Publicado el

Hay gente que sabe tanto…

He llegado a la conclusión de que algunas personas han sido dotadas con todos los dones intelectuales posibles, y encima poseen la capacidad de la videncia. En los últimos dos años en los que la crisis se ha presentado con fuerza, he visto, escuchado y leído a una caterva de comentaristas que parecen estar en el secreto de qué es lo que hay que hacer para remontar, y que por lo visto los gobiernos no hacen. También están los sabios y videntes que aplauden todas las medidas y las justifican, aunque dentro de dos meses digan otra cosa.
zbbbbb3.JPGHay un factor común entre los que no están de acuerdo, y es que todo lo que se ha hecho o se pretende hacer les parece mal, pero no dicen cuál es la llave de la solución. La Reforma Laboral ha sido criticada por activa y por pasiva, pero ninguno de los críticos sabios explica qué demonios tiene que tener una reforma laboral para que sea buena y funcione. Como no he sido dotado con tales dones, mis sensaciones son las de cualquier ciudadano. No estoy de acuerdo con las medidas que se han tomado porque recaen en los más débiles, y encima tengo que aguantar el cabreo de los que más tienen porque no pueden seguir ganando dinero a mansalva como antes. La muestra está en que el año pasado -según leí- Bill Gates ganó «sólo» el 8% más que en 2008.Claro, pero la idea general es que la culpa es de los funcionarios, que cobran del presupuesto, pero todo el mundo quiere tener médico y mandar sus hijos al colegio.

Publicado el

La crisis no es para ellos

La primera memoria de las celebraciones de días y años internacionales de algo la tengo de 1975, que fue el Año Internacional de La Mujer. Luego cada año se lo dedican a una cosas (seguramente antes también), y durante el año es recurrente la celebración de fechas señaladas para destacar algo por lo que merece la pena luchar, sea contra una enfermedad terrible, una lacra social o una injusticia repetitiva. zzDSCN2328.JPGY es que el mundo está hecho un desastre, porque sabemos lo que ocurre y cómo resolverlo, pero quienes pueden hacerlo se dedican a acumular más dinero, a especular o a generar guerras con las que también hacen caja. Escuchaba hace unos días en la radio que en Guatemala el 75% de los niños están desnutridos, y un periodista comentaba que en el aeropuerto de la capital están los concesionarios de las grandes marcas de automóviles de lujo, al lado de las chabolas de la miseria. Por lo visto en ese país se venden eso lujosos coches más que en España, lo que da idea de que unos pocos acumulan y dilapidan lo que da el país. Otra cifra: el 1% de la población mundial posee la mitad de todo, y eso es la media del planeta, porque en los países del Tercer Mundo las cifras deben ser áun más injustas. Nadie mueve un dedo, y esas fortunas multimillonarias crecieron en 2009 en un 8%. La crisis no es para ellos.

Publicado el

Irresponsables

Se habla demasiado de los detalles alrededor del acto del Día de la Hispanidad en el Paseo de la Castellana de Madrid. Para empezar, no entiendo por qué una fecha tan significativa para el mundo hispánico se celebra con un desfile militar. En todo caso, un desfile civil, que ya las Fuerzas Armadas tienen su día a comienzos de verano. Esa manera de identificar Estado con Ejército es una herencia decimonónica.
zyDSCN3098.JPGTampoco entiendo ese debate sobre si no sé quién iba vestida así o asao, porque parece que estamos ante otro tipo de desfile, el de moda, que no es el caso en una fecha solemne. Y no es muy edificante que los invitados se pongan a discutir en público sobre si aquel presidente autonómico regala anchoas o si la financiación de los ayuntamientos endeudados ha quedado paralizada. Cada cosa en su sitio, pero poco pueden pedir respeto los políticos cuando ellos se pasan el acto entre chismorreos y puestas en escena infantiles. Dicen que cada país tiene los políticos que se merece, pero me niego a creer que España se merezca a estos irresponsables.

***
FOTO: Lo que más me interesó del acto fueron las acacias florecidas a destiempo.