inflación, que supera más de cuatro veces su objetivo. Los tipos de interés se sitúan ya en el 1,25% tras dos incrementos consecutivos. El consejo de gobierno del BCE, con sede en Frankfort, actúa tarde, pero con aparente energía subiendo los tipos de interés en 75 puntos básicos, en el mayor encarecimiento del precio del dinero de su historia. Dinero que llevan años imprimiendo a espuertas, sin medida ni límite.

Con la crisis sanitaria y sus proyecciones totalitarias el problema se aplazó, pero continuaba incrementándose, con el efecto multiplicador del desastre generado por esta clase política. Si ya le daban a la “maquinita del dinero” con unas políticas monetarias de ciencia – ficción, con la dictadura sanitaria que implantaron, regaron de dinero inexistente, carente de respaldo económico. El BCE sí ha causado este caos por imprimir billetes de la nada y tener los tipos durante 12 años entre el 1% y el 0%, todo ello ha generado endeudamiento, inflación y consecuentemente contracción económica, es decir, estanflación. Es una pauta que se repite cíclicamente, pero los multiplicadores van aumentando exponencialmente. Todo este galimatías de cifras aburre, pero se traduce en el alza de precios cuando vamos al mercado, en aumentos muy importantes de nuestra hipoteca y que ya se hace insufrible cargar combustible. A nivel empresarial me ahorro comentarios…

El  precio de los suministros energéticos a finales del 2021 ya estaba disparado y nuestro gobierno continuaba prometiéndonos que pagaríamos lo mismo que el año anterior, que no nos preocupáramos, mientras recaudaba cifras nunca vistas con los impuestos derivados de esos mismos suministros. Pese a todo lo que está ocurriendo, seguimos sin valorar la independencia energética de una nación. Se sospecha, además, que no será la última, puesto que el organismo monetario pretende bajar la inflación en el 2% a medio plazo.

Al parecer, la finalidad de esas medidas es luchar contra la inflación desbocada. El problema es que, en ocasiones anteriores, siempre que se han utilizado este tipo de “soluciones”, la economía ha entrado en recesión. Esta regla se cumple siempre. Personalmente en el día a día, no observo grandes diferencias entre recesión y  estanflación, sobre todo porque uno termina angustiado por la presión que soportamos en todos los frentes, pese a que nos quieran anestesiados. Apuntan a que el BCE no causará una recesión por subir tipos, dado que la contracción económica es por la inflación desbocada y la deuda descomunal. Intentan agobiarnos limitando los consumos, que ya están mermados porque no podemos pagarlos, o por si nos quitamos la corbata, el principal problema está en gobiernos como el español, con una deuda externa desbocada y una política de gasto público de verdaderos psicópatas. Estoy convencido de que su Sanchidad se siente seguro, porque finalmente el BCE no va a continuar con sus incrementos de tipos y volverá a inyectar dinero gratis e inexistente, para que podamos seguir hundiendo la economía, mientras pintamos semáforos inclusivos.

Este pasado mes de agosto ha registrado un IPC récord en el 9,1%, por lo que no se puede hablar de que las medidas aplicadas hasta la fecha por el equipo de Lagarde hayan obtenido resultados . Por eso, intentan desviar tanto la atención hacia los orígenes del problema. Nos abruman con la crisis climática y el conflicto ucraniano, para que pensemos que esta situación se ha generado este 2022, que es algo nuevo y que ellos no tienen ninguna responsabilidad. 

La guerra en Ucrania se vio favorecida por la trampa auspiciada por EE.UU desde 2005-2014 de radicalizar a Rusia con el paño rojo de la OTAN, empujándola a cometer lo irreparable en Ucrania para aislarla definitivamente de Europa y reforzar la dominación estadounidense del continente. Resulta incomprensible que la obsesión del equipo demócrata de USA por contener la estabilización de Rusia ha hecho que el Sr. Biden desprecie la amenaza de China, la nación de mayor potencial del planeta desde hace años. Es jocoso, que los medios nos vendan a una rusia desgastada y aislada, mientras son muchísimos más los países que apoyan el entorno BRICS , siendo la ciudadanía europea la que se está pauperizando de forma alarmante y creciente.

Ninguna simpatía por el teatral presidente Zelensky, pero tengo mucha empatía y afinidad con y por los ucranianos, que están sufriendo esta terrible situación por las calamitosas orientaciones de su gobierno. Este conflicto es una guerra de Estados Unidos contra Rusia. Por tanto, la cuestión es intentar dilucidar los orígenes, la guerra civil que asolaba el Donbass y sobre todo a quién beneficia este caos.

