Otro de La Movida que se va
Parece que hay una especie de maldición sobre los puntales de La Movida madrileña de los años 80, se van demasiado pronto, aunque ese es un sino que se repite en el mundo de la música, desde el funky al rock, y en general en toda la musica «pop», aunque ahí siguen Paul McCartney y Mike Jagger. Ahora se ha ido prematuramente Enrique Sierra, uno de los componentes del ya legendario grupo Radio Futura, precisamente el que dio personalidad a un sonido singular que salía específicamente de su guitarra desde su anterior etapa en Kaka de Luxe. Es una pena la desaparición de un hombre que seguía en plena vena creativa, pero lo que me sorprende es que ahora salen los apólogos y con el cuerpo aún caliente lo nombran poco menos que el fundador clave de La Movida. Hace unos días, cuando falleció Whitney Houston, dijeron que su voz era única, la mejor, un faro para muchas generaciones. Eso mismo dijeron cuando hace unos meses murió Amy Winehouse. ¿Y qué pasa con Aretha Franklin, Barbra Streisand o Céline Dion? Se exagera, y lo mismo que ahora dicen de Enrique Sierra con respecto a la Movida madrileña se dijo hace tres años, cuando murió Antonio Vega, cuando en el 2002 se fue Carlos Berlanga o en 1991, el día que falleció el primero de esta triste lista, Tino Casal. Ninguno de ellos fue el fundador de La Movida (se fundó sola, estaba en el aire), pero todos fueron pilares importantísimos de aquel movimiento, de los que afortunadamente quedan muchos más (Santiago Auserón, Alaska, Iñigo Zabala…) Esa tendencia a exagerar no es buena porque lo que queda finalmente es lo que cada cual vale por su talento, y más en un movimiento tan curioso como el de aquel Madrid de los 80 del que, en otros sectores, también quedan Almodóvar, Pérez-Villalta, Ouka Lele, Fernando Trueba…