Publicado el

Prueben con la ignorancia

zzatenea.JPGCorre por la redes sociales una frase muy bien enmarcada que se atribuye a muchos padres, pero en realidad fue pronunciada por el ex rector de Harvard Derek Curtis Bok, eminente profesor e investigador en el campo educativo, al que en un debate, un republicano muy cercano al Tea Party le dijo que la educación pública era muy cara, y que por lo tanto habría que hacer recortes. El profesor, sin perder la sonrisa le contestó: «Si ustedes creen que la educación es cara, prueben con la ignorancia». Se puede decir más alto, pero no más claro.
Ahora parece que el nuevo ministerio de Educación de España va aplicar unos cambios que reducen la secundaria obligatoria; se acompaña la medida con teorías educativas y del mercado de trabajo, pero me temo que lo que se pretende es gastar menos. Mientras no se apueste por desburocratizar la enseñanza y devolver la autoridad moral al profesorado con un masivo apoyo social (para eso se hacen campañas, cuenta dinero, claro) no vamos a salir del vagón de cola. Hay países que son líderes en cifras macroeconómicas, la mayores economías del planeta, y suelen aplicar un porcentaje alto de su PIB a Educación. Existe por lo tanto relación entre educación y desarrollo económico, salvo algunos casos en los que la relaciones de trabajos son abusivas. Pero es que conocemos otros estados que por su tamaño nunca estarán entre las primeras economías mundiales, que invierten más aun en la formación de sus ciudadanos. Son los países en los que hay mayor renta per cápita y sus niveles de éxito educativo se transforma luego en una sociedad puntera en todos los aspectos. Hablo de países como Noruega, Finlandia, Holanda, Nueva Zelanda, Dinamarca o Suecia. No hay lugar en el mundo en el que se gaste más en educación, y como consecuencia tampoco se vive mejor en ninguna otra parte. Siembran mucho y recogen más. Por eso hay que repetir lo que dijo el profesor Bok: «Si creen que la educación es cara, prueben con la ignorancia».
***
(La foto es de la estatua de Athenea, diosa de la sabiduría, atribuida al escultor Fidias)

Publicado el

Tàpies y Szymborska, imprescindibles

Hace unos días murió la poeta polaca Wislawa Szymborska y ayer Antoni Tàpies, el artista catalán que sublimó la abstracción. Todos hemos hecho chistes malos sobre la interpretación de la obra de Tàpies, pero en realidad detrás de cada chiste está la impotencia por no poder atisbar lo que un artista como él veía claramente. Estoy seguro de que una encuesta nos diría que es un porcentaje muy bajo de la población el que sabe quién fue Tàpies, y de esos menos aún los que conocían su obra, y de los que la conocían muchos menos aun los que serían capaces de comentarla.
zz28.-tapies-pirámides[1].JPGParece entonces que no se va a notar su ausencia y que su paso por la vida careció de importancia. La mayor parte de las figuras que durante siglos han ido modelando nuestra civilización y ahondando en el pensamiento y la sensibilidad del ser humano fueron conocidas en su tiempo por un sector pequeño de la población, e incluso después. Pero no importa, son las migas de pan por las que la Humanidad se ha guiado para no perderse, aun sin saberlo. A primera vista parece que si no hubieran existido Emily Dickinson, Rembrandt o Debussy el mundo sería igual. Pero no es así, porque esa luz que ellos vieron ha influido en la evolución de todos los seres humanos. Y la vida de cada uno es como es y no de otra manera porque estas personas hicieron algo que cambió la manera de pensar y sentir de la gente. La vida de un hombre y una mujer actuales es el resultado de lo que unos pocos han influido durante toda la historia, aunque nunca hayan leído a Dante, escuchado a Glinka o visto una película de Pilar Miró. Tàpies es una de esas personas imprescindibles en el devenir de la Humanidad, y quienes habiten este planeta dentro de doscientos años le deberán algo aunque ni siquiera tengan noción de su existencia. Si somos conscientes de lo que significa un artista, un científico, un poeta o un pensador veremos lo que significa para todos la muerte de Antoni Tápies y Wislawa Szymborska.

Publicado el

Derechos de autor

Vuelvo otra vez sobre los derechos de autor, porque con la nueva polémica desatada tras la detención de los responsables de una web a la que acudía millones de usuarios, se realimenta la idea de que no hay por qué pagar derechos de autor por nada.
zzvbFoto0171.JPGCompras un ordenador, que pagas, contratas una línea ADSL, que también te pasa una factura, pagas el recibo de la electricidad con que funciona tu equipo, y no rechistas; pero si te piden un céntimo por una película, una canción o un libro empieza la demagogia de que Alejandro Sanz es millonario y cosas así. Pero la autoría es mucho más que Alejandro Sanz; hay muchos creadores que viven de su trabajo creativo no mucho mejor que un ciudadano medio, y si le quitas esos derechos que suponen su sustento es como si al panadero no le pagases el pan. Otra cosa es el gran negocio de Internet que facturan unos pocos, y los autores son víctimas también de estos tiburones. Cuando se destapó el escándalo de la SGAE, se habló mucho de vampiros que cobran en bodas y bautizos, pero nadie dijo que los autores de esas canciones cuya cuota era tan sañudamente perseguida por la SGAE eran también estafados porque todo ese tejemaneje se hacía con el dinero de los autores y que ellos no veían. Y lo mismo pasó con el cánon digital, que se ha cobrado y que yo sepa no se ha repartido entre los autores. ¿A dónde ha ido ese dinero? Así que una cosa es la libertad de expresión en Internet y otra muy distinta los derechos de autor. Y no me creo que a los gobiernos les importe mucho que roben a un artista, se han puesto las pilas cuando las que están en peligro son las grandes corporaciones del cine, la música o el libro. Tengámoslo claro: en todo este barullo, los primeros perjudicados son los autores.