Publicado el

Miércoles de Ceniza

En el calendario cristiano, y por consiguiente en el católico, hoy es Miércoles de Ceniza, una fecha en la que se empeñan en recordarnos que venimos del polvo y volveremos a la tierra. Además, termina el Carnaval, aunque nos dan la propina del Domingo de Piñata.
mceniza.jpgLas religiones son muy animadas, y están continuamente chantajeando al creyente con la muerte, como si todos no la tuviésemos presente desde que tenemos uso de razón. Quien más quien menos, ha visto más entierros que bautizos, seguramente porque a estos sólo acuden los invitados y a los entierros va todo el que quiere.
Hay algunas obras literarias que se mueven alrededor de esta fecha, especialmente la que lleva el nombre del día en el título, de José Mª Latorre, y algunas películas, de las que la más afamada es la mexicana en la que, como en todas las que interpretó, María Félix exhibía tanta belleza que casi nadie se ha puesto a pensar si realmente era una buena actriz.
Y es que la muerte vende, sea en las religiones, en el cine, en la literatura y hasta en la realidad, puesto que en España se juega con la muerte en las corridas de toros, igual que en la antigua Roma se pagaban entradas para ir al Coliseo a ver morir cristianos o gladiadores. Está claro que la muerte es un espectáculo, tanto, que hasta el siglo XIX las ejecuciones de reos se hacían en la plaza pública, y siempre había ambiente. De hecho, con todos los grandes cambios que trajo la Revolución Francesa, de lo primero que nos acordamos es de la guillotina. Yo no puedo criticarlo, mi coche se llama Robespierre (lo compré un 14 de julio).
***
(La ilustración es el cuadro «Miércoles de ceniza» de Carl Spitzweg: el final del Carnaval)

Publicado el

Machado, un poeta, un hombre

machado.JPG70 años después de la muerte en Colliure de Antonio Machado, hemos de recordarlo en la voz de otros, como Paco Ibáñez o Serrat, en la voz de propio Machado rindiendo homenaje a la poesía y, sobre todo, en sus poemas:
«…Y al cabo, nada os debo; debéisme cuanto he escrito.
A mi trabajo acudo, con mi dinero pago
el traje que me cubre y la mansión que habito,
el pan que me alimenta y el lecho en donde yago.
Y cuando llegue el día del último viaje
y esté a partir la nave que nunca ha de tornar,
me encontraréis a bordo ligero de equipaje,
casi desnudo, como los hijos de la mar.»

Publicado el

La envidia

Como ya estamos del tejerazo del 23-F de 1981 hasta arriba, mejor pasar de largo esta fecha, que ya se encargarán durante el día de darnos la murga con el tema. Escribo al filo de la madrugada, esperando a ver si por fin le dan el Oscar a Penélope …. Pues mira, sí, acaban de dárselo. Ya tenemos un 23-F razonable para la historia (aunqye en Los Angeles sea 22).
oscar2a1[1].jpgYa no me asombra que la envidia se manifieste una vez más como el estandarte de este país. En todos los foros donde participa el público, incluyendo el de este periódico, los comunicantes se despachan en su mayoría con saña contra Penélope Cruz. Es asombroso cómo, sobre todo las mujeres, arremeten contra ella, y es algo que no entiendo. Si cuando hizo Jamón, jamón, era guapísima, y cuando rodó La niña de tus ojos resultaba ser una gran actriz, no entiendo cómo desde que se fue a Estados Unidos y su nombre empezó a sonar internacionalmente, se vuelto fea y una actríz malísima.
Sin embargo, siguen considerando maravillosas a Aitana Sánchez-Gijón, Victoria Abril, Elena Anaya y Belén Rueda, que han hecho alguna incursión en Hollywood. El paso de estas y otras actrices por América no ha tenido el eco que seguramente merecían, pero si alguna de ellas hubiese sido candidata estoy seguro que se le tirarían a la yugular, como a Penélope. Ahora que es ganadora, esto va a ser un portón de vecinos, ya verán.