Pero a lo que ahora nos ocupa, posiblemente el BCE recortará el crecimiento de la economía para este año por debajo del 3% y de un 2% como tope para el año próximo. Tener en cuenta que el cuadro macro de la inflación de este ejercicio superará el 7%. La autoridad monetaria va a utilizar la liquidez que “imprime” para seguir comprando deuda de los Estados miembros. De aquí a que finalice el año, los analistas consideran que un 30% de los fondos disponibles irán a parar a Italia, el 15% a España y otro 10% a partes iguales entre Grecia y nuestros vecinos portugueses.

El empobrecimiento de las clases medias es un hecho evidente, progresivo y constante. Según un informe de la OCDE: “la clase media española pierde peso y cae a niveles de los años noventa”. Atendiendo a los datos de renta neta media anual en España se considera clase media a aquellas personas que obtienen entre 9.201 (75% de la renta media) y 24.538 (200% de la renta media) euros netos anuales. En definitiva, todo esto aumenta la pérdida de poder de ciudadanos y naciones en favor de las corporaciones globales. Son los mercados los que tienen sentido de Estado, como constantemente nos recuerda el globalista George Soros. Tal pérdida de independencia gubernamental promueve un debilitamiento de la soberanía popular y de la democracia respecto de los tres poderes: ejecutivo, legislativo e incluso judicial. Día a día lo estamos sufriendo. Por eso hay que pensar en el mañana.

Luis Nantón Díaz

Publicado el

Baraka

He tenido la fortuna de visitar diferentes países donde impera el islam, tanto árabes, como turcos o persas. Fundamentalmente en las regiones árabes, se utiliza un término complejo, pero altamente simbólico, que es baraka. Muchos viajeros coinciden en que el término se interpreta de forma errónea por los occidentales, quienes suelen asemejarlo a la suerte o a la buena ventura. Otros lo asemejan más a la providencia

Acabo de regresar de Marruecos y hablando con los lugareños me gusta indagar sobre el término. Para la mayoría corresponde con una especie de bendición que afecta a diversos ámbitos de la vida y que cuenta con múltiples planos. Casi todos hacen referencia a una especie de protección. La baraka es la suerte divina , la protección que el cielo derrama sobre los elegidos, y cada día que pasa me agrada y convence más esta acepción.

Han sido unas jornadas muy especiales, verdaderamente singulares. Sobre todo por los integrantes de un reducido grupo de amigos, con natural sintonia.  Salimos de  Marrakech, atravesando el Atlas para llegar al Ksar Ait Ben Haddou con su milenaria historia y sus rutas comerciales. Atravesamos el Valle del Dades, el rio que serpentea entre acantilados de color terracota, ocre y rojo.

Visitamos las Gargantas del Todra, verdadera meca de la escalada por sus imponentes paredes de granito de hasta 500 metros de altura. Recuperándonos de una estimulante vía ferrata, continuamos camino hasta Erfoud y Merzouga, dos emblemáticas poblaciones, ya a las puertas del desierto.  Erg Chebbi tiene una longitud de 28 km y 5 km de ancho y sus dunas que llegan a alcanzar más de 150 m de altura.  

Realmente no quiero escribir sobre una ruta turística, sino sobre sensaciones. Cuando tienes la fortuna de cambiar impresiones con personas que han permanecido al margen de la modernidad y el globalismo, percibes como éramos nosotros mismos hace unas décadas, más auténticos, más humanos, más luchadores, más vivos… Mido mis palabras, claro que valoro el progreso y la prosperidad, pero no todo vale y hay que ser consciente de que todo tiene un precio. Son muchos los artículos y reflexiones que habría que verter, para ponderar algo esta cuestión. Quizá no nos defina tanto aquello a lo que decimos sí sino a aquello a lo que decimos no y en esa elección descansa el propósito fundamental de toda una vida.

Tras un nuevo y especial amanecer seguimos ruta bordeando las dunas de Erg Chebii , asimilando inauditos parajes, y pasando por diferentes campamentos nómadas. Para darnos un merecido descanso visitamos la ciudad de Rissani, famosa entre otras cosas por su tradicional mercado. Ladeamos el Palmeral del Valle del Draa, el río más largo de Marruecos que en sus 1.100 Kilómetros regala verdor y vida a cientos de huertas y árboles frutales. Un verdadero vergel en medio de la inmensidad de la nada. 

Como guinda de un viaje tan especial, salimos de Ouarzazate, con destino a Marrakech, atravesando el puerto de montaña de Tizi Tichka. Una dosis de “Marras” con su bulliciosa plaza Jma Elfna y su frenético zoco, es una buena forma de recuperar la conciencia más profana, para un tranquilo retorno a casa al día siguiente.

