Publicado el

Criminales míticos (I)

180px-John_Dillinger[1].jpgLos norteamericanos son muy dados a crear leyendas, y la demostración está en que en el siglo XX la mayor parte de los personajes supuestamente legendarios proceden de allí, fueran del cine, del rock o del crimen. Por eso a nadie ha de extrañar que en el país en el que toman forma de divinidad los Kennedy, Michael Jackson o James Dean, también sean mitos asesinos consumados como el estrangulador de Boston, Billy «El Niño» o Jesse James.
En los tiempos de la Ley Seca también se crearon mitos criminales, desde Bonnie y Clyde a la anciana Kate «Ma» Baker, pasando por todos los mafiosos italianos e irlandeses representados por personajes de ficción como Vito Corleone, «El Padrino». Hasta Charles Manson empieza a ser un mito.
Ahora el que se ha puesto de moda es John Dillinger, otro producto de la Gran Depresión, porque es el personaje cinematográfico del momento, con el estreno de la película Enemigos públicos. No he visto la película, pero me suena que hasta nos va a caer bien, porque el actor que lo encarna, Johnny Depp, es de los que caen bien, y es precisamente el cine el que haya hecho que tanto asesinos como agentes de la ley con no muchos escrúpulos estén en la mitología de una nación que repite continuamente «Dios salve a América».
***
John Dillinger no tenía el rostro simpático de Johnny Depp.

Publicado el

Las cabañuelas y el Zaragozano

Hoy es Día de San Lorenzo, dicen que tradicionalmente el día más caluroso del año. También estamos en época de las cabañuelas de agosto, que es la observación de la nubes, el viento y otros elementos de cada uno de los 12 primero día del mes, que se corresponderán según la interpretación con el tiempo que hará los siguientes doce meses. Luego, del 13 al 24 se interpreta el tiempo a partir de diciembre y en sentido descendente. Dicen que la combinación de ambas predicciones clava la predicción de la meteorología del lugar.
nieve1.jpgEsto viene de la cultura popular, que nada sabía de isobaras, anticiclones y corrientes de chorro. Había antaño -creo que aún circula- el llamado Almanaque Zaragozano, que los campesinos compraban siempre cada final de año. Por ello no era raro escuchar en los campos frases como «el próximo febrero va ser muy seco», «el frío va a aguantar hasta mayo», y hablaban con convencimiento.
Si las predicciones del Zaragozano o de la cabañuelas se hacían realidad es algo que nunca he podido comprobar, porque resulta difícil creer desde el conocimiento científico que se pueda afirmar que el 21 de enero va a llover, cuando lo meteorólogos dicen que sólo se puede predecir con unos pocos días de antelación, y aún así el tiempo puede cambiar y hacer fallar el pronóstico. Pero, bueno, tal vez haya otros parámetros que conocen los campesino e ignoran los meteorólogos, como el sonido del crujir de la madera, por señalar uno solo de los elementos que ellos tienen en cuenta.