Publicado el

¿En qué manos estamos?

Lo de la gripe A ya no es una distracción, y digo esto porque me da mala espina ver a la ministra de Sanidad poner la venda antes de la herida: que si va a estar afectada la tercera parte de la población, que si el virus en otoño será más agresivo, que si se van a comprar vacunas en el mismo porcentaje que Alemania e Italia, como si estos países fuesen el ejemplo de la perfección, aunque otros como Francia, Gran Bretaña o Suecia, que pasan por estar en el pelotón de los listos, aún no se han pronunciado.
DSCN2329.JPGY luego están los grupos de riesgo preferenciales, algunos de ellos evidentes y otros no tanto. Entre los primeros, por supuesto, el personal sanitario y los servicios públicos esenciales, pues se ha de garantizar la seguridad en todos los aspectos. Luego los menores y mujeres embarazadas y ya no dicen más. Los ancianos, por ejemplo. Digo yo que el profesorado estará entre los grupos de riesgo, sobre todo si son de cursos de infantil y primaria, pues van a estar en contacto permanente con un grupo de riesgo que es propenso a generar contagios con sus comportamientos infantiles. La ministra dice que las medidas que se van a tomas en los colegios se estudiarán en una reunión ¡EL 31 DE AGOSTO! Luego les queda una noche para aplicarlas porque el curso empieza el 1 de septiembre. Eso es previsión y lo demás es bobería.
Entre las personas que sufren otras patologías, no se ha dicho el modo de acreditarlas, pues supongo que no bastará con decir yo sufro asma, hipertiroidismo, cardiopatías diversas, problemas vasculares de entidad… Digo yo que esas personas también son grupos de riesgo, a cualquier edad, y los políticos y técnicos habrán especulado mucho pero no informan. Porque luego va a haber tal demanda de informes médicos que pueden llegar al bloqueo de las consultas.
En resumen, todo lo que rodea a la gripe A parece un arcano, y por lo que se ve en ello puede irnos la vida. Porque es muy fácil hacer estadísticas y decir que sólo es letal en el cero, coma nosecuántos por ciento, pero esa cifra se corresponde con centenares de personas que tal vez se habría salvado estando vacunadas o simplemente informadas.
DSCN1785.JPGY otra cosa, me mosquea que no haya ni una brizna de pelea política, sean del partido que sean los responsables sanitarios de la CCAA, y ya sabemos que se utiliza todo. Es como cuando los niños están jugando y no se les oye, algo raro está pasando. Lo peor sería que los responsables actuasen con miedo, y eso es lo que me malicio, porque tenemos un problema, y una de las formas de prevenirlo es con información. Y eso es lo que falta, solo son verdades a medias.
Y me temo también que la gestión burocrática de las vacunaciones, los grupos de preferencia y la forma de determinarlos puede ser un agravante si se hace mal. Y con todo esto, la crisis en pleno apogeo, las olas de calor que queman el monte, y otros asuntos sociales que están a la vista, me quedo perplejo cuando oigo hablar de las vacaciones del Parlamento, el Gobierno, la Jefatura del Estado. Coño, que estamos en situación de emergencia en varios frentes, que sumados, hacen una emergencia mayor. Y no sé cómo no se les cae la cara de vergüenza a TODOS los partidos políticos y sus medios voceros tratando de hacer fortuna en la confusión.

Publicado el

El mar

Vivir en una isla es una manera especial de vivir. Y al decir una isla, me refiero a una isla pequeña, con limitaciones de espacio y la inmensidad del mar presidiéndolo todo. Para los efectos, Gran Bretaña, Irlanda, Cuba, Nueva Guinea o Madagascar no son islas. Son tan grandes que es como si se habitara un continente.
Nosotros vivimos en islas-islas. Que crecen con la bajamar y se apiñan cuando la pleamar nos empuja hacia adentro. Y casi nunca nos percatamos de que el mar está ahí, para bien y para mal. Salvo un porcentaje muy pequeño de la población que sí es consciente de esto, la gran mayoría de los canarios ignoramos nuestra condición marítima.
DSCN2419.JPGEl verano nos abre más hacia el mar, aunque casi siempre controlamos las mareas para concretar la hora del baño. Por alguna razón que desconozco, a la mayoría de la gente le gusta más la marea baja, seguramente porque hay más espacio y porque el océano nos enseña algunos de sus secretos, sobre todos en las grandes mareas como las que ha habido estos días.
DSCN2428.JPGEl mar se me impone como una entidad a la que hay que amar, temer y sobre todo respetar, igual que el desierto, aunque el mar es menos humano. El desierto siempre protege a quienes lo aman y lo conocen; el mar puede dar un zarpazo siempre, da igual cuanto lo ames o lo conozcas. Y está ahí, rodeando la isla, haciendo de carcelero y de autopista hacia el mundo. Pero no le perdamos el respeto, es imprevisible.

Publicado el

La TDT, el enésimo timo

Hoy es el primer día sin televisión analógica, lo cual nos viene a recordar que somos marionetas en manos de no sabemos muy bien quién, que es a su vez manejado por otros y así hasta un ente que es el sistema y que posiblemente es un monstruo que entre todos ayudamos a mantener.
tdt.JPGEs bueno que haya avances tecnológicos, pero estoy convencido de que la TDT es simplemente otra forma de transmitir señales. Bien que se veían las señales analógicas, pero había que crear otro monstruito que vendiera antenas y adaptadores y que abriera la puerta a nuevos canales que finalmente son meros puntos de venta de esto o lo otro.
Eso que nos dicen que la TDT es interactiva es otra paparruchada que no puede creer nadie que tenga dos dedos de frente. Que puedas comprar desde tu mando a distancia, o participar en una encuesta estúpida sin rigor no es interactividad, porque el televisor es una tienda y quienes deciden están siempre en un lado. El telespectador nunca decide. Hace unos años nos obligaron a poner puertas corredizas en los ascensores diciéndonos que era cosa de la UE, y luego resulta que no, que en otros países de la UE no son obligatorias, luego nos dieron el timo del euro, también el de los canales digitales para pagar los fichajes multimillonarios por medio de los contratos de las televisiones con los equipos de fútbol, ahora nos timan con la TDT y, claro, el año que viene con los impuestos municipales. Lo de siempre.