Publicado el

Proyectos

zz-proyecto vanaciones.JPGGran parte de los mortales cogen sus vacaciones durante el verano, sobre todo en agosto. Cada uno de nosotros va dejando para este tiempo algunos proyectos que tiene pendientes, con la idea de aprovechar las vacaciones para hacer lo que durante el resto del año no ha sido posible por falta de tiempo. Es muy común la frase «a ver si en vacaciones me meto a hacer esto», y luego nada de nada, porque para eso son las vacaciones, para dedicarse al «dulce no hacer nada». Si pretendiéramos sacar adelante todos los proyectos que ideamos para el verano, los días tendrían que tener cien horas y no habría vacaciones. Sucede lo mismo que cuando uno se levanta por las mañanas con mucho sueño y mientras desayuna y se le cierran los ojos piensa: «esta noche voy a acostarme temprano». Luego resulta que se acuesta más tarde todavía. Unas cuentas echa el borracho y otras el bodeguero, sólo que en este caso todos hacemos los dos papeles a la vez.

Publicado el

La memoria de los que se fueron

Alguien dijo que no habremos muerto del todo mientras haya alguien que nos recuerde. La memoria de los que se han ido es una prolongación de la estela de su paso por este planeta. En esto días, y supongo que durante mucho tiempo, recordaremos a los 154 seres humanos que perdieron la vida en Barajas, a bordo del fatídico vuelo JK5022. Dicen que la muerte siempre deja una tarjera de disculpa, pero cuando se produce una tragedia colectiva -y todavía no sabemos si evitable-, esa tarjeta sirve de poco a quienes amaron a esas personas. Sobre la serie que ha hecho Telecinco se me ocurren preguntas, pero no tengo respuestas claras. Ojalá las tuviera.
DSCN2328.JPG

Publicado el

La fiera

zz-unión.JPGEl ciudadano se aísla cada día más porque está cansado de que se le nieguen las respuestas que busca. Como no comprende lo que pasa, se encierra en su concha, y entonces empieza a sentirse solo en un mundo hostil e incomprensible. Al no haber sentimiento colectivo, la sociedad como tal es una ficción, no hay colectividad y sólo hay movilización cuando algo o alguien ataca la seguridad última que es el individuo y sus cosas. Los grandes debates se pierden en la nebulosa de la confusión, y se extravía en un bosque de mil especies, no se sabe si carnívoras o medicinales: pensiones, recortes, estatutos, trenes al sur, ultraperiferia, pleito… Un hombre que se siente continuación del otro es un peligro para el sistema, porque en seguida son dos, tres, diez, una sociedad activa, un tigre de Bengala dispuesto a saltar. Interesa que siga dormida la fiera del hombre solidario. Mientras seamos uno + uno + uno, no hay peligro.