Publicado el

Rouco no da puntada sin hilo

La verdad es que me resulta cansado volver una y otra vez sobre lo mismo, pero es que quien calla otorga, y el Presidente de la Conferencia Episcopal no da puntada sin hilo. A menudo me pregunto qué pretende con sus palabras, porque siempre está hurgando en la herida y tiene una asombrosa capacidad para presentar a la Iglesia Católica como víctima no sé de qué conspiración. ¿Qué laicidad es la que practica un Estado como el español que está batiendo el récord de visitas papales con el gasto que ello supone? ¿A qué otra religión le cierran medio Madrid para que realice sus reuniones multitudinarias? Ya sabíamos que la culpa es una de las estrategias más utilizadas durante siglos, pero ya no cuela. Los indignados, según Rouco, tienen un problema con su alma. ¿Es que acaso no hay católicos indignados? Nunca habla de los millonarios, de los banqueros y de los poderosos, siempre culpabiliza al de abajo. ¿Es esa la Iglesia de Cristo?
zzzzroucooo.JPGQue el Papa, el Dalai Lama o el Arzobispo de Canterbury viajen y se reúnan con sus seguidores me parece perfecto, pero no echen las culpas de la miseria y el abuso que se vive hoy en nuestras sociedades a los Estados. Rouco dice ahora que el Estado español se mete en asuntos que no le corresponden. ¿Cómo que no le corresponden? Ve la paja en el ojo ajeno pero ignora la viga en el propio. Qué pena que una institución seguida por millones de personas esté continuamente atizando la llama del enfrentamiento. Ya sé que es una perogrullada lo que voy a decir, pero a lo mejor tendría que releer los Evangelios con una mirada más abierta, porque lo escucho y sólo percibo algo parecido al rencor.

Publicado el

La televisión como servicio público

zzzx tele.JPGQue las cadenas de televisión privada nos llenen los fines de semana y los veranos con programas infectos, repeticiones sobadas y magazzines estúpidos puede explicarse seguramente porque la facturación de publicidad es la que manda y se piensa que en el verano la gente viaja o se va a la playa y no ve la televisión. Pero no es así para todo el mundo, pues hay un gran sector de la población que carece de medios para irse de casa, o que no salen los fines de semana, y es ahí donde la televisión pública debe ser eso, un servicio público. En verano tendría que haber una programación hecha con el mismo cuidado que durante el resto del año, porque hay gente que está hasta la coronilla de los veranos azules de Mercero, de las reposiciones de películas y telefilms manoseados y de programas de recortes. La televisión pública no está para competir en el mercado sino para dar productos audiovisuales interesantes, divertidos y novedosos. Y las privadas deberían implicarse un poco más, porque al fin y al cabo, como los panaderos, los farmacéuticos y los camareros, trabajan para la gente, aunque sea desde una empresa privada, porque los canales de la TDT e incluso los de pago, llenan sus parrillas de repeticiones. ¿Cuántas veces se ha tropezado con el mismo capítulo House, Bones o El mentalista?