Publicado el

Premios Canarias 2014

El escaso respeto que tienen nuestras instituciones por la ciencia, el arte y la cultura se manifiesta, entre otras muchas cosas, porque cada modalidad del Premio Canarias se otorga cada tres años, lo que dice sin decirlo que en Canarias no hay suficiente gente merecedora de esos galardones y por eso hay que espaciarlos. Y eso es mentira. Me da vergüenza que en comunidades con menos de la mitad o la cuarta parte de habitantes que Canarias (Murcia, La Rioja, Cantabria, Extremadura, Navarra) este tipo de premios institucionales se otorgue cada año como estímulo a quienes han dedicado muchas horas a diferenciarnos de los tigres. Por ello es siempre motivo de satisfacción que, aunque sea con tacañería, se reconozcan méritos singulares.
zzzzzzAAMO.JPGSoy un agradecido admirador de la ciencia y la investigación, especialmente la que se mueve en el campo de la aplicación médica. Los científicos son los grandes desconocidos pero no por ello menos importantes. Más allá de Pasteur, Fleming o Barnard, pocos son los nombres que nos suenan de las personas que han sido cruciales en los avances de la lucha contra la enfermedad. Por eso, el Premio Canarias a Sergio Moreno es más que merecido. En cuanto a Lothar Siemens, ya estaba tardando este reconocimiento, por esa racanería que comentaba, pues estamos hablando de una figura referencial en nuestra cultura.
Pero qué quieren, me ha complacido especialmente que el pintor Fernando Álamo haya sido premiado ahora, en plena creación y hecho un gigante. Es así cómo se reconoce una obra insoslayable, a su tiempo, cuando en lugar de un premio «a toda una vida» es un saludo en el rellano de metas mayores. De un artista como Fernando podemos esperarlo todo, y yo lo espero porque se lo merece, porque nos lo merecemos. Ah, y es mi amigo.

Que lo disfruten los tres, que lo tienen bien ganado

Publicado el

Eruditos inalcanzables

Hay un espécimen que se cree de otra dimensión que va más allá del erudito a la violeta definido por José Cadalso, que es alguien poseedor en apariencia de todo lo que hay que saber y más, tras largo estudio en solapillas de libros, contraportadas de discos y resúmenes de registros y taxconomías. A pesar de su desprestigio creciente, sigue abundando. Pero ya digo que hemos sido bendecidos, además, con la presencia de este otro tipo de criatura zzz78Foto0887.JPGmuy superior a esta y que está fuera de catálogo por su magno y omnímodo conocimiento, que por lo que habla y escribe es experto en cine uzbeko, lee a poetas somalís de nombre impronunciable, conoce a músicos indonesios que pulsan instrumentos inalcanzables y hace suyas teorías de ensayistas remotos a los que plagia, como si los demás fuésemos tontos. Para ellos, Muñoz Molina, Truffaut, Felo Monzón o Mozart son una vulgaridad inconsistente para gente intelectualmente plebeya. Toleran a Borges, pero sólo cuando han tomado neurolépticos. El síntoma más claro es que saben mucho, muchísimo. Aparte del ridículo, jamás han hecho nada, pero poseen una ciencia infusa que les permite saberlo todo. Por supuesto, el resto del mundo está en el error, y la gran verdad que solo ellos poseen es un arcano inescrutable que nadie sabe en qué consiste porque ellos nunca la han definido. Su visión del mundo, del pensamiento, de la ciencia, del arte y de las cosas se manifiesta diciendo «no» a todo y esbozando una sonrisa de suficiencia mientras perdona a los demás una respuesta que nunca podrían dar porque sencillamente no existe. Nunca les merece consideración cosa alguna nacida de otros. Ellos creen que imponen respeto, o incluso miedo, pero sólo dan risa. Es una enfermedad muy grave que conduce a la soledad a quienes la padecen. Y vomitan, sobre todo vomitan, pero ellos no lo asumen porque desde muy jóvenes dejaron de tomar la medicación.

Publicado el

Dinero público-beneficios privados

Desde hace décadas, cuando se estableció que en Canarias el turismo es la panacea, hay una obsesión por crear imagen de Canarias, pero siempre es la misma, poner a las islas en el mapa para que vengan turistas a tostarse al sol: asistencia a ferias de turismo anuales en Madrid, Londres, Berlín y donde haga falta, con comitivas de políticos y allegados, sponsorización de equipos deportivos y docenas de actividades rimbombantes que van encaminadas a crear el efecto llamada del turista. Y todo eso se paga con dinero público a través de consejerías, patronatos y concejalías que con frecuencia ni son de turismo, sino de lo que sea porque crea imagen. Bueno, pues ya tenemos la imagen, vienen muchos millones de turistas, no disminuye el desempleo y siempre hacen caja los mismos, esos que nunca tienen un detalle de mecenazgo para actividades culturales y que meten su dinero en la RIC para intentar invertirlo fuera de Canarias. Es decir, les pagamos la publicidad entre todos y solo ellos obtienen beneficios, que ni siquiera comparten con la creación de puestos de trabajo. Es más, con la fórmula de «Todo incluido» se han cargado cientos de pequeñas empresas que vivían y creaban empleo con ese refresco, esa comida o ese café que tomaba el turista y que ahora no toma porque la avaricia hotelera hace que lo consuman todo allí.
zzzxDSCN4281.JPGAhora se ha hecho un gran esfuerzo para construir un pabellón deportivo en el que se jugarán los partidos de un descafeinado grupo del Mundial de Baloncesto. Ha costado un dineral, y es cierto que va a quedar aquí, y con la coartada de que hay que poner a Canarias (Gran Canaria en este caso) en el mapa turístico hemos pagado entre todos una millonada que habría que ver si era prioritaria, da igual que hayan firmado los talones en Las Palmas, en Tenerife o en Madrid, siempre es dinero de todos los que tenemos una fiscalidad inexorable, y el beneficio redunda en los que, el año pasado tenían que haber pagado el 30% y solo pagaron el 3%, y encima quieren llevarse el dinero a Marruecos, Cabo Verde o Senegal. ¿Creen que lol que cuestan los carnavales es para que el pueblo se divierta? No; es para que crezcan unas pocas cuentas de resultados. No estoy contra el baloncesto, ni contra el fútbol, ni contra nada que sea deporte, cultura o alegría para todos, pero sí contra la utilización demagógica de la imagen de Canarias para que unos cuantos facturen y los demás sigan en la lista del paro. Y los políticos entreteniendo a la gente con romerías varias y trillas muy etnográficas mientras ahogan la agricultura local dando cancha a las grandes superficies. Van a seguir haciéndolo porque tienen la sartén por el mango, pero que no esperen que aplauda esa gran mentira que nos cuentan cada día.