Sobrepesamiento: Sobre la sequía creativa o algo así

La semana pasada conté en la oficina que tenía un blog en Canarias7. No recuerdo porqué lo hice, creo que estaba concentrado y solté eso como bien podría haber dicho otra cosa. A pesar de que la revelación me pilló por sorpresa a medida que la iba soltando, sí que seleccioné muy conscientemente el verbo “tener” y no “escribir” porque desde enero no vierto palabra alguna por aquí y no quería sonar pretencioso. Pausa.

Es importante aclarar que este espacio es una colaboración que no me ata con plazos ni límites: escribo cómo y cuando quiero. En ese sentido estoy bastante agradecido. Vale, fin de la pausa. Horas después regresé a casa un poco hastiado, reflexionando sobre mi inexistente relación con la escritura. No solamente había dado la espalda a este blog sino que también amordacé los diálogos de varios cuentos en los que trabajé a finales del año pasado, pausado las pomposas descripciones de una novela corta y censurado todas las escenas de un guion para una película casi imposible de realizar.


Esa misma tarde preparé una manzanilla, le dí punta a un lápiz desgastado, silencié las notificaciones del teléfono, senté el culo en la silla y coloqué un folio sobre el escritorio. Tres horas después la página estaba más blanca que antes: ni media palabra. Ignoré la situación hasta donde pude. Volví a intentarlo días después, obteniendo el mismo resultado. No me ofusqué ni nada. Escribir es lo único que no me desmotiva al chocarme contra uno o todos los obstáculos. Al mismo tiempo, no es mi punto fuerte ni nada por el estilo. Es algo que escapa a cualquier intento de control, sin embargo pienso que todo en ella tiene significado. A veces se trata de alcanzar un primer borrador, otras veces de intentarlo y llevar lo construido a otra parte; tal vez sea necesario un texto “imperfecto” para alcanzar la intención requerida o puede que la realidad deba ser emulada. ¿Ser preciso o precioso? ¿Enrevesado o simple? ¿Es para tí o para ellos?


Anoche, pasada la una de la madrugada, comencé a escribir esto tras varias horas intentando sacar algo en limpio. Incluso ahora intento no juzgar las palabras, la conexión entre las frases y ese tipo de cosas. No siento que sea importante ahora mismo. Voy en modo automático y sienta bien. Y es que tal vez sea esto lo que necesito en este momento, tal vez se trate de arrancar, tropezar y reubicarse. No lo tengo muy claro, sobrepensaré sobre ello; pero me parece bien.

3 opiniones en “Sobrepesamiento: Sobre la sequía creativa o algo así”

  1. Buena reflexión. A veces toca parar, o toca elegir que es lo importante ahora que no sea urgente. Escribir debe ser un placer y lo es aún más leer. Me encanta…

  2. La sequía creativa, la sequía politica, la sequía sentimental. Son malos tiempos, para el lector, para el politico y para el romantico.

  3. Dentro de un trozo de mármol se hallaba el David de Miguel Ángel.
    Nunca fue fácil pero ahí estaba.
    Veremos tu obra algún día.No hay ninguna prisa.

Responder a quijoterencia Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.