Publicado el

Belleza versus estulticia

rubens.jpgSiempre hemos estado en contra de los concursos de misses porque entendemos que son la quintaesencia del machismo, en el que la mujer es tomada explícitamente como un objeto. Sigo pensando igual, pero es que ahora también hay concursos de míster, y la verdad es que me parece una humillación para el género humano que se premie simplemente la carcasa, por mucho que digan que hay otros valores. O tienes buenas tetas, un cuerpazo y una cara bonita o ya puedes olvidarte de presentarte a miss.
Y esto hace mucho daño a las mujeres en general porque crea arquetipos que no son reales, como el de la bella sin cerebro o la rubia tonta, porque en la segunda mitad del siglo XX la modelo Play-boy es generalmente rubia. modelo delgada.jpgPuede suceder que algunas guapas lo fían todo a su belleza y no se cultivan, pero eso no hace que la belleza y la inteligencia sean incompatibles. Se produce entonces la paradoja de que hay mujeres profesionales de muy probada competencia, pero como son bellas nadie cree que puedan ser excelentes cirujanas, juezas o siquiera una mujer inteligente.
Eso crea también complejos en las personas que no tienen esos cánones establecidos. Y así es como se generan enfermedades tremendas como la anorexia, queriendo imitar esos modelos, además de otros complejos porque desde la escuela ser guapa es un valor que sólo por eso convierte en segundonas a quienes lo son menos . Y encima, estamos hablando de conceptos relativos, porque para Rubens una mujer bella tenía que estar entradita en carnes, y para algunos diseñadores actuales las mujeres han de ser esqueléticas sombras fantasmales. Yo no sé para qué una Ley de Igualdad si se siguen haciendo las mismas estupideces y predomina el culto a unos cuerpos discutibles.

Publicado el

Halloween… ¿Qué es eso?

Nos han dicho hasta la saciedad que la nuestra es una sociedad cosmopolita gracias al tránsito de culturas por nuestros puertos de mar, y eso está bien, porque por ello hemos usado cuchillo y tenedor antes que cualquier lugar de La Península, y también hemos tenido antes agua corriente en las casas, luz eléctrica y alumbrado público. Lo de fuera forma parte de lo nuestro, y se ha ido macerando durante décadas y siglos hasta formar tradiciones singulares como los enanos de La Palma, la también palmera fiesta de los Indianos y tantas costumbres insulares que tuvieron su origen en lo que llegaba de fuera, desde una polca hasta el surrealismo.
Siempre ha sido así, pero lo que está sucediendo en los últimos años no tiene pinta de mestizaje, sino de colonización cultural pura y dura. Hace veinte años se empeñaron en que la salsa caribeña tenía carta de naturaleza en Canarias desde siempre, y eso no es verdad, por mucho mojo picón que le pusiera Caco Senante. El bolero sí. zcastañas.jpgDe repente, nuestros carnavales, que eran elegantes y suntuosos dentro de las posibilidades del pueblo, se convirtieron en una especie de Copacabana brasileña que poco se parece a lo que siempre fueron esas fiestas que se llenaban de arroz con leche y tortillas con miel, y como mucho una representación del Tenorio. Ahora nos invade el Halloween, un carnaval americano sacado de la Familia Adams, cuando aquí hemos celebrado el Día de Difuntos de otra manera mucho más nuestra. Ya tenemos un carnaval, no hay por qué celebrar un Hallowen de segunda mano, que como no nos viene en los genes resulta una charada. La Fiesta de La Cerveza es grandiosa en Munich, y la del Charco fabulosa en La Aldea. Al revés no funciona. Los colegios privados bilingües sembraron la semilla y los grandes almacenes lo remacharon. Ya sólo nos falta determinar la fecha en que celebraremos el Día de Acción de Gracias.

Publicado el

Preguntas sobre la gripe A

Dicen algunos entendidos que la declaración de pandemia hecha por la OMS es una medida que capacita a los gobierno a vacunar a un ciudadano aunque él no quiera. Otros van más lejos y empiezan a especular con la teoría conspirativa, y como no hay claridad en los gobiernos la gente echa a volar su imaginación, porque a veces una media verdad es peor que una mentira.
a12.JPGCuando comenzó el curso escolar se habló de un protocolo para la gripe A en los colegios, pero ahora resulta que el centro escolar no puede aplicar medidas tan claras como el aislar a los contagiados porque no tiene esa información. Los médicos no dan ningún documento en el que figure el diagnóstico, y sin ese papel no se puede actuar porque los profesores no tienen capacidad legal para decir quien tiene y quien no tiene gripe A. Ese es uno más de los muchos elementos reales que no se corresponden con lo que dicen en los medios las autoridades sanitarias.
Ahora dicen que el 16 de noviembre comienzan las vacunaciones, y hay demasiadas preguntas sin contestar. Algunas se contestan solas dejando discurrir la mente. Por ejemplo: si el virus en su estado actual no muta, estamos ante una infección leve, mucho menos peligrosa que la gripe estacional; por lo tanto, no hay por qué alarmarse y aplicar una vacuna cuyos efectos secundarios no están testeados a fondo, que sepamos. Puede incluso que sea la vacuna el desencadenante de una gravedad mayor. Y hay también un dato importante: en los últimos 70 años el virus no ha mutado, y con tanta desinformación hay quien especula con que la mutación va a ser provocada. Por otra parte, y suponiendo siempre buenas intenciones, si el virus muta, da igual la vacuna, puesto que nada podrá contra el virus nuevo, pero, como es una pandemia, el estado puede obligarte a la vacunación. Ya ocurre en Massachusetts, donde hay una multa de 1.000 dólares por día que estés sin vacunar cuando hayas sido citado. Es decir, salvo que seas multimillonario, tendrás que vacunarte a la fuerza, porque si no morirás igualmente de hambre.
De manera que, tanta lucha por el poder, tanta pelea por una caja de ahorros y tanto debate estéril absorben las energías que harían falta para tener a la población debidamente informada. Si no hay trampa ni cartón, ¿a qué tienen miedo? La deducción es simple: si esto se hace deliberadamente atendiendo a motivos ocultos, malo; si se hace por ineptiud, malo también.
***
Cuando terminaba de escribir esta entrada he visto en Internet que el Real Madrid ha perdido 4-0 ante el Alcorcón. Miré en otra fuente porque estaba convencido de que era un error (a veces ocurre). ¡Buaf, tanto millones de euros arrasados por un segunda B! «Ejto é increíble», que diría Bisbal. Que al Madrid le gane el Milan, vale; que le pase por encima un Barça estratosférico, vale; pero que lo humille ¡el Alcorcón! Chacho, chacho, chacho…