Publicado el

Ruiz Gallardón y la dignidad de España

Se dijo que los resultados de las elecciones europeas habían mandado un mensaje claro a los partidos dominantes y que estos habían tomado nota. Pasado justo un mes desde el 25 de mayo hay que decir que no se han enterado, o están tan ciegos de poder que creen que esto es una nube de verano. Las señales de que esto es así son varias, pero me limito a la verbena interna del PSOE y a la sordera del PP, que parece no darse cuenta de que nuestra sociedad se desmorona porque, no es que no trate de corregir la situación, es que cada cosa que hace va precisamente en la dirección contraria, destruir lo poco que queda. Con la que está cayendo, la urgencia del PP es aforar al rey saliente. Gallardón, ya consagrado con su negación de la justicia a los más pobres o con su cruzada del aborto, ha dicho hoy en el Congreso que, si se hace este aforamiento, es por la dignidad de España. No veo indignidad alguna en que una persona, que ahora ya es un ciudadano más, esté sujeto al ordenamiento jurídico al que están sometidos todos los españoles. Aforamientos aparte, la intervención de Gallardón es otra muestra de que las grandes palabras suelen utilizarse para hacer demagogia, manipular los mensajes y seguir en lo transitorio, olvidando lo importante.
zzzz88888.JPG
Hablando de la dignidad de España, este país cambiaría de noche a día simplemente con que se aplicara la Constitución de 1978; sí, esa tan vieja y amañada. Pues esa norma choca frontalmente con la realidad, y si en el futuro van a hacer otra más bonita pero que tampoco aplican, ya me dirán. Lo que de verdad es indigno es que La UNICEF certifique que el 27% de los niños españoles vivan por debajo del umbral de la pobreza, que el artículo 14 de esa constitución, el que habla de igualdad ante la ley, sea pisoteado continuamente, que no se cumpla ni uno solo de los mandatos constitucionales referidos a la enseñanza, el derecho a la sanidad, la protección de los dependientes y ancianos (hay 190.000 reconocidos que siguen sin ayudas)… La lista de incumplimientos es enorme, empezando por el derecho al trabajo, a la vivienda, a una fiscalidad justa, a la huelga, a la negociación colectiva, a la utilización racional de recursos naturales… ¿Sigo? Lo que está pasando con las prospecciones petrolíferas en Canarias, por muchas sentencias a favor que haya, se lleva por delante el artículo 45.2 de la Constitución, y el gobierno encima aplaude y sus voceros nos llaman ignorantes. Cuando nuestros prebostes hablen de dignidad, deberían echar antes un vistazo al diccionario de la RAE, y de paso releer despacito esa manoseada Constitución de 1978. Si no son capaces de cumplir esa tan flojita, ¿de qué reforma constitucional me están hablando? la dignidad de España está en que no haya un niño hambriento, un enfermo si atención adecuada, un dependiente abandonado…

Publicado el

Esta es la imagen del futuro

No quiero ser apocalíptico, pero las señales son claras. Se trata simplemente de sumar dos más dos. Si los responsables públicos pretenden zanjar lo ocurrido en el Estadio de Gran Canaria en los últimos minutos del UD Las Palmas-Córdoba como un episodio propio de un partido de fútbol, nos estarán engañando. Si esta es una sociedad tan sana como dicen, tendrían que empezar las dimisiones en cadena, desde las esferas deportivas a las públicas que se encargan del orden, porque en un evento sin control como el que tuvo lugar en Siete Palmas se puso en peligro la seguridad y la vida de miles de personas. Por otra parte, lo sucedido es la metáfora del laberinto en que se ha convertido esta sociedad. Nadie ha movido ficha cuando se ha venido advirtiendo desde hace años que es imposible convivir normalmente en muchas de nuestras aulas escolares, que la sociedad se embrutece de manera exponencial un año tras otro, que nos echan a la cara las grandes ocupaciones hoteleras sin que eso tenga reflejo en el descenso del desempleo. El ejemplo social es la corrupción, los iconos son futbolistas que se visten como changas y se peinan como macarras, las referencias femeninas son adolescentes embarazadas a la buena de Dios que cobran por hacer declaraciones sobre no se sabe qué.
zzzzzestadio.JPGEs triste que por lo ocurrido la UD Las Palmas no obtenga un ascenso que tenía en la mano. No me duele por el equipo, ni por los futbolistas, ni por sus dirigentes, porque finalmente forman parte de esa maquinaria desculturalizadora; me duele porque había miles de personas ilusionadas, que en una sociedad que da tan pocas alegrías, al menos hoy podrían tener una hora de espejismo de la felicidad, y sobre todo me duele porque es la dura constatación de lo que muchos llevamos anunciando hace mucho tiempo. Se recorta en educación, se vacían sus programas, se menosprecian las expresiones culturales que no se realicen vestidos de romería, se hacen oídos sordos al clamor por una educación social. Es verdad que nadie se explica que para un evento de ánimos exaltados al que acudían 32.000 personas hubiera tan solo 100 agentes de seguridad privada, es verdad que -según la radio- alrededor del terreno de juego había ocho policías visibles; todo eso es verdad, pero no vengan ahora a decirme que esto es un incidente ocasionado por un grupo de energúmenos. No; esto es el resultado de muchos años de ineficacia, corrupción y desidia. Una pena lo de la UD Las Palmas, pero lo verdaderamente terrible es el por qué. No soy un iluso, sé que nadie con capacidad para hacerlo va a mover un dedo para tratar de cambiarlo. Por eso siento mucho decir que lo que hoy hemos visto es la imagen del futuro. Es lo que hay.

Publicado el

Más reyes que en la baraja

Con la abdicación de Juan Carlos I se ha abierto el melón de la forma de estado, por mucho que quieran disimularlo con su representación parlamentaria actual los partidos mayoritarios y los medios de comunicación. No soy sociólogo ni acabo de fiarme de los datos que publican encuestas de aquí y allá, por lo tanto no sé cuál sería el resultado de un referéndum sobre monarquía-república. Sé que hay mucha gente que es republicana y otra que prefiere la monarquía, sea por convicción, por comodidad o por miedo a los cambios. zzz baraja.JPG
Los partidarios de perpetuar sin consulta la monarquía -que son los que ahora mismo y a primera vista manejan todos los hilos- parece que tratan de lanzarnos un envite (órdago dicen en la vieja Castilla), y como hablamos en lenguaje de juego de naipes, no se esconden para decirnos metafóricamente que en la baraja española hay cuatro reyes. Es decir, si no quieres un rey te vamos a dar cuatro. Resulta que entre las disposiciones sobre la situación del rey y la reina una vez se haya producido el relevo y esa ley que se prepara con el fin de aforar a Juan Carlos de aquella manera, esto va a se una partida de envite, truco, mus o julepe. Habrá un rey que será Jefe del Estado, con su reina consorte, pero al abdicado se le conserva el título de rey y por consiguiente el de reina a doña Sofía. ¿No querían un rey? pues ahora habrá dos y además dos reinas. Lo que no tengo claro es a quien corresponderán copas, oros, espadas y bastos. Como saben idiomas, lo mismo son de picas o diamantes. Y luego las herederas… ¿esas son sotas o jockers? Hay un poco de recochineo con todo esto, y una y otra vez nos tratan como si fuésemos tontos.
Y ya que estamos jugando a la baraja ¡Envío!