Publicado el

El hidrocarburo me confunde


zzescultur].jpgEstamos acostumbrados a polémicas interminables sobre asuntos importantes pero que acaban siendo proyectiles políticos y juegos de intereses (y capitales). Con las prospecciones petrolíferas en aguas cercanas a Canarias está pasando lo mismo que con Tindaya, que iba (¿iba o va?) a ser la quintaesencia del arte cósmico, fuente de riqueza… ¿Para los que comercializaran la traquita extraída del agujero? ¿Para los que explotaran el invento cobrando entradas a los turistas? ¿Eran los mismos? ¿Qué ganaba el pueblo majorero? El arte… Ah, sí el arte (que es pasar mucho frío). Ahora viene una empresa que por lo visto va a llevarse el 95% (esa es la cifra que dicen algunos medios) y en Canarias queda el 5%… ¿El 5% de qué? Ah, sí, que dicen que es riqueza para Canarias y creará puestos de trabajo, porque como es público y notorio los canarios tenemos mucho personal especializado en extraer petróleo submarino. ¿Y qué pasa con las energías renovables? Canarias es el único lugar de España en la que estas energías no son deficitarias, y sin embargo se protegen en otras comunidades y aquí se aparcan. Y otra pregunta: ¿Por qué se asegura que no se autorizarán prospecciones petrolíferas marinas en Valencia porque están muy cerca de las zonas turísticas? Y aun me queda otra pregunta: Si el PP gobernase aquí con CC y esta le prestase su apoyo en Madrid, como pasó en un tiempo y pasa ahora con CIU, ¿CC se opondría tan frontalmente? Es una pregunta, seguramente sí, o tal vez-a lo mejor-quizás-quién sabe, porque el discurso del Presidente Rivero aludiendo al sistema colonial suena tan fuerte que… No sé. Pues eso, si sacamos petróleo en Tindaya formaremos parte de la OPEP… Que no es en Tindaya… Es que el hidrocarburo me confunde; como al del anuncio, que plantó un cantero de papas en La Luna.
***
(No sé por qué he puesto la foto de la madrileña estatua del general Espartero. Y su caballo, claro.)

Publicado el

La soberbia, ese ídolo con pies de barro

En un sociedad metida en un túnel en el que no se vislumbra claridad alguna, el fútbol puede ser un alivio, aunque pocos pueden acceder a un partido de la Champion con precios entre 60 y 220 euros. Pero la gente se distrae, y si se hablara de fútbol estaría bien, pero es que últimamente ocupan mucho más espacio -demasiado- los nombre de los entrenadores del Real Madrid y del Barcelona. El primero, que se piropea a sí mismo más que un congreso de abuelas, hace que muchos piensen que se puede ir al final de la temporada a un equipo inglés; el segundo lleva meses pensándose si ha terminado su ciclo en el Barça, y tiene pendientes de un hilo a directivos, jugadores y seguidores. zdel_55408_t0[1].jpgAmbos se comportan como si los dioses los hubieran distinguido entre los mortales, cuando no se erigen en dioses poseídos de poderes ultraterrenales. Mourinho trata a todo el mundo con altanera displicencia, como si el Real Madrid no hubiese ganado nueve copas de Europa y una veintena de ligas antes de que llegara él. Guardiola es como un Lama que posee el secreto del fútbol de pase corto, como si antes no hubiesen existido Frank Rijkaard o Luis Aragonés, y antes aún el gran Brasil de Zagallo y hasta la ya mítica UD Las Palmas de hace 45 años. Encima de que es un insulto alardear de esos sueldos multimillonarios en un país donde cada día es un drama social, estos señores se hacen los duros para que les saquen el sombrero, uno tratando de provocar que el Bernabéu lo aclame en un gran acto de sumisión, el otro haciendo que supliquen los jugadores, rueguen los directivos y lo pida a gritos la afición culé. Pero son solo hombres, puede que muy valiosos en su disciplina, pero no insustituibles. Lo mismo que los deportistas de élite deben dar ejemplo de limpieza y honradez deportiva porque son espejo para los más jóvenes, los que ocupan esos sitiales del éxito y la adoración social también deben ser ejemplares, y ahora mismo lo que están haciendo es dando una deplorable lección de soberbia. Y no hay que olvidar que la soberbia, como el ídolo del sueño de Nabucodonosor, es de oro, pero tiene los pies de barro.

Publicado el

Hoy es el cumpleaños de Einstein


Como hoy sería su cumpleaños, señor Albert Einstein, me permito recordar que estamos en un tiempo en el que hasta sus teorías se ponen en entredicho, si bien parece ser que ahora los que hablaban de partículas más veloces que la luz no lo tienen tan claro. Y es que el tiempo ha sido siempre una de las constante preguntas del ser humano, y es lo que nos distancia de las posibilidades de contactos con otras formas de vida en el universo, porque las distancias se miden en años-luz y eso zttiemmpo.JPGes inabarcable para la vida de un hombre y acaso para toda la existencia de la humanidad. Así que hablar de su cumpleaños puede sonarle a fruslería, cuando para usted el tiempo era una magnitud moldeable. Antes que usted, Newton, Kant, Leibniz o Hegel se preocuparon de este asunto, y después también, y quien más quien menos ha echado un vistazo a Historia del Tiempo de Stephen Hawking. Las teorías nos pueden llevar a pensar que llegar a una lejana galaxia podría ser posible gracias a esa curvatura del tiempo, y entrar en esa dimensión -difícil hasta para pensarla- que son los llamados agujeros de gusano. Otra vez la física, las matemáticas y la filosofía se dan la mano, como en la antigua Grecia, pero seguimos en el mundo teórico y el tiempo que conocemos y del que disponemos sigue gobernado por las manecillas de un reloj. Hablar de tiempo cósmico y filosófico y luego mirar la hora es como bajarse de un tiovivo, y creemos estar en la realidad, que tampoco es tal, porque no es para todos igual porque depende de la percepción (pero usted ya sabe que esa es otra historia, señor Einstein).