Publicado el

La crisis

Dicen que nada hay que tenga más miedo que el dinero, y la actual coyuntura económica es una prueba de ello.
fgh.jpgSi atendemos a este principio, el miedo hace retraer los mercados y entonces sería bueno quitar hierro al asunto para que el hoyo no se agrave. De esa manera, el Gobierno de Zapatero tendría razón al no dramatizar. Por otra parte, si estamos cerca de un abismo y seguimos corriendo, quien lo sepa tendría que avisar, y en este caso este mismo Gobierno habría incurrido en una grave irresponsabilidad.
Por lo tanto, no sé quien tiene razón, pero mientras a los políticos sólo les preocupe qué incidencia va a tener en el número de votantes qué hay que hacer o que decir, puede decirse que estamos en manos del azar. En cualquier caso, cada vez hay más gente que tiene la sensación de ir en una guagua por una carretera peligros, al volante de la cual va un chófer inexperto. A lo mejor el Pensador de Rodin encuentra la solución.

Publicado el

La muerte de un poeta

Canteras331.jpgAntonio García Ysábal fue un canario que nació en Barcelona y vivió gran parte de su vida en Las Palmas de Gran Canaria. Acaba de emprender el último viaje, él que tan acostumbrado estaba a viajar (y residir largas temporadas) por el vecino continente africano, del que nos mostró muchas vertientes, en una obra investigadora y divulgativa que aún no ha sido suficientemente valorada. Como él decía, buscaba la pata africana de Canarias, que existe pero a la que durante siglos hemos dado la espalda.
Su obra científica, divulgativa y editorial es importante, pero no lo es menos su obra poética. Inscrito en la Generación de Poesía Canaria Última, desarrolló una obra muy interesante, que reivindica la tradición literaria de las Islas y a la vez indaga en las nuevas formas. Mantuve hace años una relación muy cercana, pués éramos vecinos, pero esta se diluyó con su última marcha a Madrid, donde la enfermedad lo fue cercando hasta que se lo llevó. Ahora mismo viaja por la laguna Estigia hacia la historia inamovible de nuestra literatura. Buen viaje, amigo.

Publicado el

Verano en el Cáucaso

Parece un designio que los meses de agosto ocurra algo que desestabilice el precario equilibrio en lo que antaño fue la Unión Soviética.
ossetia[1].jpgTodos recordamos el golpe de estado que provechó la estancia de Gorbachov en la costa del Mar Negro de vacaciones, y a Yeltsin subido a un carro de combate haciendo alardes de adalid de la democracia. Ahora es Georgia, en pleno Cáucaso, una zona llena de petróleo y oleoductos, en donde meten baza el Kremlin y la Casa Blanca. Es el oro negro, mientras georgianos y osetios se mueren de hambre. Es como si Chéjov nos devolviera cada verano ese Mar Negro aparentemente quieto, pero incubando tormentas terribles.
Nadie se cree que Georgia atacase la región de Osetia del Sur sin el beneplácito de Washington, y encima la UE hace de convidado de piedra y va Sarkozy y se presenta como el supermán de la paz. Chéjov era un aprendiz de autor al lado de tanto teatrero profesional que pasa por encima de miles de cadáveres de gentes que ni siquiera saben de qué va esto.