Lo verdaderamente trascendente de esta experiencia es su promotor, una persona muy conocida de esta casa, tanto por sus éxitos, sus aventuras, su humanidad, y sobre todo por su candorosa humildad. Hablo del montañero Javi Cruz que en este caso ha contado con la irremplazable colaboración de un profesional en la materia como es Alfredo Quevedo, soporte logístico fundamental, y gran amigo.

Este hombre, este hermano,  tiene baraka y la transmite a los que le rodean en armonía. Gracias a grandes hombres como él aprendo, aunque mal y tarde, que la humildad es saberse pequeño, insignificante, reconocerse perdido, y acercarse al otro como a un maestro. Con la edad, y sé que hay personas que no me van a creer, estoy aprendiendo a escuchar y para ello Hay que entender y confiar. Opinar menos, callar más, retornar al mérito, respetar al que sabe más, apagar el móvil y no encender la tele… relajarse un poco, ponerse en manos de algo superior y disfrutar con la envolvente belleza de amaneceres como los de estos últimos días.

Espero que Javi no se enfade conmigo por intentar recuperar su mensaje de despedida, cuando un grupo tan entrañable se decía hasta luego, con un mensaje tan emotivo como este: “Particularmente, estoy hecho de trocitos de cada persona que me ha permitido compartir ratitos por cualquier rincón de este hermoso mundo. Soy lo que soy, una especie de puzzle, en la que ustedes han puesto una pieza más. Una pieza tan importante como cualquier otra. Un puzzle que no tiene final pero que se va construyendo de sabiduría ajena. Por tanto, no me queda más que decirles «Sukran». Gracias de verdad por los momentos tan intensos que me permitieron vivir desde mi querida y caótica Marrakech…esa ciudad mágica de la que antes de irme, siempre quiero volver. Las anaranjadas arenas del Sáhara, mis grandes paredes del Todra, los interminables palmerales y las cálidas noches del sur…no hubiesen sido lo mismo sin cada uno de ustedes. Confío en volver, aunque sea con la frente marchita como decía Gardel, a tener momentos de vida junto a ustedes…”

Yo también tengo baraka. Me considero un hombre afortunado. No busco algo tan inalcanzable como la felicidad, pero si creo en la plenitud. Entiendo por plenitud esa satisfactoria sensación de estar en el camino. Posiblemente no vaya a llegar, pero cada día me acerco. El hecho de tener un destino, un objetivo vital, por intimo que sea, es una verdadera joya, un preciado tesoro. Pues por eso tengo baraka, por mi familia, por mis amigos, porque adoro las cosas que hago e intento aprender de mis innumerables errores. Soy un hombre venturoso que intenta tener cada día un poco más de conciencia de uno mismo, y lo que verdaderamente nos rodea.

Gracias a tanta buena gente que te encuentras en el camino.

Luis Nantón Díaz

Publicado el

Alexander Dugin

Sobre 1990 vivía en Madrid,  inmerso e ilusionado en diferentes frentes, activo en lo político y cultural, siendo joven y sintiéndome realmente vivo. Aspirar a cambiar el mundo, por poco que fuera, era una aspiración natural. Después, como apuntaba la siempre intuitiva Mafalda, es el mundo quien le cambia a uno, pero posiblemente en la misma aspiración, esta lo que te da la vida. Además, una cosa es que madures, y otra bien diferente,  que te domestiquen.

Mi mejor amigo en Madrid era ruso, nacido en Moldavia, e hijo de una niña de la guerra civil, una más de los cientos de chavales que la republica traslado a la Unión Soviética en su día. Mi amigo poseía una mente tan genial, como desquiciada, posiblemente por su profunda alma de artista. En muchas ocasiones me pasaba traducciones de un joven intelectual ruso que apostaba firmemente por una tercera posición, considerando a Rusia, en las circunstancias de cambio que sufría, una verdadera tierra de promisión. Este autor se llamaba Alexander Dugin.

Los contactos aumentaron su frecuencia, elevando exponencialmente el interés en la idea euroasiática que Dugin defendía de forma apasionada. Sustentaba sus planteamientos en solidos autores, y en una creciente experiencia en geopolítica. Nos acompaño la fortuna y conseguimos involucrar a una editorial española para que editara uno de sus libros ARCTOGAIA. Tras esto, y gracias al contacto que manteníamos con el genial Sánchez Drago, Televisión Española le invito a participar en un programa televisivo en Madrid. Esta naciente aventura, este lanzamiento español, permitió un conocimiento directo con Alexander Dugin, y el inicio de una fructífera amistad.

