Publicado el

¿Libres?

zz-libres.JPGDecía Tierno Galván que la democracia es el menos malo de todos los regímenes políticos, y no ocultaba la evidencia de que gran parte de los poderes reales de las sociedad, sean religiosos, económicos o sociales no pasan por las urnas del sufragio universal y sin embargo inciden en la totalidad de los ciudadanos. ¿Quién elige al Papa, al obispo y al párroco? ¿y al presidente de una compañía aérea? ¿Y al director de una empresa cualquiera que tiene a su cargo servicios públicos, o incluso actividades privadas que son usadas por todos? Por las urnas sólo se elige a los representantes políticos y sindicales, y a algunos cargos de entidades colegiadas. Bien es verdad que la política es la que marca la pauta de la sociedad, pero las personas a quienes elegimos están sujetas a unas reglas del juego marcadas a menudo por otros poderes. Se supone que al menos somos libres para elegir qué camisa compramos, qué película vemos o qué libro leemos, pero hasta en eso nos influyen.
***

Como me parece muy interesante, les enlazo con un blog que trata de la música en el cine. Ya verán.

Publicado el

Cultura

zz-cultura.JPGLos canarios son muy creativos en todas las facetas de la actividad humana. No entiendo entonces por qué se niega tan a menudo la capacidad creadora de los artistas canarios si se reconoce la imaginación en la agricultura, el turismo o la supervivencia. No todos los que escriben poesía son poetas, pero les aseguro que hay grandísimos poetas, ni todo el que tiene una guitarra es compositor, pero hay excelentes compositores; y así en todo. Canarias ha padecido todas las crisis del mundo, pero nunca la creativa. De modo que las carencias de eso que llamamos cultura hecha en Canarias no están en la creación, sino en la difusión y el conocimiento de lo que se crea. La solución es obvia: no hay que estimular, promocionar o subvencionar a nadie para que escriba, pinte o baile, hay que dar a conocer lo que existe, pues la creación nace por sí misma pero la difusión necesita cauces que no están en las manos de los creadores. No hay más: así de sencillo y así de complicado.

Publicado el

Día del Carmen

amarrr.JPGLas advocaciones de la Virgen en el mundo católico son incontables, pero de todas ellas la del Carmen es una de las que más predicamento tiene en España y especialmente en Canarias. ¿Quién no tiene en la familia una Carmen? Desde Lanzarote al Puerto de La Cruz y desde La Isleta a Arguineguín, las procesiones marineras forman parte de la memoria colectiva. La relación de la Virgen del Carmen con el mar es muy antigua pero en España se la relaciona con la batalla naval de Lepanto, que tuvo lugar un 16 de julio, y en su recordatorio se fue asimilando la festividad con el mar, hasta el punto de que desde hace dos siglos San Telmo perdió la encomienda marinera que siempre tuvo (y sigue teniendo en otros lugares como patrón de los marineros) y quedó relegado a una esquinita, que en Las Palmas sigue en pie, puesto que uno de sus parques, precisamente el que está junto al ya desaparecido muelle comercial, sigue llevando ese nombre. Hoy es Día del Carmen y en esa memoria quiero recordar a todas las mujeres que con ese nombre de fuerza han trazado nuestra historia cotidiana, y a las que la seguirán escribiendo, porque Carmen es un gran nombre. Felicidades y a gozar del mar, que está siempre al fondo de la mirada de un isleño.