Publicado el

Leandro Perdomo, un escritor de una pieza

Lanzarote tiene un pálpito que seduce sobre todo a los escritores apenas tocan su oscura piel quemada. Y no me refiero solo a voces inmortales conejeras como el iletrado salinero Víctor Fernández o las grandes plumas lanzaroteñas como Angel Guerra, Benito Pérez Armas, Lola Suárez o Félix Hormiga, hablo de cualquiera con sensibilidad literaria que tuvo alguna vez contacto con la isla, entre los que me incluyo. Rápidamente, Lanzarote entró en sus libros, y hablo de autores como Agustín Espinosa, Ignacio Aldecoa, Rafael Arozarena, Alberto Vázquez-Figueroa, José Saramago o el caso más reciente, Alexis Ravelo, cuya obra no se entendería completamente si prescindiéramos del Lanzarote que los sedujo, y en algunos casos son parte crucial del conjunto de su obra.

Continuar leyendo «Leandro Perdomo, un escritor de una pieza»

Publicado el

La Luna sigue estando lejos

Entre el 20  y el 22 de julio de 1969 (cuando el hombre pisó la Luna ya era día 21 en La Península y en Canarias), hace cincuenta años, se produjeron dos hechos importantes: Franco propuso en Las Cortes al entonces príncipe Juan Carlos como su sucesor a título de Rey. El segundo hecho fue la llegada del hombre a la Luna, ambos eventos quedaron reflejados en un capítulo de mis Crónicas del Salitre (Págs 146-150). Este:

LA LUNA, LOS DEMÓCRATAS Y LOS DEMÓFILOS

Continuar leyendo «La Luna sigue estando lejos»

Publicado el

El desprecio a las personas mayores

Los conceptos de vejez y juventud han existido siempre, pero sus valoraciones han variado según épocas. También es cierto que, cuando la esperanza de vida era mucho menor, se tenía por viejas a personas que hoy diríamos maduras o de mediana edad, pero lo que sí es cierto es que siempre se consideraba un valor aparejado a la sabiduría que haber pasado por la vida les confería. De hecho, en muchas sociedades existía una institución, el consejo de ancianos, que podríamos ver genéricamente como un oráculo consultivo (a veces decisorio), que solía tener la última palabra sobre asuntos colectivos de mucha trascendencia, porque o tomaba la decisión final o conformaba una especie de dictamen que pocas veces se atrevían a contravenir los ejecutores.

sdr

Continuar leyendo «El desprecio a las personas mayores»