Alexander es un filosofo en su cosmovisión más tradicional. Es una reconversión de la nueva derecha francesa, posiblemente una ultima revelación de la revolución conservadora alemana, pero tiene mucho de si mismo. Dugin es Dugin, es extraordinariamente original y rompe muchos esquemas. Hablar de tradición en pleno siglo XXI es ser un rebelde. Hablar de aristocracia, del culto a lo bello y elevado es realmente perturbador, así como su demoledora critica a la devaluada democracia moderna.

El sedicioso Dugin apuesta por su “4ª teoría política” para convertirse en la ideología dominante en Eurasia, mediante una alianza geopolítica entre Rusia y Europa, en un frente común frente a la globalización. Por eso considera que no existe la democracia en la actualidad. El mal está, sobre todo, en nosotros mismos. Ponemos demasiada esperanza y confianza en una avasalladora tecnología, que tiene su punto álgido con la ciega confianza de nuestras sociedades en las redes sociales.

A principios de los años 90, se atisbo claramente que Rusia podía ser el motor de muchas cosas. Entre 1991 y 1993 las transformaciones fueron duras, y pude presenciarlas directamente en Moscú y San Petersburgo. Aprendí las consecuencias de un cambio de sistema, de un socialismo soviético ya a medio gas, hacia una sociedad capitalista, que arraso la economía, empobreció a gran parte de la población, y dejo sin recursos y sin ahorros a millones de ancianos. La anarquía generada por la necesaria extinción de la URSS promovió el reparto de un desfasado pero inmenso botín, entre unas oligarquías que recordaban a la desamortización de Mendizábal. Todo este polvorín, estallo en el invierno de 1993, con el asalto al parlamento ruso y el golpe de estado que le dio el poder a Boris Yeltsin. Con estos enfrentamientos termino mi directa experiencia en Rusia, tras nueve días de incierto toque de queda, que casi le cuestan la vida a Alexander Dugin.

¡Son tantos los cambios! Todo se acelera, es un signo de esta etapa, de este fin de ciclo. Las élites financieras mundiales, han determinado la demolición controlada del  sistema iniciado en 1945, y su sustitución por un sistema de tecno-comunismo mundial, auspiciado por el globalismo, y su agenda 2030. No tendremos nada, pero seremos felices. Entre los delirios de magnates como Soros, Schwab o Gates nos proponen el hormiguero humano de una futura “mente-colmena” planetaria, del metaverso, la resiliencia y un enfermizo igualitarismo salpimentado con crisis climática.

En los últimos años se ha hablado algo de Alexander Dugin. No por el conocimiento directo de su extensa obra, por la difusión de sus conferencias por todo el mundo, sino por una interesada puesta en escena, como asesor del presidente ruso Putin. Como un nuevo Rasputín del siglo XXI, su perfil ha sido magnificado grotescamente por los espejos deformantes de la prensa occidental. Personalmente estoy seguro de que Dugin carece de poder político y de acceso a los círculos de gobierno. El caso es que la prensa europea y americana ha convertido al padre de la geopolítica contemporánea en una suerte de profeta del Kremlin, lo cual resulta esperpéntico para quien conozca un poco la situación. La única influencia que ejerce Dugin es de tipo intelectual, debido sobre todo a un manual académico, sus “Fundamentos de la geopolítica”.

El pasado sábado 20 de agosto, mientras celebrábamos la boda de mi único hijo, en Canarias,  asesinaban mediante una bomba lapa,  a la hija de mi amigo Alexander Dugin en Moscú. No deja de ser un azar lleno de sentido lo que ha sucedido. En un extremo, la boda de un hijo. Al otro el asesinato de una hija. Dos caras de una misma moneda y la moneda es Nos.

Hace años que perdí el contacto con Dugín, pero nunca podré olvidar las innumerables reuniones de aquellos dos años en Rusia. Unos actos públicos para miles de asistentes, en teatros donde durante horas hablábamos gente tan variopinta y diversa como Dugin, Ilia Glazunov, Guenadi Ziuganov, Limonov….

Como ocurre cuando quieres utilizar tu libertad, la de verdad, debes procurarte tu personal y autentica visión. Fruto de tu estudio, de tu experiencia personal. Quieres saber que defiende Dugin pues escucha sus entrevistas y conferencias, repasa su generosa obra, pero no te quedes con el maniqueo retrato que está ofreciendo la prensa occidental, triste herramienta del pensamiento único.

Darya Dúgina,  la hija del amigo que conocí hace tres décadas,  ha sido asesinada de una forma especialmente cobarde, que nos recuerda a los asesinatos de ETA. Sirvan estas líneas para expresar mi cariño, mis condolencias, mi apoyo a Alexander  Dugin, pensador al que admiramos, no solo por su indiscutible talla intelectual, sino por su desprendida lucha por un ideal.

Luis Nantón Díaz