Publicado el

Los más débiles

zz-insectos.JPGDicen que los insectos heredarán La Tierra porque son los que mejor saben adaptarse a los cambios. Si eso es verdad, será el hombre quien primero desaparecerá de la faz del planeta. Los avances tecnológicos, aplicados a la vida humana, tienden a encerrarnos en una burbuja de comodidades, hasta el punto de que cualquier contratiempo nos destroza. En todas partes hay aire acondicionado porque aguantar más de 25 grados es incómodo, te llevan la compra, cambias de canal con solo mover un dedo y ahora mismo estoy enviando esta nota desde mi casa, a través del teléfono. Si un solo día estuviésemos sin electricidad, sería el caos, porque vivimos en función de una serie de artilugios que se enchufan. Caen tres gotas y nos quejamos, hace un poco de brisa en la playa y nos parece una catástrofe. Somos los más inteligentes del planeta, y se da la paradoja de que nuestra inteligencia nos ha convertido en los más débiles.

Publicado el

El miedo

Atahualpa Yupanqui, inolvidable payador argentino, dice en uno de sus recitados: «Ha de saber el mortal,/ con ocasión de un enriedo, /no tenerle miedo al miedo, /para más miedo le va a dar». Y ese es el mundo en que vivimos, porque se explota el miedo por todas partes: que va a venir una terrible ola de calor, que no se sabe cuál va ser el futuro de las pensiones, que se acerca una tormenta espantosa, que hay por ahí un virus que no sé qué… Los telediarios abren con noticias que acojonan, sean de tráfico, de guerras o de asesinatos; es como si se pretendiera tener atemorizada a la gente. Antes, cuando la religión tenía una gran incidencia en nuestra forma de vida, nos amenzaban con la condenación eterna. Recuerdo a un sacerdote de más de un metro noventa, delgado y huesudo, que acudía al colegio en el yo trabajaba. Se metía en las clases de los niños pequeños, y le gritaba : «¡Los pecadores irán todos al infierno!» Los niños temblaban al ver a aquel gigante vestido de negro que se les venía encima anunciando a gritos el castigo. Como entonces yo tenía responsabilidades directivas, le impedí que visitase las clases de los párvulos, y me amenazó con la excomunión. Todavía el Vaticano no me ha enviado el papel.
zosito.JPGAhora es como si nos anunciaran cosas terribles a modo de plagas bíblicas. Con esto de la crisis, el miedo es un factor determinante, y lo usan, siempre a favor de algún propósito, pues no dicen que tal o cual coeficiente ha subido o ha bajado dos décimas, y como en general desconocemos cómo va a incidir en nuestra vida diaria, nuestro inconsciente responde con el miedo. Y sobre todo, lo que más miedo me da es que sospecho que nunca me dicen la verdad. Somos como peluches en manos de un niño caprichoso, y el arma que usan para controlarnos, como antaño los curas, es el miedo.

Publicado el

El médico chino

zz-medico chino.JPGLa playa da para mucho, y las tardecitas cálidas de Gran Canaria inducen a la tertulia. Al final, mi amigo Clodoaldo y yo hemos llegado al acuerdo de que en Canarias no hay burguesía, y lo que se da por tal es un entramado de intereses económicos bien diferenciados, según hablemos de Gran Canaria o de Tenerife. La supuesta burguesía tinerfeña, politizada desde hace siglos, mira hacia el pueblo y se implica con él porque sabe que sin él no puede llegar a ninguna parte. La grancanaria, en cambio, hace la guerra por su cuenta porque da igual la tesitura económica general de los isleños, a los que tienen el dinero siempre les va bien, porque tienen una vida económica que no depende de los grancanarios. Así las cosas, los partidos políticos, reflejo siempre de los realmente poderosos que están en la trastienda, carecen de margen de maniobra. En resumidas cuentas, esto no lo arregla ni el médico chino, a no ser que fiche por la UD.