Publicado el

Discurso real de los políticos españoles

aCapitan_Trueno[1].jpgA ver si lo entienden de una vez, carajo, esto es España, y aquí no se pacta nada. El consenso es de débiles, aquí se hace lo que yo digo a me salgo de juego. ¿Qué el país se va al abismo? No es mi problema, yo lo que quiero es mandar, controlar, tener la sartén por el mango. O no juego. Ahora me vienen con un Pacto por la Educación, ¡vaya mamarrachada! O con esa idea de que tenemos que salir de la crisis todos juntos. A mí la crisis me da igual, yo lo que quiero es ganar, y si el país se hunde la culpa siempre será de los otros por no haber hecho lo que yo digo. Aquí hubo una vez un consenso a finales de los años setenta, que ahora llaman Transición. Mira para lo que sirvió. Que esto es la España del Capitán Trueno, se trata de sostenella no enmendalla, y como decía el ratón caprichoso «sabe a jabón, pero es queso».
(Extracto del discurso de cualquier preboste español. Aunque dice otras cosas más políticamente correctas, es esto lo que realidad está en su pensamiento. A los hechos me remito).

Publicado el

Inglaterra siempre ahí

Inglaterra -y digo bien porque no me refiero a todo el Reino Unido- ha sido un punto de referencia para la civilización occidental desde hace al menos cinco siglos. Gran parte de los avances ideológicos y tecnológicos han venido de allí, y hoy sigue siendo un espejo en el que mirarse, por mucho que nos pese a todos. Francia y Alemania, las otras dos grandes referencias, han aportado mucho, pero nunca con la fuerza inglesa. Y al decir aportar me refiero a bueno y malo, el caso es que Londres ha marcado el paso.
ael-parlamento-de-budapest[1].JPGLa Revolución Francesa y la Revolución Americana son hijas de la inglesa, que fue al comienzo del siglo XVIII, pues los revolucionarios franceses y americanos se formaron en Londres, y a Inglaterra le debemos algo tan importante como la prensa. En cuanto a democracia, Inglaterra le da diez vueltas a cualquiera -otra cosa es su política colonial, pues había dos varas de medir-. Hoy sigue siendo la única democracia del mundo en la que el ciudadano es más importante que el Estado. En eso, ni siquiera los franceses pueden comparársele, pues siempre los estados se blindan contra el ciudadano.
La prueba es que ahora la UE mira hacia lo que digan los técnicos y organismos ingleses sobre la nube de cenizas que recorre Europa. Londres tiene la última palabra, por algo será, y los demás asienten. Se ha querido imitar el modelo británico, única democracia ininterrumpida en trescientos años, sin una sola guerra civil, hasta el punto de que el Imperio Austro-Húngaro compró los planos desechados de un nuevo edificio del Parlamento Británico -siguen hoy con el viejo- y lo construyó en Buda-Pest, a orillas del Danubio (en la foto). Hoy es el edificio parlamentario más grande y suntuoso del mundo, pero está claro que una cosa es el edificio y otra muy distinta la práctica habitual de la democracia.

Publicado el

Hasta Portugal nos da clases

aportuu.JPGEl empecinamiento político que se vive en España es tremendo, y eso ayuda acrear mala imagen económica. Nadie se fía de un gobierno que tiene plomo en las botas y de una oposición que grita escandalizada y que así agranda la desconfianza. En situaciones como estas es cuando hay que ser patriota, pero no de boquilla, sino de unidad ante un gran reto. Son estos los momentos en que los grandes líderes dan la talla, con gobiernos de unidad e incluso de concentración. Pero está claro que en España líderes de esos no tenemos, sino cabecillas que siguen peleado por su escaño cuando lo que está en juego es el interés general. Tampoco saben de eso, por mucho que lo digan, porque estas cosas se demuestran con hechos. Portugal trabaja como una sola fuerza política para salir de la crisis, y aquí seguimos haciendo chistes de los portugueses, y ahora mismo nos estás dando clase de historia y de patriotismo.